Agrotóxicos
El 31% de las muestras de agua en España dan positivo en glifosato

Las presiones de la agroindustria aumentan cuando se acerca el final de la prórroga en la UE para este agrotóxico. Un informe de Ecologistas en Acción encuentra glifosato en todas las cuencas hidrográficas españolas.
EZLN contra el Glifosato en Bruselas.
Protesta en Bruselas contra los lobbies que presionan por la renovación del glifosato. FOTO: EZLN
2 nov 2021 17:04

El 31% de las muestras de agua superficial tomadas en España entre 2015 y 2019 tienen restos de glifosato, un herbicida que provoca graves problemas en la salud y en el medio ambiente, según denuncia un reciente informe de Ecologistas en Acción

Se trata del herbicida más vendido en España y los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y analizados por esta organización ecologista confirman la “elevada presencia” de glifosato en los ríos y en las aguas subterráneas en España. 

Su relación con distintos tipos de cánceres, malformaciones y desórdenes genéticos son todavía objeto de polémica pese a décadas de denuncias e investigaciones científicas sobre los efectos de este plaguicida creada por Bayer-Monsanto. 

En todas las demarcaciones hidrográficas españolas hay presencia de estos agentes contaminantes. En el 31% de las muestras se detectó la presencia de glifosato. En el 22% de las muestras, se supera el valor límite establecido como referencia

“Algunas de las superaciones de los valores límite pueden ser clasificadas como de extremada preocupación por haberse detectado concentraciones de plaguicidas centenares de veces superiores a los valores de referencia”, señalan en el informe.

Para Ecologistas en Acción, los datos “subrayan las deficiencias de la legislación europea y española y la necesidad de que se legisle con el objetivo de establecer normas de calidad ambiental en aguas superficiales para el glifosato y sus metabolitos de degradación”, el ácido aminometilfosfónico, que también cuenta con una fuerte presencia en el medio acuático español.

En todas las demarcaciones hidrográficas españolas hay presencia de estos agentes contaminantes. En el 31% de las muestras se detectó la presencia de glifosato. En el 22% de las muestras, se supera el valor límite establecido como referencia. En cuanto a su metabolito de degradación, se ha encontrado en el 42% de las muestras. Y en el 17% de los casos, con valores superiores al valor de referencia. 

Las aguas subterráneas también se han visto comprometidas por este agrotóxico: el 11% de las muestras dieron positivo en glifosato, un 7% por encima de los valores de referencia.

Cuando se acerca la nueva fecha en la que la UE tendrá que volver a evaluar los miles de estudios sobre el glifosato, se eleva la presión de los gigantes de la agroindustria y las grandes farmacéutica

La patente del glifosato de Monsanto venció en 1991 y actualmente es producido por un gran número de empresas. A partir de 1996 su uso se extendió por medio mundo, vinculado a ciertos cultivos transgénicos creados específicamente para tolerar este herbicida. En España, las cantidades de glifosato comercializado no han dejado de crecer. En 2019, último año con datos disponibles, se vendieron 10.722.777 kilos de glifosato.

Este crecimiento choca con los cada vez más evidentes indicios de su peligrosidad. La Unión Europea lo ha catalogado como una sustancia tóxica con efectos duraderos para los organismos acuáticos y la Agencia Internacional del Cáncer concluyó que había estudios y datos suficientes para establecer una relación entre la exposición al glifosato y determinados casos de cáncer. Sin embargo, la presión del lobby agroquímico consiguió poner en duda los datos de toxicidad y que la UE prorrogara por cinco años, hasta diciembre de 2022, la autorización del glifosato en los países de la Unión.

Cuando se acerca la nueva fecha en la que la UE tendrá que volver a evaluar los miles de estudios sobre el glifosato, se eleva la presión de los gigantes de la agroindustria y las grandes farmacéuticas para conseguir una nueva prórroga o un definitiva aprobación de este agrotóxico. 

Archivado en: Agrotóxicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tóxicos
Contaminación El veneno oculto de tu casa: más de cien científicos piden legislar contra la toxicidad cotidiana invisible
Personalidades del ámbito de la ciencia llevan al Congreso el manifiesto Futuro sin tóxicos, una declaración que exige incrementar las medidas para proteger la salud de las personas ante los tóxicos presentes en productos de uso habitual.
Agrotóxicos
Consumo Un informe revela el cóctel de pesticidas que acompaña a las ensaladas envasadas
Solo cinco de 26 muestras están libres de tóxicos, según un estudio de Justicia Alimentaria. A pesar de que cada pesticida hallado no supera el límite legal, no se tiene en cuenta “el efecto cóctel y acumulativo” de los diferentes tóxicos.
Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.