8 de marzo
Mapa | El 8M cierra con casi 1.200 convocatorias

La última actualización del mapa registra 1.171 convocatorias y destaca la fuerza del movimiento feminista en Asturias y Galiza.
IK Press. Actualizada el viernes 7 de marzo a las 18:41
4 mar 2025 06:00

El mapa de este 8 de marzo de 2025 cierra con 1.171 convocatorias. Son 315 para el 7 de marzo, 66 en el epífrage 'recibiendo el 8M', 233 manifestaciones, 277 concentraciones, 149 actos reivindicativos, 95 puntos de encuentro y 36 convocatorias el 9 de marzo.

El informe del miércoles de IK Press destacaba la pérdida del tejido social y advierte de la proliferación de convocatoriascompletamente ajenas al sentido feminista y reivindicativo del 8M, y que no están siendo incluidas en el mapa. La advertencia más importante es cómo se han detectado en las últimas horas algunas cancelaciones de actos debido a las condiciones meteorológicas, por lo que piden a quien vaya a asistir en estos días a alguno de los actos que consulten el parte meteorológico y sigan las instrucciones en caso de que se pongan en marcha recomendaciones por la situación meteorológica.

El último informe destaca  la fuerza de los movimientos feministas gallego y asturiano y el crecimiento de convocatorias en Euskal Herria, donde ha florecido un nuevo colectivo combativo con muchísima fuerza (Itaia).  También parece haber cierta recuperación de los movimientos barriales tanto en Barcelona como en Madrid, un factor que fuera de estas grandes urbes se explica más nítidamente por la recuperación de algunos bloques transinclusivos que habían sido desplazados por los transexcluyentes. Dicho esto (y al margen de las limitaciones climatológicas) no cabría esperar un aumento de la participación por este hecho, sino que las luchas de poder territoriales atomizan las convocatorias distorsionando la radiografía que aporta el mapa. 

Lo mismo aplica a la cifra global de convocatorias, que si bien ha crecido ligeramente respecto al año pasado, esto se justifica en parte por el efecto concentración derivado del día de la semana en que ha caído y por el aumento de las convocatorias institucionales (con tendencia a tener menor afluencia que las organizadas por entidades sociales).

Dobles convocatorias

Este 2025 el movimiento feminista ahonda en las convocatorias dobles, que se repiten en muchos municipios en los llamados “bloques abolicionistas”, separados de las coordinadoras unificadas. Esto no implica que el abolicionismo de la prostitución no esté presente en los idearios de las coordinadoras unificadas o en los colectivos que las conforman. 

A pesar de que el eje argumental para la segregación se encuentra en la abolición de la prostitución y la pornografía, los discursos de los bloques abolicionistas gravitan en torno a la violencia de género, con dos enfoques opuestos respecto a la ley del sí es sí, y el rechazo a las políticas contra la discriminación de las mujeres trans, con grandes dosis de transfobia en muchos casos.

Pero no todo se reduce a los ejes identitarios sobre el género o la prostitución, sino que hay un sinfín de ejes transversales en torno a los cuales se construye el 8 de marzo de 2025. Cuando apartamos la mirada de las grandes ciudades y dejamos de lado las cuitas entre “abolicionistas” y “unitarias” encontramos un tejido que se vertebra en torno a la falta de medios y recursos en los juzgados de género y en la Red Atención Integral de Víctimas de la Violencia de Género, en la precarización de los nichos laborales feminizados, en el reparto desigual de los cuidados o en la violencia económica, entre otros temas.

Contenido y organización del mapa

El mapa se articula en diferentes capas. Por un lado está la capa con las convocatorias para el 7 de marzo. En muchos municipios pequeños se trasladan las concentraciones y actos reivindicativos al viernes. En algunos casos esto es para que la gente pueda acudir a la convocatoria municipal y a las convocatorias de municipios cercanos de mayor tamaño (principalmente capitales de provincia o comarca). En otros casos es presumible que, al tratarse de actos institucionales, el motivo tenga más que ver con que se trate de un día no laborable (por haber caído en sábado). En esta capa encontramos también las convocatorias vinculadas con la huelga estudiantil convocada por el sindicato de estudiantes.

En la capa Recibiendo el 8M se han recogido distintas convocatorias cuyo principal objetivo es calentar las calderas del 8 de marzo. En ella encontramos caceroladas, manifestaciones y concentraciones nocturnas; pero también algunas jornadas feministas y espacios de formación y encuentro. 

La capa de las manifestaciones recoge las distintas convocatorias que pueden clasificarse como manifestaciones, aunque no se denominen con ese término específico: pasacalles, columnas de barrios que marchan juntas a las manifestaciones centrales (el mejor ejemplo es un año más Vallecas, cuya particular manifestación recorrerá los 3,5 kilómetros que separan el estadio del Rayo Vallecano y Atocha, donde se incorporarán a la manifestación de la coordinadora feminista), marchas por los pueblos, bicimanifestaciones como la de Zaragoza… 

Se recogen en una capa diferenciada las concentraciones y variantes de las mismas, como caceroladas, piquetes, lecturas de manifiesto, ocupación de plazas…

En la capa de acciones reivindicativas se han incluido distintos tipos de acciones como performances como la de La Acebeda, cine-fórums como el de Velilla de San Antonio, comidas populares feministas como la del bloque antirracista de Valencia en el CIE o la claçotada de Teià, Murales colaborativos como el de Cabanillas del Campo o encuentros feministas como el Colmenar Viejo. 

Además, se recogen los puntos de encuentro, donde están todas las convocatorias destinadas para servir como punto de encuentro para asistir a otros actos convocados. En ella se incluyen los puntos de encuentro para acudir en transporte público y otros medios de transporte colectivo y los puntos de encuentro de bloques concretos en grandes movilizaciones como la de Madrid.

Por último, el mapa recopila las convocatorias para el 9 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
RamonA
8/3/2025 11:22

Feminismo de clase, antirracista, transincluyente y pacifista. Busca tu manifestación.

0
0
Paco Caro
7/3/2025 21:34

Me pregunto, con absoluta honestidad, si hay algún movimiento capaz de movilizar a tanta gente. ¿No debería, el feminismo, sustituir a la izquierda?

0
0
anadaviesrodriguez
7/3/2025 13:49

Totalmente de acuerdo con Dune. El haber separado la lucha de clase del feminismo es el gran logro del capitalismo. Creo que muchas mujeres ya no saben por qué el 8 de marzo es el dia internacional de la mujer trabajadora, y qué sucedió ese día. El Salto podría ilustrar un poco para no colaborar en esta desinformación y desnaturalización de la lucha feminista.

1
0
Dune
Dune
7/3/2025 12:25

Sería conveniente que este periódico, no siguiese la línea marcada por el sistema, el cual ha conseguido reducir y pervertir el auténtico slogan que era: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA.

Actualmente lo han reducido a un simple 8M

Hemos pasado de:

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER
8M

La palabra trabajadora, una vez más ha sido borrada al más puro estilo 1984.

Por favor, no sigáis sus doctrinas.

2
0
Juanfélix
7/3/2025 8:44

Este "feminismo" de la izquierda, cínica por naturaleza, tiene formas de un autoritarismo heredado del antiguo comunismo ruso.
Sus formas de actuar hacen de la mujer un objeto político con fines ideológicos.
El caso es que, contrariamente a lo que se parecen, o quieren parecer, aparentar, un "feminismo justiciero", con cinismo esclavizan tanto a hombres como a mujeres.
Esto es el "femicinismo".

1
4
felipe
6/3/2025 20:01

En el mapa sobra Bayona, un pueblo que está en Francia.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/3/2025 9:18

País Vasco Francés, están contando las movilizaciones de Euskal Herria. Si te pica, te arrascas.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.