Agricultura
Polémica por los nuevos regadíos del desierto de Los Monegros

El Gobierno de Aragón promueve nuevas zonas de regadío en la zona semidesértica, explotaciones que SEO/Birdlife considera incompatibles con los compromisos ambientales adquiridos con la UE. Los ecologistas denuncian que el Ejecutivo autonómico lleva años incumpliendo promesas, como la creación de un parque natural en la zona. 

Regadio Monegros II
Canal de Monegros. Foto: Riegos del Alto Aragón
30 sep 2020 11:54

Poblaciones esteparias en fuerte regresión y uso de fondos europeos para actuaciones que no respetan el medio ambiente y la biodiversidad, tal como marcan las leyes comunitarias. Son los argumentos esgrimidos por SEO/Birdlife para interponer un recurso de alzada a la aprobación de nuevos regadíos en Los Monegros, el área aragonesa con clima semidesértico que sufre sequías crónicas, períodos que se verán incrementados por la crisis climática.

La ONG ambientalista recuerda que el Gobierno de Aragón, organismo con el que se ha reunido en varias ocasiones, se comprometió frente a la Unión Europea a crear un parque natural en Los Monegros, a aprobar planes de conservación de especies amenazadas y a ampliar la Red Natura 2000, así como a crear una reserva de la biosfera, medidas agroambientales específicas para los agricultores de los Monegros y acciones destinadas a fijar población a largo plazo en la zona. Sin embargo, “todas estas medidas están incumplidas”, denuncian. 

Lo que sí ha hecho el Ejecutivo aragonés es promover nuevos regadíos en la zona de Monegros II, explotaciones que, para los ecologistas, “son manifiestamente incompatibles con el medio ambiente y con la biodiversidad” y que se han propuesto “a pesar de conocer de la mano de SEO/Birdlife la imposibilidad de cumplir con los requisitos ambientales que obligan los fondos europeos”.

Expectativas creadas

La organización denuncia que “la situación de expectativa, creada exclusivamente por el Gobierno de Aragón a los regantes, se puede ver agravada si no se avanza en los compromisos ambientales de Monegros con Bruselas, si se reabre la queja europea cuyas obligaciones incumple el Gobierno de Aragón”.

El recurso de SEO/Birdlife se alza contra las ayudas a comunidades de regantes para finalizar obras dirigidas a la puesta en marcha de nuevos regadíos en la zona. Se trata de la última hora de un conflicto que comenzó en los años 90, cuando la organización ecologista denunció ante la UE los planes del Gobierno aragonés para crear miles de hectáreas de regadíos en la zona semidesértica, queja que acabó en una reducción de un 30% de la superficie inicialmente planteada para el riego, dejándola en 27.000 hectáreas, y la creación de 104.000 hectáreas de Zona de Especial Protección de Aves.

Agricultura
Reducir el regadío para luchar contra la desertificación y la sequía
La organización ecologista propone frenar el crecimiento de la demanda de agua para regadío, incrementar la eficiencia en el uso del agua, fomentar cultivos menos consumidores de agua y reducir la superficie actual dedicada al regadío.

Ahora, tal como señalan los ecologistas, las especies catalogadas en Los Monegros se encuentran en peor estado de conservación que hace 20 años debido, principalmente, a las concentraciones parcelarias, “lo que hace inviable ambientalmente nuevos regadíos en este ecosistema agroestepario al límite del colapso”.

“Los censos demuestran que las poblaciones de aves esteparias de Los Monegros se encuentran en regresión debido a los nuevos regadíos puestos en marcha con anterioridad, a las concentraciones parcelarias y a la aprobación, más reciente, de numerosas granjas de ganadería intensiva, según datos del propio Gobierno de Aragón”, denuncia Luis Tirado, delegado de SEO/BirdLife en Aragón.

Proyecto “sin futuro”

“Apostar por nuevos regadíos en Los Monegros nunca va a ser un proyecto con futuro”, continúa Tirado. “La población de esta comarca se encuentra en regresión a pesar de las decenas de miles de hectáreas puestas en regadío. Por tanto, la apuesta por el sector del regadío en Los Monegros ha fallado por diferentes motivos y no está cumpliendo con el objetivo de contener el abandono del medio rural”.

Según señalan desde SEO/Birdlife, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona se ha negado “expresamente” a avanzar en los compromisos ambientales de Los Monegros “a pesar de la obligación que el Gobierno de Aragón adquirió con Bruselas”. 

Olona, por su parte, ha lamentado que la organización ecologista intente paralizar los regadíos y desde el departamento que dirige denuncian que “los graves daños serían los producidos por una nueva paralización de estos regadíos históricos para Aragón, causando tales daños graves tanto de forma general a la economía como a la posibilidad de futuro para los habitantes de esta zona rural despoblada”.

SEO/Birdlife ha emplazado a las autoridades aragonesas a una reunión “con objeto de avanzar en el correcto cumplimiento de los compromisos de Los Monegros y paralizar nuevos regadíos imposibles”, y se reunirá con las comunidades de regantes afectados “para lograr compensaciones ambientales y sostenibles, y alternativas al regadío”.


sin agua
Con las reservas al 46%, el total de agua embalsada en España se encuentra nueve puntos porcentuales por debajo de la media de los últimos diez años. La superficie dedicada al regadío, en permanente crecimiento desde hace años, se bebe actualmente el 85% de las reservas estatales de agua.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.