Catalunya
Auto de terminación

“Es preciso enseñar al pueblo a asustarse
de sí mismo, para darle coraje”

(Marx, introducción a la Filosofía del Derecho de Hegel)

Parlament Català
12 oct 2017 13:59

Turno para el adversario. Solo los errores del Gobierno central pueden ayudar al Govern a retomar el procés de ruptura. Que vuelva a hacer lo que en su fuero interno no desea cumplir. Tal es el misterio que rodea al enigma de esa verbalización de independencia con solemnidad impostada del histórico supermartes 10-O. Porque cuando Carles Puigdemont demoró sine die aplicar lo previsto en las leyes de Referéndum y de Transitoriedad, aprobadas por el Parlament, estaba vulnerando su propia legalidad. Salvo que el pathos del secesionismo catalán haya tenido la extraña virtud de convertir un plazo tasado de 48 horas en un aplazamiento indeterminado de semanas.

Así que, ahora sí, esa declaración de buenas intenciones del president puede contar con la asistencia sobrevenida del brusco empujón de Moncloa para revertir el apaciguamiento ofertado. Con la zorrería que le caracteriza, existe la posibilidad de que Mariano Rajoy aproveche la oportunidad para acometer sin miramientos aquello a lo que hasta hoy se resistía. Pudiera parecer contradictorio que cuando los desplantes del independentismo eran continuos, e incluso humillantes, el Ejecutivo permaneciera impasible, y ahora que quiere firmar la pipa de la paz se disponga a neutralizarlo sin contemplaciones. Pero la jugada es de manual.

Entre un espacio y el otro, eso que los cursis llaman controlar los tiempos, se han producido dos hechos que lo cambian todo para que lo principal persista. Primero fue la dinamitera alocución del rey Felipe VI exigiendo mano dura y tente tieso. Y en segundo lugar, la abdicación de Pedro Sánchez en su rol de agente para el diálogo a que estaba obligado por aquello de su contribución a la plurinacionalidad. Dos circunstancias que evitan exponerse al gobierno del Partido Popular asumiendo en solitario la aprobación del artículo 155 de la Constitución, en su modalidad de requerimiento previo de desistimiento a Puigdemont, para sofocar al “desafío separatista”. De algo debe servirle al líder del PP el batacazo bumerán cosechado por haber abusado del rodillo parlamentario contra la voluntad general. Reincidir en la herida mediante su mayoría en el senado seria de primerizos.

Pero eso no existe oxímoron político, aunque sí ético, al pasar de cándida paloma a agresivo halcón en el preciso momento en que su contrario se aviene a negociar. Justo al revés de lo que sucede con el primer partido de la oposición. Es el PSOE de “Somos la Izquierda”, el mismo que ha mantenido como un mantra la necesidad de “echar a Rajoy de las instituciones”, reprobar a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría por la represión policial del 1-O y capitalizado el fetiche del “parlen”, el que se pega un tiro en el pie en esta cacería. Cuando Pedro Sánchez, ante el tiempo muerto ofrecido por Puigdemont, responde poniéndose a las órdenes del Gobierno para lo que guste mandar, se sitúa al final de la escapada como alternativa política y en el artífice bufo del rescate a Rajoy (tan erróneamente caricaturizado). El bipartidismo dinástico del 135 exprés siempre tira al monte.

Eso intramuros. En Catalunya la apuesta va de reconstruir un catalanismo anfibio con las huestes de un PDeCAT renacido gracias a la celebridad del irredentismo y el concurso de “los comunes” de Ada Colau en gestación. Suficiente para constituir un bloque nacionalista moderado de amplio espectro que permitiría sacar de la pista a los antisistema de la CUP, que por su radical idiosincrasia están condenados a ser solo una exigente minoría en cualquier cita electoral a escala. Aunque, como en los mejores enredos, el secreto está en la masa.

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.