Derecho a la vivienda
Las PAH catalanas denuncian que Junts quiere “recortar” la nueva normativa autonómica contra los desahucios

Organizaciones por el derecho a la vivienda denuncian el “paso atrás” que quiere dar Junts en la norma que quiere recuperar los artículos de la ley catalana antidesahucios suspendidos por el Constitucional.
Desahucio edificio Llavors de Barcelona - 2
Desahucio del edificio Llavors, en Barcelona, el pasado mes de mayo.
12 oct 2021 13:35

Diferentes organizaciones sociales promotoras de la legislación antidesahucios catalana convocan una concentración para la 18.30 horas del jueves en el Arc del Triomf de Barcelona en contra de los “recortes” que Junts está introduciendo a las enmiendas de la nueva ley antidesahucios que se está debatiendo en el Parlament. La normativa pretende recuperar las medidas del Decreto Ley 17/2019 anuladas por el Tribunal Constitucional en enero de 2021 tras el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP.

La ley se está tramitando por el procedimiento de urgencia en el parlamento catalán, dado que el objetivo es tenerla lista este mismo mes de octubre, antes de que el 31 de octubre expire el llamado decreto de escudo social del Gobierno estatal de coalición, que establece una serie de mecanismos burocráticos para la suspensión de desahucios. La nueva norma se presentó en junio en el Parlament con el apoyo de los partidos en el Govern (ERC y la propia Junts), además de En Comú Podem y la CUP.

No obstante, según el grupo promotor de la legislación original antidesahucios (la ley 24/2015, que luego fue ampliada en la 17/2019), Junts ha introducido en las enmiendas el aumento de 10 a 15 pisos en propiedad para ser considerado como gran tenedor y una propuesta de indemnización a aquellos propietarios obligados por la normativa a ofrecer alquileres sociales como alternativa al desahucio. Se trata de “pasos atrás” que “dejan fuera algunos casos de familias vulnerables que han tenido que ocupar” viviendas, según el grupo promotor de la ley 24/2015 incluye a las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca catalanas (PAH), la Asociación contra la Pobreza Energética (APE) y el Observatorio DESC.

La resolución del Tribunal Constitucional anuló las disposiciones de la ley 17/2019 que obligaban al alquiler social en caso de extinción del contrato de alquiler o de lanzamiento por ocupación de la vivienda, ambos para personas físicas o jurídicas consideradas como grandes tenedores. Asimismo, anula la obligatoriedad de renovar el alquiler social una vez extinguido el periodo del contrato, que afecta a cientos de casos en los que se pudo forzar a los bancos a conceder estos alquileres sociales. Los aspectos relativos a hogares con deudas hipotecarias no fueron anulados por el Constitucional.

La semana política
Editorial Ir más lejos
Unidas Podemos presenta un acuerdo con el PSOE para la Ley de Vivienda que se aleja de la letra pactada hace semanas con otros partidos, sindicatos y el movimiento de vivienda.

Las enmiendas de Junts y el proceso de redacción y negociación de la normativa que sustituirá a la 17/2019 coinciden en el tiempo con las filtraciones y declaraciones a prensa sobre el texto de la Ley de Vivienda estatal que están negociando PSOE y Unidas Podemos. La mañana del martes, La Vanguardia publica una filtración del texto que supuestamente está negociando el Gobierno de coalición, que declararía fuera de la ley una de las medidas estrella del Gobierno de Colau en Barcelona: la obligación de reserva en las nuevas promociones de un 30% de los pisos para vivienda asequible, algo que ha sido recibido como un “desastre” por el portavoz del Sindicat de Llogaters, Jaime Palomera, en su cuenta de Twitter.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.