Opinión
Anarquistas, como todo el mundo

Carmen Calvo, ex de tantísimos cargos como ha ocupado en varios gobiernos socialistas, además de doctora en Derecho, jurista y diputada, ha roto su tradicional y proverbial discreción ante los medios para hacer una declaración que ha dejado a medio país boquiabierto; el otro medio ya está acostumbrado a esa especie de disputa entre políticos para ver quién la dice más gorda.
Carmen Calvo
25 sep 2022 13:57

El caso es que doña Carmen soltó ante los micrófonos de la SER, emisora nada sospechosa de simpatías por la causa ácrata, una arriesgada afirmación que no parece propia de quien todavía ostenta responsabilidades parlamentarias dentro de la escudería socialista. La ex vicepresidenta del gobierno progresista vino a decir «Yo creo que España no es republicana ni monárquica porque ha tenido muy malas experiencias con las dos formas, yo creo que los españoles somos fundamentalmente anarquistas, todos, anarquistas de izquierdas, anarquistas de derechas o anarquistas medio pensionistas». En román paladino la declaración vendría a concluir que la clase dirigente española no anda sobrada de profesionalidad y proyectos ilusionantes, lo que a su juicio justificaría la tradicional desafección del personal de a pie respecto a todo tipo de gobiernos.

Como era de esperar el razonamiento de la ex mano derecha de Pedro Sánchez ha levantado una polvareda en medios y redes sociales, aunque la mayoría se lo ha tomado por el lado frívolo y no se han querido buscar las razones de fondo que han llevado a la todavía diputada a resaltar, de forma un tanto atolondrada, la tradición anarquista de nuestro país.

Acostumbrado como está el movimiento libertario en general, y el anarcosindicalismo en particular, a que los grandes medios ignoren sistemáticamente todos sus actos y comunicados, a que los reporteros se salten el bloque rojinegro cuando entrevistan a la gente que lleva las pancartas en las manifestaciones, e incluso a que sus banderas desaparezcan misteriosamente en las fotos y reportajes, esta breve y repentina popularidad tampoco es que haya entusiasmado; no están los tiempos para chascarrillos.

Que los partidos políticos han defraudado hasta a sus seguidores menos exigentes es una realidad que no precisaba del tardío descubrimiento de una de las más longevas profesionales de la representación, pero esa desconfianza ciudadana es mérito exclusivo de la propia casta dirigente, no de la genética ácrata que Carmen Calvo atribuye a la generalidad de los españoles y españolas, sin distinción de clases.

Cierto es que la península ibérica ha sido históricamente un bastión del anarquismo internacional, indiscutible también la gran aportación de esas ideas a las luchas y conquistas obreras, a los proyectos revolucionarios puestos en pie una y otra vez. Esa presencia activa y destacada del anarquismo en nuestros pueblos y ciudades arranca a mediados del siglo XIX y se mantiene, con sus fases de expansión y represión, hasta el día de hoy. Pero en estos tiempos de ofensiva neoliberal y recortes generalizados la inmensa mayoría de la población española está muy alejada del ideario anarquista; por mucho que la exministra afirme lo contrario.

No vamos a recurrir a la futurología, pero es más que probable que de vivirse ahora esa pujanza que en otros tiempos tuvo el anarquismo la implantación de leyes mordaza, de reformas laborales y de recortes sociales no se quedarían sin unas respuestas contundentes. De ese compromiso libertario con las luchas por un mundo mejor sí puede estar segura la señora Calvo y todos sus colegas. Y de otra cosa pueden estar seguros tales expertos en politología: aunque no hay unanimidad para adscribir el anarquismo a la izquierda, lo que sí está claro es que no hay anarquistas de derechas.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Laicismo Cementerios públicos, enterramientos y ritos religiosos
Que el Estado español se define constitucionalmente como aconfesional parece, más que una realidad, un objetivo que se antoja a muy largo plazo.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.