Agricultura
Polémica por los nuevos regadíos del desierto de Los Monegros

El Gobierno de Aragón promueve nuevas zonas de regadío en la zona semidesértica, explotaciones que SEO/Birdlife considera incompatibles con los compromisos ambientales adquiridos con la UE. Los ecologistas denuncian que el Ejecutivo autonómico lleva años incumpliendo promesas, como la creación de un parque natural en la zona. 

Regadio Monegros II
Canal de Monegros. Foto: Riegos del Alto Aragón
30 sep 2020 11:54

Poblaciones esteparias en fuerte regresión y uso de fondos europeos para actuaciones que no respetan el medio ambiente y la biodiversidad, tal como marcan las leyes comunitarias. Son los argumentos esgrimidos por SEO/Birdlife para interponer un recurso de alzada a la aprobación de nuevos regadíos en Los Monegros, el área aragonesa con clima semidesértico que sufre sequías crónicas, períodos que se verán incrementados por la crisis climática.

La ONG ambientalista recuerda que el Gobierno de Aragón, organismo con el que se ha reunido en varias ocasiones, se comprometió frente a la Unión Europea a crear un parque natural en Los Monegros, a aprobar planes de conservación de especies amenazadas y a ampliar la Red Natura 2000, así como a crear una reserva de la biosfera, medidas agroambientales específicas para los agricultores de los Monegros y acciones destinadas a fijar población a largo plazo en la zona. Sin embargo, “todas estas medidas están incumplidas”, denuncian. 

Lo que sí ha hecho el Ejecutivo aragonés es promover nuevos regadíos en la zona de Monegros II, explotaciones que, para los ecologistas, “son manifiestamente incompatibles con el medio ambiente y con la biodiversidad” y que se han propuesto “a pesar de conocer de la mano de SEO/Birdlife la imposibilidad de cumplir con los requisitos ambientales que obligan los fondos europeos”.

Expectativas creadas

La organización denuncia que “la situación de expectativa, creada exclusivamente por el Gobierno de Aragón a los regantes, se puede ver agravada si no se avanza en los compromisos ambientales de Monegros con Bruselas, si se reabre la queja europea cuyas obligaciones incumple el Gobierno de Aragón”.

El recurso de SEO/Birdlife se alza contra las ayudas a comunidades de regantes para finalizar obras dirigidas a la puesta en marcha de nuevos regadíos en la zona. Se trata de la última hora de un conflicto que comenzó en los años 90, cuando la organización ecologista denunció ante la UE los planes del Gobierno aragonés para crear miles de hectáreas de regadíos en la zona semidesértica, queja que acabó en una reducción de un 30% de la superficie inicialmente planteada para el riego, dejándola en 27.000 hectáreas, y la creación de 104.000 hectáreas de Zona de Especial Protección de Aves.

Agricultura
Reducir el regadío para luchar contra la desertificación y la sequía
La organización ecologista propone frenar el crecimiento de la demanda de agua para regadío, incrementar la eficiencia en el uso del agua, fomentar cultivos menos consumidores de agua y reducir la superficie actual dedicada al regadío.

Ahora, tal como señalan los ecologistas, las especies catalogadas en Los Monegros se encuentran en peor estado de conservación que hace 20 años debido, principalmente, a las concentraciones parcelarias, “lo que hace inviable ambientalmente nuevos regadíos en este ecosistema agroestepario al límite del colapso”.

“Los censos demuestran que las poblaciones de aves esteparias de Los Monegros se encuentran en regresión debido a los nuevos regadíos puestos en marcha con anterioridad, a las concentraciones parcelarias y a la aprobación, más reciente, de numerosas granjas de ganadería intensiva, según datos del propio Gobierno de Aragón”, denuncia Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón.

Proyecto “sin futuro”

“Apostar por nuevos regadíos en Los Monegros nunca va a ser un proyecto con futuro”, continúa Tirado. “La población de esta comarca se encuentra en regresión a pesar de las decenas de miles de hectáreas puestas en regadío. Por tanto, la apuesta por el sector del regadío en Los Monegros ha fallado por diferentes motivos y no está cumpliendo con el objetivo de contener el abandono del medio rural”.

Según señalan desde SEO/Birdlife, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona se ha negado “expresamente” a avanzar en los compromisos ambientales de Los Monegros “a pesar de la obligación que el Gobierno de Aragón adquirió con Bruselas”. 

Olona, por su parte, ha lamentado que la organización ecologista intente paralizar los regadíos y desde el departamento que dirige denuncian que “los graves daños serían los producidos por una nueva paralización de estos regadíos históricos para Aragón, causando tales daños graves tanto de forma general a la economía como a la posibilidad de futuro para los habitantes de esta zona rural despoblada”.

SEO/Birdlife ha emplazado a las autoridades aragonesas a una reunión “con objeto de avanzar en el correcto cumplimiento de los compromisos de Los Monegros y paralizar nuevos regadíos imposibles”, y se reunirá con las comunidades de regantes afectados “para lograr compensaciones ambientales y sostenibles, y alternativas al regadío”.


sin agua
Con las reservas al 46%, el total de agua embalsada en España se encuentra nueve puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos diez años. La superficie dedicada al regadío, en permanente crecimiento desde hace años, se bebe actualmente el 85% de las reservas estatales de agua.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.