Derecho al agua
Amenaza de tormenta sobre Barrón y Aspurz

El informe técnico del futuro embalse de Barrón incluye graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales e ignora los efectos del cambio climático. Por otro lado, varios documentos contemplan una presa de nueve metros en el río Salazar y un túnel que perforaría la Sierra de Leire.

30 jul 2018 10:10

En 2015, la Diputación Foral de Araba publicaba el “Proyecto de mejora y modernización del regadío de la zona regable de Valles Alaveses” en el Boletín Oficial del Territorio Histórico. Firmado por la empresa pública ACUAES y la consultora de ingeniería SERS, prevé la construcción de un embalse de 4,3 hectómetros cúbicos junto a la localidades de Barrón y Añana, a 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.

El pasado 25 de noviembre, la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) presentaba en Villanueva de Valdegovia un informe técnico que pone de manifiesto las graves deficiencias económicas, técnicas y ambientales de un proyecto oficial que ha costado más de un millón de euros y que corta y pega párrafos enteros de otro anterior redactado en Tarragona. A su vez, ignora los efectos del cambio climático sobre las aportaciones hídricas de los ríos, calcula las demandas de agua de los cultivos como si el riego fuera a manta (y no por aspersión, como está proyectado), exagera las presiones de servicio en los hidrantes y presenta unos costes de inversión de 185 millones de euros totalmente sobredimensionados. Además, en cuanto a su uso, establece que el principal demandante de agua de riego va a ser el trigo, en base a patrones de cultivo de hace 21 años, a la vez que contempla regar en los meses de julio, agosto y septiembre, cuando este cereal ya está cosechado. El resto del año, las infraestructuras previstas se destinan a captación y almacenamiento de agua, es decir, no pueden destinarse a riego.

Los costes de explotación serán elevados: el 77% del agua almacenada en el embalse deberá ser bombeada desde la captación de Osma, con una altura de bombeo que alcanza los 94 metros. La rentabilidad económica es dudosa en estas condiciones, dado que habría que añadir los costes de riego a nivel de parcela a los costes de inversión y de explotación.

Según los expertos de la FNCA, el proyecto no contempla la recuperación de costes, lo que contraviene la Directiva Marco del Agua, y no presenta el informe de viabilidad económica, técnica social y ambiental que requiere la Ley de Aguas española. No se analiza el efecto de la detracción de las aguas invernales y primaverales sobre la fauna y la flora de los ríos afectados, y el análisis de los caudales ecológicos es demasiado simplista. En su opinión, la alternativa pasaría por la implantación de balsas laterales de riego.

nubarrones en aspurz

Por otro lado, los fantasmas de un proyecto que se suponía abandonado siguen al acecho. Dado que el río Aragón va a ser insuficiente para llenar el Yesa recrecido todos los años, diversos documentos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) contemplan una presa de nueve metros de altura en el río Salazar. Un túnel de nueve kilómetros perforaría la Sierra de Leire, y el canal asociado podría llegar a trasvasar 170 hectómetros cúbicos —de los 291 que anualmente circulan por su cauce— hasta una cota superior a la del embalse recrecido.

La historia viene de largo. En los 70 ya se planteó un embalse de envergadura en la zona: la cola llegaba a inundar el cementerio de Navascués. En el Plan Hidrológico del Ebro (PHE) de 1996 ya aparecía la presa de Aspurz bajo el título “Regulación del río Salazar en Yesa recrecido”. En el PHE 2010-2015 parece que no existe, pero la web de la CHE incluye la ficha “Plan de actuaciones de I+D+i relacionadas con la satisfacción de las demandas”, donde, entre otras actuaciones, se contempla el “Estudio de viabilidad del trasvase Aspurz-Yesa”. El PHE 2016-2021 mantiene la medida.

En otoño de 2016 se celebró en Ejea de los Caballeros una reunión de la CHE con usuarios del pantano de Yesa. En un ambiente eufórico a favor del recrecimiento, un cargo señaló que el siguiente objetivo sería regular el río Salazar. Recientemente, en una jornada del Colegio de Ingenieros de Navarra se volvió a mencionar la “excelente opción de Aspurz, que se debería retomar”.

El recrecimiento de Yesa sigue extendiendo sus tentáculos y provocando afecciones. Ahora tocará defender el Salazar, uno de los pocos río vivos que   quedan en Navarra, y La Foz de Arbaiun, una de las joyas naturales cuyo frágil ecosistema no soportaría la perdida de la mitad de su caudal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Lagunas de Villafáfila Extraer 3,7 litros de agua por segundo de un humedal protegido para producir hidrógeno verde
Para la industria del hidrógeno verde, Zamora es un “eje clave. La autorización para extraer 17.000 metros cúbicos al año de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila ha activado la alarma social.
Galicia
Galicia Una manifestación histórica contra la celulosa de Altri y la Xunta desborda Compostela
Decenas de miles de personas de toda Galicia gritan contra una industria que pretenden instalar en el corazón del país y que absorberá 46 millones de litros de agua al día.
Granada
Granada La Calahorra exige respeto para su acuífero y la paralización de la planta de Biogás y dos macrogranjas
La Plataforma la Calahorra en Acción y Ecologistas en Acción Granada se manifiestan el próximo 30 de noviembre para denunciar las consecuencias que ambos proyectos tendrían en el acuífero que abastece de agua a la región.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?