Agrotóxicos
El 31% de las muestras de agua en España dan positivo en glifosato

Las presiones de la agroindustria aumentan cuando se acerca el final de la prórroga en la UE para este agrotóxico. Un informe de Ecologistas en Acción encuentra glifosato en todas las cuencas hidrográficas españolas.
EZLN contra el Glifosato en Bruselas.
Protesta en Bruselas contra los lobbies que presionan por la renovación del glifosato. FOTO: EZLN
2 nov 2021 17:04

El 31% de las muestras de agua superficial tomadas en España entre 2015 y 2019 tienen restos de glifosato, un herbicida que provoca graves problemas en la salud y en el medio ambiente, según denuncia un reciente informe de Ecologistas en Acción

Se trata del herbicida más vendido en España y los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y analizados por esta organización ecologista confirman la “elevada presencia” de glifosato en los ríos y en las aguas subterráneas en España. 

Su relación con distintos tipos de cánceres, malformaciones y desórdenes genéticos son todavía objeto de polémica pese a décadas de denuncias e investigaciones científicas sobre los efectos de este plaguicida creada por Bayer-Monsanto. 

En todas las demarcaciones hidrográficas españolas hay presencia de estos agentes contaminantes. En el 31% de las muestras se detectó la presencia de glifosato. En el 22% de las muestras, se supera el valor límite establecido como referencia

“Algunas de las superaciones de los valores límite pueden ser clasificadas como de extremada preocupación por haberse detectado concentraciones de plaguicidas centenares de veces superiores a los valores de referencia”, señalan en el informe.

Para Ecologistas en Acción, los datos “subrayan las deficiencias de la legislación europea y española y la necesidad de que se legisle con el objetivo de establecer normas de calidad ambiental en aguas superficiales para el glifosato y sus metabolitos de degradación”, el ácido aminometilfosfónico, que también cuenta con una fuerte presencia en el medio acuático español.

En todas las demarcaciones hidrográficas españolas hay presencia de estos agentes contaminantes. En el 31% de las muestras se detectó la presencia de glifosato. En el 22% de las muestras, se supera el valor límite establecido como referencia. En cuanto a su metabolito de degradación, se ha encontrado en el 42% de las muestras. Y en el 17% de los casos, con valores superiores al valor de referencia. 

Las aguas subterráneas también se han visto comprometidas por este agrotóxico: el 11% de las muestras dieron positivo en glifosato, un 7% por encima de los valores de referencia.

Cuando se acerca la nueva fecha en la que la UE tendrá que volver a evaluar los miles de estudios sobre el glifosato, se eleva la presión de los gigantes de la agroindustria y las grandes farmacéutica

La patente del glifosato de Monsanto venció en 1991 y actualmente es producido por un gran número de empresas. A partir de 1996 su uso se extendió por medio mundo, vinculado a ciertos cultivos transgénicos creados específicamente para tolerar este herbicida. En España, las cantidades de glifosato comercializado no han dejado de crecer. En 2019, último año con datos disponibles, se vendieron 10.722.777 kilos de glifosato.

Este crecimiento choca con los cada vez más evidentes indicios de su peligrosidad. La Unión Europea lo ha catalogado como una sustancia tóxica con efectos duraderos para los organismos acuáticos y la Agencia Internacional del Cáncer concluyó que había estudios y datos suficientes para establecer una relación entre la exposición al glifosato y determinados casos de cáncer. Sin embargo, la presión del lobby agroquímico consiguió poner en duda los datos de toxicidad y que la UE prorrogara por cinco años, hasta diciembre de 2022, la autorización del glifosato en los países de la Unión.

Cuando se acerca la nueva fecha en la que la UE tendrá que volver a evaluar los miles de estudios sobre el glifosato, se eleva la presión de los gigantes de la agroindustria y las grandes farmacéuticas para conseguir una nueva prórroga o un definitiva aprobación de este agrotóxico. 

Archivado en: Agrotóxicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.

Últimas

Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.