Desahucio -BLANCO NEGRO
Desde 2007 se han ejecutado 745.000 hipotecas. De ellos medio millón han terminado en desahucios. En la foto, acción vecinal para detener un desalojo. Olmo Calvo

Derecho a la vivienda
Radiografía del derecho a la vivienda, el “eslabón débil” del Estado del bienestar

Los hogares que poseen pisos en alquiler ganan tres veces más que los hogares que alquilan y han triplicado su número en los últimos 20 años. Estas son algunas de las conclusiones del último informe de Future Policy Lab sobre el mercado de la vivienda.
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
4 may 2023 12:00

La crisis de vivienda que experimenta España desde hace más de una década esconde una polarización generacional y económica de enormes dimensiones. Esta es la principal conclusión del informe “Vivienda para vivir: de mercancía a derecho”, elaborado por el centro de pensamiento europeo Future Policy Lab.

Este estudio pormenorizado del mercado de la vivienda en los últimos 20 años desgrana cómo afecta la mercantilización de este derecho fundamental a los hogares en función de tres coordenadas: el régimen de tenencia, la posición en la escala social y la edad. En función de cómo se combinen estos factores, la crisis de acceso a la vivienda será vivida como una pesadilla o como una oportunidad única para aumentar la renta y el patrimonio. Al fin y al cabo, el precio medio del metro cuadrado en la vivienda nueva ha crecido un 681% entre 1985 y 2022.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.

Desde siempre, la principal fuente de riqueza en España ha estado asociada a la propiedad inmobiliaria, cuentan los autores del informe. Si antes era la propiedad agrícola lo que daba estatus y posibilidad de ascenso social a una familia, a partir de los años 50 ha sido la vivienda la principal y más rentable inversión de los hogares. Sin embargo, esa manía franquista de convertir España en un “país de propietarios”, acentuada con la democracia, parece haber tocado techo y desde hace unos pocos años está en abierta retirada.

El estudio de la evolución del mercado de la vivienda desde 2002 hasta 2020 permite confirmar que el régimen de propiedad, pese a seguir siendo el predominante, ha comenzado un lento y continuado declive en favor del alquiler. En 2022, cerca del 87% de los hogares era propietario de su vivienda habitual, según la Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España. Veinte años después, esa cifra se había reducido al 80%.

En estos años, el número de familias que vive en pisos comprados en el mercado libre no ha dejado de caer y se ha reducido en siete puntos. Un porcentaje similar en el que se ha reducido el volumen de familias que vive en viviendas compradas como parte de promociones de vivienda de protección oficial (VPO), algo que refleja “la apuesta de los poderes públicos por la vivienda en propiedad, mientras que el alquiler social ha tenido un papel residual”. 

Esa manía franquista de convertir España en un “país de propietarios”, acentuada con la democracia, parece haber tocado techo y desde hace años está en abierta retirada

Como contraste, el porcentaje de población que vive de alquiler no ha dejado de crecer hasta representar más del 20% del total, siete puntos más que hace 20 años. También han crecido otros cinco puntos los arrendadores, aquellos propietarios que perciben ingresos por el alquiler de otras viviendas que tienen en propiedad.

La apuesta por la vivienda pública en propiedad convirtió en inútil los esfuerzos realizados desde los años 80 y las décadas posteriores, donde la calificación de vivienda pública rondaba los 40.000 pisos por año. La crisis de 2008 sepultó por completo la promoción de vivienda pública y la inmensa mayoría de los pisos protegidos, con los años, terminaron entrando en una rueda especulativa que solo ayudó a aumentar el problema de acceso a la vivienda. El Gobierno del PP de Mariano Rajoy y los siguientes redujeron el lanzamiento de VPO a “valores anecdóticos”, refleja el informe.

Los hogares que recurren al alquiler representan el doble que hace 20 años. Hoy, el 65,5% de los menores de 28 años vive de alquiler; en 2002, ese porcentaje era de 30,6%

El principal cambio en el mercado inmobiliario está siendo el auge del alquiler, una relación con la vivienda que afecta sobre todo a los jóvenes y a los hogares con menos renta. Tras la crisis de 2008, relatan los autores del análisis, los hogares jóvenes y de mediana edad se tuvieron que enfrentar a dinámicas de mercado “completamente diferentes a las de generaciones anteriores”. La precariedad, el desempleo, los desahucios provocaron una “inseguridad económica” que explica por qué las tasas de propiedad de vivienda entre los hogares de mediana edad son más bajas. A las consecuencias económicas de la crisis se le sumaron unas políticas de concesión de créditos más restrictivas y un mayor endeudamiento de la población. Todo ello llevó, concluyen, a un desplazamiento de estos hogares hacia la vivienda en alquiler. Y no precisamente hacia el alquiler social, que solo llega al 2% de los hogares españoles.

El mercado privado del alquiler se ha convertido desde finales de la crisis inmobiliaria en “el principal recurso habitacional para la mayoría de los hogares con dificultades económicas”, una tendencia que ha llevado a “cambios drásticos” en la composición por edades de los hogares que alquilan. Aunque el total de hogares que alquilan apenas ha superado el 20%, en los segmentos más jóvenes los ratios son muy superiores.

Los hogares que recurren al alquiler representan el doble que hace 20 años. Hoy, el 65,5% de los menores de 28 años vive de alquiler; en 2002, ese porcentaje era de 30,6%. Pero estas diferencias no afectan solo a los más jóvenes: en 2002, el 13% de los hogares de entre 38 y 43 años eran arrendatarios; en 2020, esta cifra se triplicaba hasta llegar al 38%.

Proceso de polarización

La otra cara del aumento sostenido del número de hogares que viven en casas alquiladas es el crecimiento de una clase rentista. Tras la crisis de 2008, los hogares con más renta aprovecharon la caída del precio de la vivienda y una gran disponibilidad de pisos en manos de bancos, fondos e inmobiliarias para aumentar su patrimonio y sacar rédito en el mercado del alquiler. Según el informe, los hogares arrendadores pasaron de representar apenas el 2,5% en 2002 a suponer el 7% en 2020. El año 2008 fue el punto de inflexión.

El crecimiento de arrendadores y arrendatarios supone, según explican en el informe, “una dinámica de polarización en el sistema inmobiliario” que el analista Pablo Carmona, autor de Democracia de propietarios (Traficantes de Sueños, 2022) describe como un trasvase de patrimonio y dinero desde las clases precarias a los sectores con más renta.

Derecho a la vivienda
Pablo Carmona Pascual “Las políticas progresistas de vivienda han muerto”
El desembarco de los fondos de inversión explica solo una parte de lo que pasó con la vivienda desde 2013. Pablo Carmona, investigador y activista, profundiza en su libro ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022) en el papel de la clase media en la actual burbuja del alquiler.

La polarización no es solo entre clases sino también entre generaciones, defienden desde Future Policy Lab. Los hogares que compraron su primera vivienda entre los años 70 y 90 “se beneficiaron de una situación económica favorable, además de unas políticas de vivienda y fiscales que les permitieron adquirir otras propiedades”. Los hogares más jóvenes, que entraron en el mercado de la vivienda a partir de la década de 2000, se han “visto penalizados por la precariedad del mercado laboral y empujados hacia un mercado de alquiler inasequible, en gran parte propiedad de los hogares de generaciones anteriores”.

La precarización del empleo, la falta de capacidad de ahorro, los altos precios y una política de concesión de hipotecas más restrictiva han hecho que solo un 28% de los jóvenes de menos de 28 años viva en su propia vivienda, cuando hace 20 años más del 65% de la población de esa edad lo hacía. También ha caído en los últimos años el porcentaje de personas mayores que son propietarias de su vivienda habitual, pero las diferencias son abismales con la población joven. El 87% de las personas que tienen entre 73 y 78 años, sin ir más lejos, viven en su propia vivienda.

Esta polarización intergeneracional también se repite entre aquellos hogares que cuentan con una segunda vivienda en propiedad. La crisis inmobiliaria iniciada en 2008 sirvió para ampliar el patrimonio inmobiliario de la población de mayor edad y mayor renta. En 2002, poco más del 40% de los hogares de entre 53 y 63 años poseían una segunda vivienda. En 2011, superaban el 55%, “lo que refleja su ventaja relativa sobre las generaciones más jóvenes”. Sin embargo, esta evolución se acentúa aún más en los mayores de 63 años: en 2002, solo un tercio de los hogares mayores de esta edad tenían una segunda vivienda; en 2020, la multipropiedad había llegado a más de la mitad de ellos. Mientras, los más jóvenes no pueden permitirse ni siquiera ser propietarios de su vivienda principal, sostienen en el informe. 

La compra de cientos de miles de pisos por parte de grandes fondos de inversión a bajo precio resulta solo “una explicación parcial de la mercantilización de la vivienda y la polarización de la propiedad”. La otra cara, señalan, es el aumento del número de arrendadores, el aumento de la proporción de hogares con inquilinos y el descenso de los hogares con VPO.

Si se cruza el régimen de tenencia con la edad y la renta salen resultados curiosos. Por término medio, subrayan, los hogares inquilinos son más jóvenes que los propietarios y que las VPO, y, además, tienen una renta inferior. “Resulta revelador que los hogares que poseen una VPO tengan aproximadamente la misma edad y nivel de ingresos que los propietarios a precio de mercado. Esto sugiere que esta forma de vivienda subvencionada ha tenido un impacto insignificante en términos de redistribución”, apuntan. Otra conclusión demoledora del informe, a la luz de los datos: “No se ha priorizado la concesión de este tipo de viviendas públicas a hogares más vulnerables económicamente”. Mientras que la media de renta de los hogares que compraron en su momento VPO es de 35.508 euros anuales, la renta media de los hogares inquilinos es muy inferior, en concreto de 27.983 euros.

La precarización del empleo, la falta de capacidad de ahorro, los altos precios y una política de concesión de hipotecas más restrictiva ha hecho que solo un 28% de los jóvenes de menos de 28 años viva en su propia vivienda

Entre las explicaciones de este fenómeno, los autores del informe señalan que muchas de estas viviendas VPO “han salido al mercado a precios muy similares a los de una vivienda libre”, algo que ha resultado muy beneficioso para las promociones privadas, dicen. Y, además, estos cientos de miles de pisos han vuelto al mercado no regulado al cabo de unos pocos años, “lo que ha implicado una plusvalía directa de sus propietarios y una pérdida paulatina del parque de vivienda público que priva al Estado de bienestar de una herramienta esencial para cubrir las necesidades residenciales de los hogares vulnerables”. Con la pérdida de este parque público se ha perdido también la capacidad del Estado de “influir indirectamente” en el mercado libre de vivienda.

Los arrendadores aparecen en esta radiografía del mercado inmobiliario muy lejos en número —apenas unas 380.000 personas—, en renta —con 76.500 euros anuales triplican la renta de los inquilinos— y en edad —los arrendadores tienen de media diez años más que los inquilinos—.

El informe de Future Policy Lab intenta afinar mucho más y desarrollar, con datos del INE y la Encuesta Financiera de la Familias, qué supone para cada decil de la población española el acceso a la vivienda. Para esto tienen en cuenta la variación de dos factores: el precio de la vivienda y de los salarios reales.

En el caso del 10% de la población más rica de España, los salarios aumentaron un 25% mientras que el precio de la vivienda solo les subió un 7%, algo que hizo que en términos relativos el precio de la vivienda “se haya abaratado”

En el primer decil —el 10% de la población más pobre—, el ingreso se deterioró entre 2002 y 2017 cerca de un 20% por las consecuencias de la crisis y “la desigual distribución de los beneficios durante la llamada recuperación”. Mientras, el precio de la vivienda no dejó de aumentar. En el caso del decil más alto —el 10% de la población más rica de España—, los salarios aumentaron un 25% mientras que el precio de la vivienda solo les subió un 7%, algo que hizo que en términos relativos el precio de la vivienda “se haya abaratado para ellos desde la crisis mundial”, sostienen en el informe. Si en esta cuenta se incluyeran los ingresos por alquiler del que gozan los deciles más altos las diferencias serían mucho mayores. Con estas facilidades, apuntan desde Future Policy Lab, “no es de extrañar que estos hogares hayan podido acumular más propiedades residenciales”. 

Además de una regulación efectiva de los alquileres y adoptar las políticas del Housing First —que llevan a garantizar techo a las personas sin hogar—, Future Policy Lab sostiene que solo con una ampliación del parque público en 1,5 millones de vivienda se podría “atender las necesidades residenciales previstas”. Esta apuesta por el parque público debe aprender de los errores y potenciar el alquiler social, una vez comprobado que “el impacto redistributivo de las VPO ha sido insignificante”. Según esta investigación “las Administraciones no deben perder las viviendas públicas sino, más bien, ampliar de forma paulatina su stock”. Sin este proceso de descalificación, aplicado desde los 1980 hasta la actualidad, indican, “el stock de vivienda social en España podría ascender a más de cuatro millones de unidades”.

Según el informe, la apuesta por lanzar viviendas protección oficial (VPO) que terminaron en el mercado ha sido un fracaso: si no hubieran sido descalificadas ahora habría un parque público de cuatro millones de pisos y el Estado podría actuar indirectamente en los precios del alquiler

Las recientes propuestas del Gobierno, recogidas en la Ley de Vivienda y en anuncios posteriores, van en el buen camino, pero resultan “insuficientes”, contraponen. Los límites para la recalificación de viviendas públicas deberían ampliarse de 30 años —tal como recoge la ley si así lo disponen las comunidades autónomas— a 50 y desarrollar una política activa con un alto presupuesto asignado para aumentar el parque público. Entre estas acciones, una apuesta por aumentar el parque público a través de la aplicación efectiva del tanteo y retracto, el derecho preferente de las administraciones en la compraventa de inmuebles, tal como ha hecho el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat Valenciana, una opción también recogida en la Ley de Vivienda aprobada.

Para Future Policy Lab, la única forma de superar esta “larga crisis de vivienda asequible” es salir de esta “mercantilización consentida por un Estado de bienestar deficiente y, en ocasiones, cómplice”. Para este centro de pensamiento, estas apuestas pasan por reforzar el “eslabón débil” del Estado de bienestar: “Es inaceptable que el enriquecimiento de unos pocos se produzca a costa de la negación de un derecho básico de los hogares”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El PSOE intenta pescar en el río revuelto de la izquierda para acercarse al PP
Entre los votantes del PP solo hay dos cosas que produzcan ilusión: el rechazo a Sánchez y su Gobierno e Isabel Díaz Ayuso. Feijóo no es una de ellas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.
Derecho a la vivienda
Juventud Solo uno de cada diez jóvenes consigue salir de la casa familiar
Las cifras de emancipación de la juventud alcanza el peor dato de la historia: el 85% no lo consigue y la edad media de dejar el nido son los 30,4, cuando oficialmente ya no se es joven. Solo uno de cada cinco que lo consiguen vive solo.
Emilio Herrera
4/5/2023 12:47

Con lo que se lee en este informe parece que el diagnóstico del problema de la vivienda en el Estado está claro, pero también está clara la solución, los poderes públicos deben aumentar el parque de viviendas públicas, esto es evidente va en contra de los especuladores posición en la que ni PP ni PXXE se quieren poner.

0
0
Estados Unidos
Estados Unidos Trump inaugura una utopía de los multimillonarios con su segundo mandato
En su primer mandato, los más ricos mostraron cierta distancia con el presidente Donald Trump. Ahora, la oligarquía estadounidense ha abrazado su pensamiento ‘antiwoke’ y aguarda los beneficios fiscales prometidos para seguir ampliando la desigualdad
Estados Unidos
El regreso de Trump Lo que Trump promete hacer el primer día de su vuelta al poder
El reelegido presidente de Estados Unidos plantea aprobar una batería de entre 50 y 100 decretos en las primeras horas en la Casa Blanca: deportaciones masivas, recorte en derechos civiles, ambientales y en los servicios públicos.
Desigualdad
Desigualdad La riqueza de los milmillonarios crece en 2024 tres veces más rápido
La desigualdad sigue trepando posiciones con una concentración de riqueza sin precedentes en la historia humana, según el reciente informe de Oxfam ‘El saqueo continúa’.
Crisis climática
Un 50% entre 2070 y 2090 Decrecer de forma planificada o a la fuerza: el PIB mundial se hundirá por la crisis climática
Economistas y científicos británicos dan por hecho que el crecimiento se desplomará en las próximas décadas por los “shocks climáticos”.
Ocupación israelí
Primera fase de la tregua Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza
Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
València
València Refugios de la Guerra Civil afloran en Paiporta tras la dana
Las inundaciones revelan refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos fascistas. Fueron construidos por los propios habitantes bajo sus propias casas hace 90 años.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Más noticias
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.

Recomendadas

Música
Música y política Apoyar a Palestina “es complicado” en la música antifascista de Alemania
La cancelación de conciertos en la escena antifascista de grupos que han mostrado su rechazo al genocidio evidencia la división del país respecto a Palestina.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.