Opinión
Anarquistas, como todo el mundo

Carmen Calvo, ex de tantísimos cargos como ha ocupado en varios gobiernos socialistas, además de doctora en Derecho, jurista y diputada, ha roto su tradicional y proverbial discreción ante los medios para hacer una declaración que ha dejado a medio país boquiabierto; el otro medio ya está acostumbrado a esa especie de disputa entre políticos para ver quién la dice más gorda.
Carmen Calvo
25 sep 2022 13:57

El caso es que doña Carmen soltó ante los micrófonos de la SER, emisora nada sospechosa de simpatías por la causa ácrata, una arriesgada afirmación que no parece propia de quien todavía ostenta responsabilidades parlamentarias dentro de la escudería socialista. La ex vicepresidenta del gobierno progresista vino a decir «Yo creo que España no es republicana ni monárquica porque ha tenido muy malas experiencias con las dos formas, yo creo que los españoles somos fundamentalmente anarquistas, todos, anarquistas de izquierdas, anarquistas de derechas o anarquistas medio pensionistas». En román paladino la declaración vendría a concluir que la clase dirigente española no anda sobrada de profesionalidad y proyectos ilusionantes, lo que a su juicio justificaría la tradicional desafección del personal de a pie respecto a todo tipo de gobiernos.

Como era de esperar el razonamiento de la ex mano derecha de Pedro Sánchez ha levantado una polvareda en medios y redes sociales, aunque la mayoría se lo ha tomado por el lado frívolo y no se han querido buscar las razones de fondo que han llevado a la todavía diputada a resaltar, de forma un tanto atolondrada, la tradición anarquista de nuestro país.

Acostumbrado como está el movimiento libertario en general, y el anarcosindicalismo en particular, a que los grandes medios ignoren sistemáticamente todos sus actos y comunicados, a que los reporteros se salten el bloque rojinegro cuando entrevistan a la gente que lleva las pancartas en las manifestaciones, e incluso a que sus banderas desaparezcan misteriosamente en las fotos y reportajes, esta breve y repentina popularidad tampoco es que haya entusiasmado; no están los tiempos para chascarrillos.

Que los partidos políticos han defraudado hasta a sus seguidores menos exigentes es una realidad que no precisaba del tardío descubrimiento de una de las más longevas profesionales de la representación, pero esa desconfianza ciudadana es mérito exclusivo de la propia casta dirigente, no de la genética ácrata que Carmen Calvo atribuye a la generalidad de los españoles y españolas, sin distinción de clases.

Cierto es que la península ibérica ha sido históricamente un bastión del anarquismo internacional, indiscutible también la gran aportación de esas ideas a las luchas y conquistas obreras, a los proyectos revolucionarios puestos en pie una y otra vez. Esa presencia activa y destacada del anarquismo en nuestros pueblos y ciudades arranca a mediados del siglo XIX y se mantiene, con sus fases de expansión y represión, hasta el día de hoy. Pero en estos tiempos de ofensiva neoliberal y recortes generalizados la inmensa mayoría de la población española está muy alejada del ideario anarquista; por mucho que la exministra afirme lo contrario.

No vamos a recurrir a la futurología, pero es más que probable que de vivirse ahora esa pujanza que en otros tiempos tuvo el anarquismo la implantación de leyes mordaza, de reformas laborales y de recortes sociales no se quedarían sin unas respuestas contundentes. De ese compromiso libertario con las luchas por un mundo mejor sí puede estar segura la señora Calvo y todos sus colegas. Y de otra cosa pueden estar seguros tales expertos en politología: aunque no hay unanimidad para adscribir el anarquismo a la izquierda, lo que sí está claro es que no hay anarquistas de derechas.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Opinión
Movilización 23-F Cuaderno de quejas o por qué los profesores debemos defender la universidad pública madrileña
Tendemos a pensar que somos una élite intelectual, cuando en realidad somos muy parecidos a los comerciales que trabajan por comisión: vendemos másteres, títulos, resultados de investigación.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?