Aborto
El movimiento feminista de Alicante se rebela contra la amenaza de un servicio antiaborto en la ciudad

Movimientos sociales de la ciudad de Alicante se organizan contra el anuncio de la puesta en marcha de un servicio antiaborto en la ciudad a propuesta de Vox. La extrema derecha también ha reclamado a Luis Barcala el fin de sanciones en Zona de Bajas Emisiones y una oficina antiocupación para dar luz verde a los presupuestos.
2 feb 2024 13:05

Las alarmas sonaron hace unas semanas: la prensa anunciaba la puesta en marcha de una “oficina antiaborto” en la ciudad de Alicante. Era, recogían distintos medios, una de las exigencias que el partido de extrema derecha Vox reclamaba al alcalde Luis Barcala (PP) para aprobar los presupuestos municipales. Junto a esta denominada oficina antiaborto, Vox también había pedido una oficina antiocupación en una ciudad con alquileres cada vez más tensionados por los altos índices de pisos turísticos y una nueva ordenanza que se tradujera en el fin de las sanciones en la Zona de Bajas Emisiones para evitar lo que el alcalde de Alicante llamó “el fundamentalismo climático”.

Y es que, para aprobar unos presupuestos que ascienden a 359,26 millones de euros, Barcala ha tenido que acceder a 20 de las 26 enmiendas presentadas por Vox, entre las que se incluía la denominada oficina antiocupación o la actualización del Museo de Belenes, el aumento de la dotación a la Escuela Taurina y el inicio de los trabajos para la creación del Museo de la Semana Santa, mientras las denuncias de la ciudadanía alicantina por el estado de suciedad de las calles, la ausencia de zonas verdes, el abandono de los barrios del norte o la escasez de zonas peatonales en el centro de la ciudad persisten.

Medio ambiente
Medio Ambiente Las Zonas de Bajas Emisiones de Alicante: sombras y luces de un proyecto que no termina de arrancar
Alicante se suma a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) siguiendo con las indicaciones europeas. El plazo máximo de cumplimiento es diciembre de 2023, pero mientras la ciudad pide más tiempo para su implementación, la oposición señala la insuficiencia de las reformas.

En lo relativo a la propuesta antiabortista, desde la primera aparición en prensa, el nombre de este servicio (al que Vox se refiere como “oficina para la asistencia a la maternidad”) y hasta qué punto será una realidad no se han concretado, pero el movimiento feminista de Alicante ha decidido tomar la delantera y empezar a movilizarse para mostrar su rechazo hacia la medida. 

“Frente a las apariciones de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”

“Frente a las apariciones en prensa de la exigencia de un servicio antiaborto y antes de que efectivamente eso se concrete, hemos preferido salir porque nos parece de una envergadura brutal que se hable de semejante cuestión”, resume Emilia Caballero, reconocida abogada feminista y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juristas Themis. Caballero hace alusión a la trayectoria del movimiento por los derechos de las mujeres en el décimo aniversario del Tren de la Libertad, cuando el feminismo puso freno a las propuestas del exministro Alberto Ruiz Gallardón en materia de derechos sexuales y reproductivos: “Es un paso atrás que no estamos dispuestas a permitir de ninguna de las maneras”, espeta. 

Caballero insiste, igual que lo han hecho partidos políticos de la oposición y movimientos sociales de la ciudad, en que las mujeres embarazadas ya tienen, o deberían tener, vías de apoyo: aquellas centralizadas en los servicios sociales y ya contempladas legislativamente. “La ley de 2010 y la reforma de 2023 ya contemplan los servicios para las mujeres en situación de vulnerabilidad durante el embarazo, y si no los han puesto en marcha, que los pongan, pero son competencia de servicios sociales y no tiene nada que ver con una oficina que solo tiene una premisa y es puramente ideológica”, explica la jurista.

De hecho, tanto Compromís como Esquerra Unida y Podemos han anunciado acciones legales en caso de que la idea finalmente se ponga en marcha. Sin ir más lejos, el partido valencianista, a través de la diputada Mónica Álvaro, aludió a “un grave problema cuando en espacios sanitarios como el Hospital General de Alicante, todos los facultativos se declaran objetores y no se pueden realizar abortos en el centro público, incumpliendo la Ley Estatal”. 

La convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación”

En un contexto en el que existen formaciones políticas que “directamente niegan la violencia de género”, retoma Caballero, la convocatoria del movimiento feminista el próximo sábado 3 de febrero a las 11:30h en la Plaça del Ayuntamiento de Alicante pretende recordar, en palabras de la portavoz, que las mujeres tienen “el derecho a decidir y a ser madres por convencimiento y no por obligación, desde la autonomía moral no aceptamos ninguna intromisión en lo que concierne a nuestros derechos sexuales y reproductivos, porque nosotras sabemos cuándo, cómo y con quién queremos ser madres, y no necesitamos para ello ningún servicio específico”. 

Igualmente, invita a la ciudadanía a movilizarse por otras causas: “Es curioso que detraigan dinero para esto cuando resulta que hay colegios en ruinas, sin aire acondicionado, sin ascensor...”. Caballero se refiere a los resultados recientemente anunciados por la Federación Local de AMPA de Alicante sobre “la preocupante situación que enfrentan los centros educativos de nuestra ciudad, como resultado de décadas de negligencia en el mantenimiento y mejora de sus infraestructuras”, del cual se han extraído datos como que cerca del 90% de los centros tienen más de 35 años de antigüedad o que solo tres de cada diez tienen accesos suficientemente adaptados para personas con movilidad reducida o que solo dos de cada diez centros alicantinos mantienen sus edificios “en buen estado general”, de acuerdo con las valoraciones de las personas encuestadas por la FAMPA. “Esa es nuestra lucha”, concluye Caballero. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.