Actualidad
Los valores de familia

El proyecto moral del neoliberalismo
18 feb 2023 11:14

En el inicio de esta temporada, nos propusimos tratar asuntos clave de nuestro presente. En un contexto en el que nuestras alternativas políticas se encuentran algo estancadas, tiene sentido indagar acerca de cómo mutan las racionalidades políticas dominantes. En este episodio, lo haremos de la mano del libro de Melinda Cooper, “Los valores de la familia. Entre el neoliberalismo y el nuevo social-conservadurismo” ( Traficantes de Sueños, 2022).

La hipótesis central de Cooper es que entre el neoliberalismo y el neoconservadurismo existe una relación no sólo intensa sino constitutiva del capitalismo contemporáneo. Esto descarta algunas perspectivas políticas y estratégicas que, aunque cómodas, yerran el tiro. Cómo, en primer lugar que haya contradicción entre los dos modelos. Es decir, que por ejemplo, el neoliberalismo quisiera disolver todo vínculo social en la dinámica de mercado, mientras que el neoconservadurismo quisiera reconstituirlo o protegerlo. En segundo lugar, que sobre estos asuntos se pueda hacer una mirada material o económica, que tendría como principal enemigo al neoliberalismo, o, por otro lado, una mirada afectiva, cultural o identitaria, que tendría como principal oponente al neoconservadurismo. Y, por último, que los avances en asuntos propios del conservadurismo – enaltecimiento de las relaciones familiares, por ejemplo – tengan un componente anti-capitalista.

Para contrastar esta hipótesis Cooper desarrolla una mirada mixta – económica de asuntos familiares-afectivos y afectiva de asuntos económicos – sobre distintos aspectos del conflicto social. Muestra cómo el punto de partida del Estado del Bienestar ya contaba con ese cóctel liberal-conservador, del que fue clave de bóveda el salario familiar: un ingreso familiar proveniente del empleo masculino y del trabajo doméstico femenino, completado por prestaciones, seguros sociales y aumentos salariales progresivos, pero desplegado en el interior del espacio iliberal-patriarcal de la familia. Desde los años 1970, neoliberalismo y neoconservadurismo identifican aquí además un enemigo común, puesto que la libertad económica y afectiva introducida por las mejoras sociales – salariales y prestacionales – pone en riesgo la doble coacción – laboral y heteropatriarcal –, con la correspondiente amenaza del orden social capitalista.

En concreto, Cooper despliega esta argumentación a propósito de distintas realidades sociales que permiten estructurar esas estrategias conjuntas. En este episodio, nos hemos ocupado del algunas, como la inflación, las herencias y el rigor en las obligaciones parentales. A partir de la década de los 1980s, todas ellas delimitan un nuevo pacto social entre las élites y las clases medias por la protección de las rentas financieras y del perímetro de transmisión familiar de la riqueza y del status frente a los riesgos económicos y morales de la inflación - cancelación del futuro de los ahorradores – y la necesidad creciente de endeudamiento para acceder a bienes básicos como la vivienda, la educación superior o la sanidad. Todo ello en mitad de un deterioro inducido en la capacidad redistributiva del Estado social.

En síntesis, es impresionante cómo discusiones y conflictos políticos que tienen casi 50 años de antigüedad siguen vehiculando los principales problemas y reivindicaciones de nuestras sociedades. Anímense a este paseo.

Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Sobre este blog
Pol&Pop es un podcast donde agitamos en la misma coctelera política, pop y actualidad para intentar entender un poquito mejor el mundo en el que vivimos. Política en serio en tiempos de memes, whatsapp y gifs de gatitos. Dirigido y presentado por Raúl Royo y David Vila.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.