8 de marzo
Hasta un año de cárcel por lesionar un policía en la convocatoria del 8M de 2018 en Murcia

Dos personas están acusadas de atentado a la autoridad y lesiones leves por las cargas policiales en la convocatoria feminista a su paso por el antiguo paso a nivel de Murcia.
Feminismo PAH 8M Murcia 2018
Manifestación del 8M en Murcia antes de las cargas policiales en el paso a nivel. Fotografía de Carlos Trenor.
4 may 2022 10:25

Cuatro años después de la histórica manifestación del 8M de 2018, dos  de sus participantes en Murcia se enfrentan a un año de cárcel por supuestamente atentar contra la integridad física de un agente. Una de ellas es Sandra. 

“Fue una manifestación muy tranquila, con mucha gente, hasta que llegamos al paso a nivel de Santiago el Mayor”, recuerda Sandra a El Salto. Allí, según explica, se encontraron con decenas de policías bloqueando el paso a nivel y las calles laterales.  “Era una auténtica ratonera”, subrayan miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Murcia, que señalan que había agentes antidisturbios de la UIP de Valencia y de la UPR de Murcia. “Imagínate que ‘tormos’ de tipos son los que dicen que Sandra les agrede. Ellos, todos, iban con todas las protecciones del traje antidisturbios”, concluyen.

En Murcia, la convocatoria del 8M coincidió con una reivindicación que unió a buena parte de la población de la capital murciana en una de las movilizaciones más importantes que se recuerdan en la región: el soterramiento de las vías del tren que dividían la ciudad. El anuncio de la llegada del AVE a Murcia, inicialmente planteado para pasar sobre superficie, despertó unas protestas que, tras once meses y decenas de detenciones, multas y cargas policiales, consiguió que el Ministerio de Fomento rectificara y replanteara el paso soterrado del AVE por esta ciudad. “Se convocó que la manifestación acabara en las vías en apoyo a los vecinos del sur”, explica Sandra sobre la convocatoria del 8M de 2018 en la ciudad.

“Se convocó que la manifestación acabara en las vías en apoyo a los vecinos del sur”, explica Sandra sobre la convocatoria del 8M de 2018 en la ciudad

A su llegada al ya desaparecido paso a nivel de Santiago el Mayor, Sandra explica que los agentes de policía se situaron en los laterales. “Pretendían que la gente pasara de una en una”, señala. Y empezaron a pasar, primero las personas que portaban la pancarta de la manifestación, y después el resto, hasta que, de repente, según afirma Sandra, los agentes comenzaron a cargar contra los manifestantes y no permitirán que nadie más pasara al otro lado de las vías. El resultado: varias mujeres heridas, algunas de ellas con un brazo torcido, según afirmaron entonces desde la Plataforma Pro-Soterramiento, y seis agentes policiales heridos, según Delegación de Gobierno.

Unas semanas después, Sandra explica que recibió una llamada de la policía para que se personara en comisaría. La amenazaban con, si no acudía, emitir una orden de detención. Al día siguiente acudió, acompañada por varias compañeras de la Asamblea del Movimiento Feminista en Murcia y su abogada. “Me tomaron declaración, me hicieron una foto, me tomaron las huellas, me dejaron en libertad y me dijeron que me llamarían de los juzgados”.

El escrito de acusación de Fiscalía, al que ha tenido acceso El Salto, acusa a Sandra de lesionar en una mano y en una pierna a un agente que, según señala el documento, curó de sus heridas a los cuatro días. “No hay ninguna prueba de eso porque no ocurrió”, afirma Sandra.

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Murcia explican que el agente supuestamente agredido durante la manifestación, de la UIP de Valencia, no reconoció a Sandra ni puedo describirla durante su declaración ante el juez, ni siquiera decir qué ropa llevaba. Otro de los agentes que han sido citados a declarar en el juicio, jefe del operativo en Murcia, sí afirmó que la reconoció en el lugar de los hechos, porque la conocía, pero no la vio realizar ninguno de los hechos de los que se la acusa. Pero, según atestiguan desde la PAH Murcia, en ningún momento de la manifestación Sandra fue identificada por los agentes ni ninguno de ellos se dirigió a ella. 

“Consideramos que este policía señala a Sandra por como una forma de revancha por su activismo”, afirman desde la PAH Murcia

“Esta afirmación sobre que la conoce de hace tiempo se refiere a los años que la compañera lleva luchando en organizaciones como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Convivir Sin Racismo, en colectivos feministas, CGT… Hemos estado discutiendo sobre esta curiosa forma de identificar a Sandra en estas organizaciones y consideramos que este policía señala a Sandra por como una forma de revancha por su activismo”, afirman desde PAH Murcia.

El próximo 18 de mayo, Sandra está citada a una vista preliminar para un posible acuerdo de conformidad. Si la vista no termina en acuerdo, se enfrentará en juicio a un año de cárcel, 240 euros de multa y al pago de una indemnización al agente de 120 euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.