Alemania
La Policía de Berlín reprime la concentración de homenaje a Rosa Luxemburgo

Mientras negacionistas y neonazis se han manifestado decenas de veces en los últimos meses en la capital sin problema, sin mascarillas ni distanciamiento, la manifestación en honor de Rosa Luxemburgo fue ayer brutalmente dispersada por las Fuerzas de Seguridad del Estado, que detuvieron y agredieron a decenas de personas.
Rosa Luxemburgo Berlin 2021
La policía carga contra la manifestación en homenaje a Rosa Luxemburgo en Berlín. Foto DKP
11 ene 2021 10:30

El año pasado hubo en Berlín una media de unas 14 manifestaciones al día según datos oficiales y la mayoría de ellas fue organizadas por negacionistas de la pandemia, por neonazis o críticos de las medidas de contención contra el coronavirus. En la gran mayoría de esas reuniones y desfiles los participantes a menudo no llevaron mascarilla ni mantuvieron distancias de seguridad. Una de estas citas tenía lugar el mismo sábado por la noche sin problemas en la Plaza de Alexander. Y en ninguna de esas citas se observó una represión parecida a la vivida este domingo en la tradicional manifestación revolucionaria en memoria de los comunistas Rosa Luxemburgo y Karl Liebneck, asesinados por grupos paramilitares hace un siglo. La cita se repite cada enero desde entonces con una manifestación por la ciudad y una ofrenda floral en el cementerio donde descansan los restos. 

Según los organizadores a la cita acudieron unas 2.000 personas y ya en el punto de partida, la Policía comenzó a empujar y golpear a los asistentes porque supuestamente no estaban cumpliendo las medidas sanitarias. Además, por los altavoces aseguraban que las banderas de la Juventud Libre Alemana (FDJ, del alemán) debían ser retiradas porque, según la megafonía, es un símbolo prohibido. Lo cierto es que estas banderas y la organización que hay detrás llevan décadas participando en la manifestación y son además legales. 

La policía roció a los manifestantes de esta organización en especial con gas pimienta, les golpeó con los bastones y detuvo a varias personas porque se negaban a retirar sus banderas. Al mismo tiempo, y como demuestran fotos y vídeos bajo el hastag #b1001, varios policías no llevaban mascarillas ellos mismos. Asimismo, los manifestantes aseguraban que no podían mantener las distancias de seguridad porque la policía no les dejaba marchar. Cuando la manifestación se puso en marcha, los participantes pudieron respetar dicho distanciamiento. 

Pero ya entonces decenas de personas habían sido detenidas y al menos dos decenas según testigos fueron heridos y tuvieron que ser atendidos por ambulancias. Un vídeo captó el momento en el que uno de los uniformados da una patada al parecer en el cuello o la cabeza de un manifestante. La Policía de Berlín recibió por su actuación numerosas críticas en las redes sociales. En manifestaciones de la extrema derecha y de los negacionistas los manifestantes han pasado horas juntos sin mascarillas, mientras la Policía solamente les decía una y otra vez que tenían que irse a casa, y aunque llegaron a tratar de asaltar el Bundestag el pasado agosto. 

No extraña que hace poco se fundase una asociación llamada Policías por el esclarecimiento, en la que ponen en cuestión las medidas de control de la pandemia así como las vacunas. Las tendencias hacia la extrema derecha en los cuerpos de seguridad no se pueden medir hasta el momento, ya que el Ministro del Interior de Merkel se ha negado a permitir una indagación de estas características, pero los últimos escándalos en ese sentido delatan a una parte de los funcionarios. 

La tradicional manifestación, por otro lado, ha sido objeto de controversia en el interior de los organizadores debido a la pandemia. El partido Die Linke no ha querido tomar parte por la situación de descontrol pandémico que se vive en Alemania y ha pospuesto hasta marzo la tradicional ofrenda floral. Contra este partido se dirigen ahora también las críticas por la actuación policial en esta manifestación, ya que, si bien el Senado de Interior Andreas Geisel pertenece al partido socialdemócrata (SPD), la ciudad está gobernada por una coalición en la que participa Die Linke.

Archivado en: Represión Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#80103
17/1/2021 9:23

Inferir que en la concentración disidente contra las políticas covídicas sólo había "nazis y negacionistas" y que en la de conmemoración del asesinato de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht no había gente que estuvo en la primera, es un ejercicio complicado. Periodismo de bajura.

1
1
elafilador
elafilador
13/1/2021 11:00

El homenaje era en memoria de Rosa Luxemburgo y Karl LIEBKNECHT

2
0
ricardo-3
12/1/2021 11:24

La quieren asesinar de nuevo. Igual temen que resucite!

6
2
#79529
11/1/2021 18:10

¿Que medidas de contención contra el coronavirus? Las medidas son para establecer una dictadura, no contra ningún virus. No hay más que ver que los muertos se concentran en las dictaduras totalitarias implantadas "para luchar contra el virus" (jua jua), mientras que los países que no hacen nada apenas tienen muertos.

Por cierto que el periódico que fundó Rosa Luxemburgo es de los más activos en las convocatorias contra la dictadura globalista genocida covidiana. Eso que la propaganda de los criminales liberticidas llama negacionistas.

4
5
#79584
12/1/2021 11:03

El periódico que fundó Rosa Luxemburgo llama a la huelga general contra la dictadura covidiana: https://twitter.com/gonzo_blogger/status/1348928849812344832

Deben ser unos malvados negacionistas de ultra-derecha.

3
0
#79525
11/1/2021 18:04

Vivo en Berlín desde hace una década. Ninguna novedad la capacidad represora de la policía. Fui a esta mani como he ido a otra de desalojo de casa okupa, de solidaridad con la represión racista en USA y un par más en defensa de los derechos constitucionales coaccionados por la RFA a cuento del corona. Tanto en la de desalojo okupa como en las manis encierro la policía se ha empleado a fondo. No de si la compa corresponsal se ha pasado por las mismas o hace un refrito de comentarios de redes sociales, pero de verdad, no es de recibo que El Salto no vaya un poco más allá de lo que va el New York Times....

10
3
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.