9 d'octubre
Construir resistencia desde el 9 d’Octubre

La Comissió 9 d’Octubre y la izquierda independentista valenciana convocan unas movilizaciones marcadas por la vuelta de la derecha al poder autonómico y municipal.

“País Valencià Antifeixista” y “Som un poble en lluita, som Païssos Catalans”, esos son los lemas de las dos manifestaciones que, como cada año, recorrerán las calles de València el lunes 9 de octubre. Ambas saldrán a las 18:00 desde la Plaça de Sant Agustí, y se dividirán en la parte final, donde tendrán lugar los parlamentos finales. Aunque con matices y reivindicaciones propias en cada una de ellas —la primera la convoca la Comissió 9 d’Octubre y la segunda diversos colectivos de la izquierda independentista—, hay un elemento central que ambas tienen en común: la construcción de un espacio político y social que haga frente al auge de la extrema derecha y su llegada a las instituciones autonómicas y municipales desde la defensa de los derechos básicos y la identidad valenciana.

“No nos hemos levantado ahora antifascistas”, ironiza Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià, uno de los colectivos que conforman la Comissió 9 d’Octubre —además de, entre otros, Intersindical Valenciana, Escola Valenciana o el Bloc de l’Estudiantat Agermanat (BEA)—. “Conocemos bien el riesgo del fascismo”, asegura, y no es para menos. Las movilizaciones de este año vienen marcadas por los diversos casos de represión a antifascistas, como los cuatro de València, o los 14 de Pego. Para estos últimos, la Fiscalía pide, en colectivo, más de 100 años de cárcel por repeler en una concentración espontánea a un grupo de ultras del CF Gandia que se pasearon por Pego portando símbolos nazis y fascistas y profiriendo supuestas amenazas.

Pero sobre todo, desde 2017, cada convocatoria de un 9 d’Octubre está marcada por las agresiones que sufrieron los manifestantes por parte de un grupo ultra de extrema derecha. “Aquel día se organizaron como nunca lo habían hecho para reventar el movimiento popular”, recuerda David Bueso, miembro de Endavant Plana Baixa, uno de los colectivos que forman parte de la convocatoria de la izquierda independentista. Para él, aquello tuvo un motivo claro: “Si nos atacaron tan violentamente es porque suponemos una amenaza para todo lo que ellos defienden”.

Así, la convocatoria de este año funciona también como “una denuncia pública de que el odio genera violencia”, afirma Oliver, que continua: “El conflicto social con la lengua valenciana, con la Agenda 2030… No existe en las calles. La ciudadanía del Pais Valencià es demócrata, abierta… Por eso el lema de este año es ‘País Valencià Antifeixista’, porque el antifascismo es el marco en el que se encuadra la defensa de todos estos derechos”. Bueso coincide con Oliver al imaginar un antifascismo que vaya más allá de su existencia como respuesta a la aparición del fascismo: “La lucha antifascista no puede ser solo reaccionaria, debe construir un frente común”, algo que se pretende construir en días señalados en el calendario como lo será el próximo el lunes.

Más allá de eso, dentro de la narrativa de este 9 d’Octubre no podía faltar la mención especial a la defensa de la lengua, especialmente en un contexto como el actual, en el que, entre otros episodios, Vox ha abierto la puerta a que Alacant sea considerado municipio de predominio castellano, si bien la presión social ha provocado que el partido de Abascal haya retirado la propuesta. “Vivimos un  ataque a todos los niveles a la lengua y a todo lo que huela a valencianismo”, denuncia Bueso. Oliver, en la misma línea, asegura que “una lengua minorizada necesita de políticas activas de apoyo para asegurar su uso social y su supervivencia”.

El lunes, la izquierda valenciana se organizará, un año más, con el objetivo de construir una alternativa social y política, plantándose así como resistencia a la ola reaccionaria que no solo afecta al País Valencià, sino que se extiende por el resto de autonomías. Bueso lo tiene claro: “Somos un pueblo en lucha y resistencia permanentes”.

Archivado en: 9 d'octubre
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

9 d'octubre
Diada valenciana València clama por la defensa de la lengua y cultura propias
La manifestación ha reivindicado el término País Valencià y ha denunciado las políticas lingüísticas del gobierno de Mazón
9 d'octubre
Diada valenciana Las luchas por la lengua y la defensa del territorio protagonizan la diada valenciana
Bajo el gobierno de Mazón han repuntado las luchas contra el retroceso de los derechos lingüísticos, la emergencia climática, la especulación sobre el territorio o los recortes.
Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.