Referéndum del 1 de octubre
El Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona procesa a 30 personas por la organización del 1-O

El auto de procesamiento les acusa de malversación, falsedad documental y prevaricación entre otros delitos, descartando el de sedición.

1 Octubre 2018 Catalunya 1
Manifestación en Barcelona el 1 de octubre de 2018. La Directa
9 abr 2019 14:15

El Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona ha acordado hoy el procesamiento de 30 de las 45 personas investigadas en relación a la organización del referéndum del 1 de octubre. El auto de procesamiento, emitido al finalizar la instrucción —que comenzó en febrero de 2017 a raíz de una denuncia contra el exsenador Santiago Vidal y que en buena parte ha servido para el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo— acusa a los 30 imputados de delitos de malversación de fondos públicos, desobediencia, falsedad de documentos públicos, revelación de secretos y prevaricación, dejando fuera el delito de sedición.

La titular del juzgado, Alejandra Gil —que tomó el relevo al juez Juan Antonio Ramírez Sunyer, que murió en noviembre de 2018 a causa de una enfermedad— afirma en el auto de procesamiento que había un “plan común” y una “estrategia” para celebrar la consulta y declarar la independencia, según adelanta El Periódico. También fija una responsabildiad civil de 5,8 millones de euros, que es el monto que considera que se malversó para la organización del referéndum.

Entre los 30 procesados por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona se cuentan Antonio Molons —secretario de Difusiçó i Atenció Ciudadana del Departament de Presidència de la Generalitat—, Joaquim Nin Borreda —secretario general de esta misma conselleria—, entre otros altos cargos del Govern. TambIén a nombres de los medios de comunicación como Saul Gordillo —director de Catalunya Radio— o Vicent Sanchis —director de TV3—.

Entre las 15 personas investigadas y que finalmente no han sido imputadas están el exsenador y exjuez Santiago Vidal, cuya denuncia ocasinó el inicio de la causa, o Carles Viver Pi-Sunyer, que en febrero de 2013 fue designado para presidir el Consejo Asesor para la Transición Nacional, creado por decreto por la Generalitat de Catalunya y declarado ilegal en mayo de 2017 por el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Desde el Baix
9/4/2019 21:42

Aquí tenéis a la vanguardia revolucionaria del Procés:

Entre los procesados figuran Antoni Molons, secretario de Difusió i Atenció Ciudadana del Departamento de Presidència de la Generalitat; Joaquim Nin Borreda, secretario general de esta Conselleria; Jaume Clotet Planas, director general de Comunicació; la interventora de la Generalitat, Rosa Vidal, Saul Gordillo, director de Catalunya Radio y Vicent Sanchis, director de TV3.

Los otros procesados son:

Josep Ginesta Vicente, secretario general de Treball, Afers Socials i Família; David Palanques Bonavia; responsable del área TIC de esta Conselleria; David Franco Sánchez, responsable del área TIC de Treball; Francesc Sutrías Grau, director general de Patrimoni (Vicepresidència, Economia i Hisenda); Aleix Villatoro Oliver, secretario general d’Afers i Relacions Institucionals i Exterior i Transparència de la Generalitat; Amadeu Altafaj Tardio, director de la delegación del Govern en la Unió Europea; Albert Royo Marine, secretario general del Patronat Catalunya Món-Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat); Natalia Garriga Ibáñez, directora de serveis integrada a la secretaria general dependiente de la Vicepresidència d’Economia; Pablo Raventós, director general d’Unipost; Rosa Maria Rodriguez Curto, directora general de servicio de T-Systems; Francesc Fabregas Bonet, administrador de la publicación El Vallenc; Josué Sallent, director d’Estratègia i Innovació en el Centre de Telecomunicación y Tecnología de la Informació (CTTI), y Xavier Puig Farré, responsable del área TIC del Departament d’Acció Exterior.

En la lista también figuran Meritxell Massó Carbó, secretaria general del Departament de Governació; Nuria Llorach Boladeras, vicepresidenta i administradora única de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA); Frederic Udina Abelló, director de l’IDESCAT; Montserrat Vidal Roca, àrea de Processos Electorals i Consultes Populars; Martí Patxot, director corporativo y comercial de CCMA; Mercedes Martínez, encarregada de supervisar las obras de una nave que debía ser centro de recogida de datos; Joan Manel Gómez Sanz, jefe de riesgos del Centre de Seguretat de la Informació del Consorci de l’Administració Oberta de Catalunya; Josep Masolivé Puig, trabajadora de Fundacio.cat; José María Gispert Giménez, gerente de Indugraf Offset SA; Marta Garsaball Pujol, autorizada en una cuenta bancaria en Bruselas cuyo titular era la delegación del Govern de la Generalitat, y Daniel Gimeno Alcañiz, responsable del tratamiento de ficheros de datos del registro de participantes en consultas no referendarias.

Como dice la CUP: la qüestió nacional i la de classe van juntes.... Sí, claro, pero no os han contado de qué clase están hablando.
Ahora ya lo sabéis.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.