Derecho a la vivienda
Las familias de un bloque del Cabanyal, en lucha contra el fondo de inversión estadounidense Cerberus

El Espacio Vecinal del Cabanyal ha anunciado una campaña de movilización en septiembre para conseguir una alternativa habitacional para las cuatro familias del bloque de pisos ubicado en la calle Vicente Brull de la ciudad de Valencia, el cual fue embargado en el año 2015 por el BBVA y ahora es propiedad de Divarian, una de las sociedades del fondo buitre Cerberus que ha detenido las negociaciones con las inquilinas.

Desalojo Cerberus Cabanyal
Las inquilinas con ayuda dle Espacio Vecinal del Cabanyal detuvieron los desahucios de tres familias Lucas Guerra
La Directa
23 jul 2019 12:05

El barrio marinero de casas bajas y calles estrechas del Cabanyal de Valencia se ha convertido en una de las zonas más atractivas de la ciudad para invertir en el negocio inmobiliario. Su proximidad a la playa y la tramitación del Plan Especial del Cabanyal (PEC), que contempla la construcción de un hotel de quince alturas, bloques residenciales de cinco metros de altura, aparcamientos y una residencia universitaria, han despertado el interés de inversores, que se han lanzado a la compra de viviendas para ofrecerles, posteriormente, en régimen de venta o alquiler turístico a unos precios inasequibles para las familias del barrio.

En el número 67 de la calle Vicente Brull se encuentra uno de estos inmuebles, un bloque de seis pisos propiedad del banco BBVA desde el año 2015 y ahora también del fondo de inversión estadounidense Cerberus.

La entidad bancaria embargó el edificio entero a su antiguo propietario, un particular, por no haber podido afrontar una hipoteca contraída con el BBVA. “A partir de ese momento, comenzaron los problemas”, recuerda Sara, una de las vecinas del bloque que hace dos semanas logró detener la tercera orden de desahucio. Sara tiene 35 años y hace 18 que vive en el Cabanyal, donde han crecido sus cuatro hijos, todos menores de edad. Ahora mismo se encuentra en el paro pero eso no quiere decir que esté parada. Ayuda a su pareja con la venta ambulante. Gracias a este trabajo, ganan al mes unos 500 euros y, hasta que el BBVA se convirtió en el nuevo propietario, “con esfuerzo”, recuerda, han podido pagar los 250 euros de alquiler.

Desahucios
Espai Veïnal Cabanyal contra el BBVA i Divarian
El vídeo que publiquen hui a les seues xarxes socials marca l'inici d'una campanya contra el quint desnonament al carrer Vicent Brull 67 del Cabanyal.

Tras la adquisición del BBVA, se subrogaron los contratos de las arrendatarias y no las pudieron sacar del inmueble. Sin embargo, el banco no notificó ninguna cuenta bancaria donde pudieran continuar abonando el alquiler. “No pagábamos el alquiler porque no sabíamos donde teníamos que ingresarlo. En ningún momento, se nos comunicó nada”, cuenta Sara. Ahora mismo, solo residen una vecina con contrato de renta antigua (que no podría ser expulsada de manera inmediata) y tres familias, dos acusadas por impago de alquiler y una que vive en régimen de okupación.

En estos casos, según explican desde Espacio Vecinal del Cabanyal, colectivo en defensa de una vivienda digna para las familias del barrio, las vecinas deben notificar que el nuevo arrendatario, en este caso BBVA, no les quiere cobrar la renta y, entonces, el juzgado tiene la obligación de abrir una cuenta para que las inquilinas hagan los ingresos en sede judicial. Pero, “mucha gente no sabe cuáles son sus derechos y no conoce que existe esta posibilidad”, lamenta el miembro de Espacio Vecinal Guillermo Ribera, quien anuncia que, debido a las negativas a negociar del BBVA y del fondo de inversión, a principios de septiembre arrancará una campaña de movilización para exigir a “la entidad bancaria y el Ayuntamiento un alquiler social para las familias del bloque”.

Del BBVA a un fondo buitre gestionado en España por el hijo de Aznar

Entre los meses de septiembre de 2018 y enero de 2019, el Espacio Vecinal del Cabanyal consiguió a contrarreloj paralizar las tres primeras órdenes de desahucio de tres familias del inmueble. Las de Sara, Khat (quien ha dejado el piso hace unos meses) y Abraham, Francesca y su hijo menor de edad. Sara y Abraham se apoyaron en el colectivo desde el principio. “Si no fuera por ellos, no hubiera sabido que se puede detener un desahucio. No sé dónde estaría ahora mismo con mis cuatro hijos”, comenta Sara.

Sara y algunos miembros de Espacio Vecinal del Cabanyal visitaron una sucursal del BBVA e intentaron negociar hasta que la entidad bancaria les comunicó que “esto ya no dependía de ellos”, matiza la inquilina. El BBVA había vendido sus activos inmobiliarios al fondo de inversión estadounidense Cerberus Capital Management, uno de los principales competidores de Blackstone. Para gestionarlos crearon una compañía: Divarian Propiedad SA, con vínculos en Bulgaria a través de su presidente y príncipe de Bulgaria, Konstantin Assen Sajonia. El 80% de los activos de Divarian son propiedad de Cerberus, gestionado en España por el hijo mayor del José María Aznar, José María Aznar Botella, a través de una filial. El banco conserva el 20%.

Según páginas de información mercantil, el BBVA mantiene este 20% a través de dos directivos, Cesáreo Rey-Baltar y José Ferris Monera, que están presentes también en el consejo de administración de la constructora Metrovacesa, impulsora del Programa de Actuación Integrada (PAI) en el barrio de Benimaclet. Para Guillermo Ribera, estos movimientos responden a unos “claros intereses económicos a la hora de gestionar la vivienda y el territorio”.

“Es un proceso en el que el gran capital inversor deja de invertir en el capital físico, que sería la bolsa, y se traspasa al capital real, que es la vivienda”, concluye.

cerberus desalojo cabanyal negociación
El bloque de pisos ha pasado a ser propiedad del fondo de inversión Divarian, que ha roto las negociaciones Lucas Guerra

A raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria en el año 2008, Cerberus, que hasta el momento gestionaba principalmente fondos de pensiones, aterrizó en España con la creación de la filial Promontoria Plataforma, de la que nombró consejero al hijo mayor de Aznar y que luego cambió el nombre por el de Haya Real Estate. Durante todos estos años ha engordado sus propiedades a través de la compra de gigantes carteras de préstamo y activos adquiridos a las entidades financieras. Algunas de sus principales operaciones fueron la adquisición de 17 millones de euros de activos inmobiliarios de la Sareb, el llamado banco malo, en el año 2012; de 7.300 millones de euros de inmuebles y créditos promotores de Cajamar, o la compra de 35.700 inmuebles que pertenecían a Banco Santander en septiembre de 2018.

Fin de las negociaciones

A través de un intercambio de llamadas y correos, ya que Divarian no tiene sede física en Valencia, empezaron las negociaciones con el fondo de inversión. Se logró detener la segunda orden de desahucio de Sara y su familia a la espera de un alquiler social y Divarian se comprometió a “no efectuar ningún desahucio más hasta que las familias consiguieron una alternativa habitacional”, explica Ribera. Sin embargo, “sin avisarnos y sin darnos ninguna explicación, emitieron la tercera orden de desahucio contra Sara el pasado 4 de julio”, añade.

El Espacio Vecinal ha conseguido detener esta última orden a través de un recurso basado en el reciente Real Decreto 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, el cual contempla la suspensión de los desahucios durante tres meses “en los casos en que acredite la vulnerabilidad socioeconómica de las familias”. Desde el colectivo advierten que “la lucha será muy larga” y alegan que aún no han podido hablar con los responsables municipales debido a las campañas electorales y los comicios autonómicos y estatales.

Las familias afectadas han movido cielo y tierra para encontrar una alternativa habitacional, lo que parece pasar desapercibido para los servicios sociales del Ayuntamiento de Valencia, que no tiene pruebas de este interés por encontrar soluciones dentro de la legalidad. “He hablado con servicios sociales y me han dicho que estoy en una bolsa de vivienda urgente, pero no me llaman”, comenta Sara. Su pareja y ella también se han recorrido el barrio en busca de una vivienda digna y con un alquiler asequible, pero “o bien piden precios desorbitados, avales o las tres últimas nóminas, o los pisos se destinan a los turistas”, denuncia.

Según el informe Efecto Airbnb en la ciudad de Valencia, elaborado por la Cátedra Institucional de Economía Colaborativa de la Universidad de Valencia y la plataforma de alojamiento web asociativo Montera34, el distrito Poblats Marítims, formado por cinco barrios —el Grado, Cabanyal-Canyamelar, Malvarrosa, Beteró y Nazaret—, es la segunda zona de la capital del Turia donde más anuncios de viviendas completos hay publicados en Airbnb, detrás de Ciutat Vella.

El informe recoge un total de 889 anuncios, de los cuales 404 tienen licencia y 485 no. Asimismo, en los últimos cuatro años, la oferta de pisos de alquiler disponible en la ciudad de Valencia se ha reducido a más de la mitad y, prácticamente, ha desaparecido la oferta de vivienda asequible. Según el informe realizado en el marco del Plan estratégico de vivienda, elaborado por el Ayuntamiento en el año 2016, el portal inmobiliario Idealista, los pisos con un coste inferior a los 450 euros mensuales disminuyeron de 2.093, en el año 2014 , hasta 233, en enero de 2017.

La directa
Artículo publicado originalmente en La Directa.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.