Alberto Núñez Feijóo
Feijóo cobra 60.000 euros al año del PP por “gastos de representación” que podrían estar libres de tributación

El presidente de los populares ha ingresado 39.260 euros en ocho meses sumados a su sueldo y dietas como senador, según ha publicado El Mundo.
Debate Estado de la nación - 13 feijoo gamarra
El Presidente del Partido Popular Alberto Nuñez Feijóo y la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra entrando al hemiciclo en el debate del estado de la nación. David F. Sabadell
28 jun 2023 21:19

Se resuelve una de las dudas que Alberto Núñez Feijóo nos dejaba tras deslizar en la entrevista de La Ser con Aimar Bretos que cobraba un sueldo extra del partido que complementaba el sueldo de senador. Tras las declaraciones, el presidente del Sentado, Ander Gil, exigía al candidato a la presidencia que actualizara su declaración de bienes y rentas en el Senado. Pero el partido había emitido un comunicado a la Cámara en el que se negaba y avisaba de que actualizaría su declaración en la fecha en la que se constituyen las nuevas cortes, el 17 de agosto.

Pero El Mundo ha publicado que Feijóo cobró 39.260 euros el año pasado en concepto de “gastos de representación” desde que llegó a Madrid en abril de 2022. Es decir, cerca de 5.000 euros mensuales si los empezó a cobrar en el mes de mayo, lo que equivaldría a 60.000 euros extra al año. Una cifra que, según señala El Mundo, se corresponde con lo que ganaba Pablo Casado cuando dirigía el partido.

A este sobresueldo hay que sumarle los más de 44.433 euros al año que se recibe de las arcas públicas por ser senador, 3.173,83 euros brutos al mes en 14 pagas

A este sobresueldo hay que sumarle los más de 44.433 euros al año que se recibe de las arcas públicas por ser senador, 3.173,83 euros brutos al mes en 14 pagas. A lo que también se le tiene que sumar los complementos que puede tener el líder de la oposición si tiene otras responsabilidades en la cámara y las dietas por ser senador.

¿Gastos de representación?

Lo que puede chocar es que este sobresueldo sea planteado como un “gasto de representación”. Pero la razón puede venir de una práctica que el PP lleva a sus políticas y, por lo que parece, también a sus sueldos: el ahorro de impuestos.

La Declaración del Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas tiene una exención específica para los representantes políticos. Según la Agencia Tributaria, “estarán exceptuadas de gravamen las cantidades que tengan asignadas para gastos de viaje y desplazamiento por sus respectivas instituciones, los siguientes representantes políticos: Los diputados españoles en el Parlamento Europeo; los diputados y senadores de las Cortes Generales, los miembros de las asambleas legislativas autonómicas; concejales de ayuntamiento y miembros de las diputaciones provinciales, cabildos insulares u otras entidades locales.

Estos 60.000 euros extras que Feijóo se lleva por ser senador no computan en el IRPF gracias a una exención fiscal para representantes políticos

Es decir, estos 60.000 euros extras que Feijóo se lleva por ser senador no computan en el IRPF gracias a esta exención fiscal, a falta de que el Partido Popular explique cómo se justifican esos gastos de representación. Dado el sueldo de Feijóo, que con estos pluses del partido superan lo que cobra Pedro Sánchez por ser presidente del Gobierno, supera el máximo del IRPF, se podría estar ahorrando cerca de la mitad de esa cantidad en impuestos al no tener que tributar por ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta del PP ejecuta su última maniobra para hacerse con el control total de la TVG
El PP lleva al Parlamento la nueva ley de medios que otorga al Gobierno gallego la capacidad de elegir al director de la cadena sin mayoría cualificada, elimina la fiscalización de contenidos por profesionales y abre la puerta al castellano.
Xunta de Galicia
Economía Rueda obedece a Feijóo e rexeita unha redución de 4.000 millóns de euros da débeda galega
O presidente galego esixe un novo modelo de financiamento con polo menos 500 millóns máis, mentres que o BNG acúsao de seguir un “interese partidista” que “prexudica a Galiza”.
Galicia
Galicia Rueda obedece a Feijóo y rechaza una quita de 4.000 millones de la deuda gallega
El presidente gallego exige un nuevo modelo de financiación con al menos 500 millones adicionales mientras el BNG lo acusa de seguir un “interés partidista” que “perjudica a Galicia”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.