15M
Exposición fotográfica del 15M en Logroño desde dentro seis años después.

La exposición “15M. Una mirada interior 2011-2016” muestra en el Ateneo Riojano una selección de fotografías que documentan la actividad de este movimiento en Logroño desde el punto de vista de las personas que participaron en él hace seis años.

Exposición 15M en Logroño A
Exposición 15M en Logroño Israel Rodríguez Citores
25 may 2017 19:13

La exposición “15M. Una mirada interior 2011-2016” muestra en el Ateneo Riojano una selección de fotografías que documentan la actividad de este movimiento en Logroño desde el punto de vista de las personas que participaron en él hace seis años.

Este personal enfoque desde dentro se contrastará este viernes a las 19:30 en la charla “¿Cuál es la realidad que se ve?” en la que dos reporteros gráficos expondrán desde su punto de vista profesional cómo captaron en imágenes este movimiento social. Para dar una visión del 15M en La Rioja estará la fotógrafa Sonia Tercero, y para contar su experiencia como fotoreportero en Barcelona hablará Jorge Lizana, miembro del colectivo Fotomovimiento 15M.

Los organizadores de la exposición, Richar, Elena y Raúl, minutos antes de la exposición

Un movimiento social retransmitido en imágenes

La efervescencia de movilizaciones que supuso el 15M produjo una catarata de imágenes para documentar cada acción, charla, asamblea o manifestación. Además de las comisiones de trabajo que se crearon dentro del movimiento para recoger y difundir ese registro audiovisual, muchos participantes o simples espectadores quisieron inmortalizar lo excepcional de esos acontecimientos en una ciudad como Logroño.

Los organizadores, Elena Sáenz de Urturi, Richard Aguado y Raúl Cuenca, tuvieron que manejar cientos de imágenes tras hacer un llamamiento público con el propósito de dar espacio a esos espectadores directos.

“Hay gente que ha mandado dos fotografías, otros diez” comentan Raúl. “Hasta hay otras personas que nos han pasado directamente el disco duro portátil”. De todas ellas han elegido cincuenta y cinco en un proceso que reconocen largo y difícil. En esa selección admiten que han querido incluir dos alusiones significativas: al “No Caso 14N” con imágenes de la primera concentración contra la Ley Mordaza y el recuerdo a Abdelatif y Merche, dos miembros muy activos dentro del 15M en Logroño que ya han fallecido.

Más allá de un ejercicio de nostalgia

Tanto Richard como Elena y Raúl remarcan que esta exposición no tiene más pretensión que documentar la visión desde dentro “más allá de los sentimiento que tenga cada uno cuando lo vea”, que sirva de contraste con las imágenes que cualquier espectador ajeno al 15M pudo ver o con las que la prensa reflejó esa misma realidad.

“Cualquiera que pasara por Portales esos días veía desde fuera las tiendas de campaña y las asambleas. Ahora tiene la oportunidad de verlo desde dentro”

“Cualquiera que pasara por Portales esos días” destaca Richard “ veía desde fuera las tiendas de campaña y las asambleas. Ahora tiene la oportunidad de verlo desde dentro”. Con esa intención cada fotografía de la exposición viene acompañada con una pequeña cartela que explica el contexto de cada imagen.

En ese propósito de ser lo más asépticos posible han desechado multitud de fotografías “más personales y cercanas” que sólo le pueden encontrar sentido las personas directamente implicadas en los hechos. Con respecto a estas personas que estuvieron activas en el 15M de la ciudad, Elena reconoce que “las fotografías de la exposición les pueden inspirar cierta nostalgia. Cada foto nos recuerda algo de lo que hemos vivido allí. Pero a la vez la exposición transmite mucha alegría.”

Algunas de las imágenes expuestas; asambleas multitudinarias en la Plaza del Mercado (izquierda). La concentración espontánea de apoyo y posterior liberación de Abdelatif, miemro del 15M Logroño, tras ser detenido a la salida de una asamblea (derecha arriba). Pancarta de protesta en la grúa de las obras del Museo de La Rioja (derecha abajo)

Por ejemplo, Richard recuerda con emoción la imagen en la que se ve a sí mismo durante las movilizaciones del 15 de Octubre Global. En ella aparece anunciando a las personas que estaban congregadas en la Plaza del Mercado cómo iba aumentando en todo el mundo la lista de ciudades que se sumaban a la protesta al mismo tiempo y por los mismos motivos que lo hacía la gente en Logroño.

Por su parte, Elena destaca la imagen que captura el momento en el que se desplegó una gran pancarta de la grúa de obras del museo de La Rioja en la que se leía “Que no te engañen. Hay vida más allá del capitalismo”. Mientras, Raúl confiesa que se sigue emocionando al ver la fotografía en la que el seco alcorque del abeto central en la Plaza del Mercado se cubrió de flores amarillas para celebrar el final del desalojo policial de la Puerta del Sol. En ella se ve a Merche plantando una de las flores. “Es emocionante ver como ella ya no está, pero ha dejado su poso, su semilla”.

Exposición, charla y subasta

La exposición, que se completa con la charla de este viernes, finaliza el próximo día 15 de Junio. Si alguna de las imágenes te interesa tienes la oportunidad de conseguirla. Tres días después, cada una de las fotografías expuestas serán subastadas en el Teatro Buenaventura de la CNT. A estas se añadirán un lote de imágenes que no han podido ser expuestas por falta de espacio.

Los beneficios económicos que se consigan con la subasta serán entregados a colectivos que surgieron o se revitalizaron tras el 15M y no reciban ninguna subvención.

Archivado en: Logroño Fotografía 15M
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.