Actualidad árabe (y más)
El nuevo gobierno de Israel apunta contra Cisjordania en un 2023 cargado de simbolismo

El ejecutivo capitaneado por Netanyahu promete más asentamientos en Cisjordania el mismo día de su juramento mientras la región se prepara para un nuevo año en el que se cumplirán 75 años desde la fundación del estado judío y 20 desde la invasión de Iraq.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

Benyamin Netanyahu vuelve al cargo de primer ministro tras 18 meses en la oposición y lo hace al frente de un ejecutivo que en el mismo día de su formación anuncia la voluntad de continuar construyendo asentamientos ilegales en territorio ocupado. Al otro lado de la frontera, un soldado irlandés muere tras ser víctima del primer ataque mortal contra tropas internacionales de UNIFIL desde 2015 en Líbano.

La región abandona 2022 con algunos nubarrones pero también con motivos para la esperanza, gracias a quienes luchan por mantener el patrimonio cultural e intelectual en zonas de conflicto. Al mismo tiempo, el 2023 llega cargado de aniversarios simbólicos que seguramente provocarán reacciones sobre el terreno tanto en Jerusalén como en Bagdad.

El nuevo gobierno israelí apunta contra Cisjordania desde el día uno

“Hoy, en el mismo día en el que nace este gobierno israelí, ya está claro que la nueva coalición será desastrosa para los derechos humanos en el territorio que se encuentra entre el río Jordán y el Mediterráneo”. Es la denuncia conjunta que hacen decenas de grupos defensores de los derechos humanos en Israel ante la formación del nuevo ejecutivo capitaneado por Benyamin Netanyahu, que fue anunciado ayer.

El gobierno israelí, con el que Netanyahu pondrá fin a un paso de 18 meses por la oposición, es el más derechista en la historia del autoproclamado estado judío, y muchos temen que lleve hasta el final la tendencia supremacista que sus autoridades ya ejercían hasta ahora. “Los gobiernos israelíes anteriores ya han establecido el control militar sobre millones de palestinos”, añade el comunicado: “han erosionado de forma severa sus derechos humanos y han hecho que la posibilidad de un futuro digno sea realmente difícil”.

El gobierno israelí es el más derechista en la historia del autoproclamado estado judío, y muchos temen que lleve hasta el final la tendencia supremacista que sus autoridades ya defendían hasta ahora

El texto, que va a cargo de grupos de referencia como el israelí B’Tselem o Ir Amim, apunta directamente contra los nuevos cargos con nombres y apellidos que ocuparán ministerios a partir de enero, y que se enorgullecen públicamente de ser supremacistas, colonos y homófobos: “los líderes de este nuevo ejecutivo han dejado claras sus intenciones de intensificar esta tendencia; la ocupación y el apartheid en los territorios Palestinos Ocupados ha hecho la supremacía judía la ley de facto del territorio y el nuevo gobierno pretende hacer de ello su política oficial”.

Los miembros de extrema derecha del nuevo ejecutivo hicieron presión para que el gobierno marcara el camino desde el primer día: “el pueblo judío tiene el derecho exclusivo e indisputable sobre todo el territorio de la Tierra de Israel”, se anunció ayer, añadiendo que el gobierno “promoverá y desarrollará asentamientos” en todos los territorios entre el río Jordán y el mar, incluyendo la ocupada Cisjordania, algo ilegal de cara a la ley internacional e incluso a la ley israelí.

Aunque la ideología del nuevo gobierno amenaza incluso los derechos democráticos de los propios israelíes, Netanyahu aseguró en el discurso de juramento que “este no es el fin de la democracia en Israel ni el fin del país”.

Primer ataque mortal contra un soldado de UNIFIL desde 2015

Un joven soldado irlandés destinado en Líbano para mantener la paz ha sido víctima de un asalto mortal. En este país, donde no hay guerra pero tampoco estabilidad, las autoridades tratan de averiguar —o eso aseguran— quién está detrás del ataque. El asesinato del fallecido, llamado Sean Rooney, tuvo lugar en el sur del Líbano y todas las miradas apuntaban hacia Hezbollah, la fuerza política y militar con mayor peso en ese territorio y con predominancia en el ejecutivo.

Líbano
Memoria “Nunca olvidaré el olor a muerte”: 40 años de Sabra y Shatila
Un grupo de supervivientes se reúne en los antiguos campos para conmemorar la masacre que tuvo lugar entre el 16 y el 18 de septiembre de 1982.

El ejército libanés ha detenido a un hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque y, al parecer, el individuo sería seguidor de Hezbollah, pero Rana Sahili, la portavoz del poderoso partido-milicia, asegura que el sospechoso no forma parte del grupo y que su detención se ha llevado a cabo “en cooperación con Hezbollah”.

Se trata del primer ataque mortal contra tropas dedicadas a la protección de la paz en Líbano desde 2015. Rooney, que tenía 23 años de edad, formaba parte de la misión de UNIFIL, un combinado de tropas internacionales que contiene la frontera entre Líbano e Israel. Aunque la misión se fundó para supervisar la retirada de las tropas israelíes durante la invasión del sur del Líbano de 1978, el mandato del proyecto se ha ido extendiendo periódicamente, a la luz de nuevas escaladas de tensión e invasiones israelíes, como la de 2006.

La presencia de la ONU en el sur de Líbano disgusta al entorno de Hezbollah, que asegura que la misión favorece los intereses de Israel, mientras que las autoridades israelíes denuncian la supuesta vista gorda de los soldados de la ONU hacia las actividades de Hezbollah, que en tierra israelí se perciben como una amenaza.

Luces y sombras del 2022 en Oriente Medio

Oriente Medio se despide del año con varios duros episodios que serán recordados. En la Palestina histórica, el auge del gobierno más orgullosamente anti-palestino desde la creación de Israel se suma al asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, que fue alcanzada por los disparos de soldados israelíes tal y como afirman múltiples investigaciones independientes. Su muerte forma parte del año más mortífero en la ocupada Cisjordania, donde nunca habían muerto tantos palestinos a manos de las fuerzas israelíes desde 2006.

En Irán, el 2022 será recordado por las protestas más duraderas que jamás se hayan enfrentado al régimen de los ayatolás desde su fundación, en 1979. Los 100 días de protesta que las movilizaciones han cumplido esta semana suponen el mayor reto contra la estabilidad de la Guardia Revolucionaria, que ha puesto en marcha las ejecuciones contra manifestantes detenidos en un intento de aterrorizar a la disidencia y poner fin a las manifestaciones. Esta estrategia se suma a las más de 500 muertes que grupos independientes como la Agencia de Notícias de Activistas de los Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés) afirman que han tenido lugar a causa de la represión de las autoridades. Según la misma organización, al menos 69 de esas víctimas mortales habrían sido menores de edad.

El 2022 será recordado por las protestas más duraderas que jamás se hayan enfrentado al régimen de los ayatolás desde su fundación, en 1979. Los 100 días de protesta que las movilizaciones han cumplido esta semana suponen el mayor reto contra la estabilidad de la Guardia Revolucionaria

Sin embargo, sería injusto dar carpetazo al año sin destacar alguno de los hechos más positivos que se han dado en la región, donde el trabajo incansable de miles de personas por mejorar su entorno sigue dando sus frutos. Es el caso de la biblioteca de Mosul, en el norte de Iraq, que este año ha sido reabierta al público después de haber sido destrozada por el autoproclamado Estado Islámico en 2016. Una victoria de quienes luchan a diario por mantener el patrimonio cultural e intelectual en los territorios en conflicto.

Un año con aniversarios cargados de simbolismo

Aunque Oriente Medio sea una tierra poco fértil para pronósticos fiables, todo hace pensar que el 2023 será un año en el que el presidente sirio, Bashar al-Asad, avanzará en su camino hacia la integración regional e internacional, acogido con los brazos abiertos por líderes del vecindario árabe y de la comunidad occidental que se muestran poco dispuestos a hacer un sitio a los refugiados sirios.

Así lo ha dicho sin mayor disimulo el primer ministro libanés en funciones, Najib Mikati, que en un encuentro esta semana con el presidente español Pedro Sánchez ha exigido “el retorno seguro, digno e incondicional” de los refugiados hacia Siria. El líder libanés, en la línea de lo que defienden países europeos como Dinamarca e incluso algunos altos cargos de la ONU, asegura que “Siria es segura en la mayoría de su territorio”. De forma paradójica, algunos departamentos de la ONU sobre el terreno en Siria advierten que el retorno de los refugiados al país es peligroso.

Se cumple el 20 aniversario de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, una maniobra que destrozó la estructura administrativa del país y que lo sumió en un caos del cual nunca se ha recuperado del todo

El nuevo año será también tiempo de aniversarios cargados de simbolismo que seguramente provocarán reacciones sobre el terreno. Es el caso del 20 aniversario de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, una maniobra que destrozó la estructura administrativa del país y que lo sumió en un caos del cual nunca se ha recuperado del todo.

A orillas del Mediterráneo, Israel cumplirá 75 años desde su fundación en 1948. Teniendo en cuenta la composición del nuevo gobierno israelí, cabe esperar que la celebraciones vinculadas al aniversario propicien tensiones tanto en Israel como en los Territorios Palestinos Ocupados, donde seguidores supremacistas de los nuevos mandatarios se podrían sentir legitimados para provocar a civiles palestinos.

Por último, lo que suceda en la región tendrá mucho que ver con lo que ocurra en Irán y con la relación de este país con Occidente. El desenlace de las protestas contra el régimen de los ayatolás marcará no solo su propia estabilidad, sino el potencial regreso al acuerdo nuclear con las principales potencias occidentales. Aunque representantes de ambos lados llevaban meses negociando la vuelta al acuerdo después de que Donald Trump sacara de él a los EEUU en 2018, el actual curso de los acontecimientos en Teherán parece alejar el entendimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.