Derecho a la vivienda
La campaña Bloques en Lucha denuncia la amenaza de desahucio sobre cien personas en Vallecas

La PAH Vallecas y el Sindicato de Inquilinas denuncian el riesgo de desahucio para diez edificios del barrio madrileño en los próximos meses.

bloques en lucha vallecas
Presentación de la campaña, este martes en Vallecas. Christian Martínez
22 may 2019 10:35

Una decena de edificios del barrio madrileño de Vallecas serán desahuciados en los próximos meses. Son 105 personas en riesgo de quedarse en la calle en cuestión de semanas. Entre ellas, menores de edad y personas en diversas condiciones de vulnerabilidad especial, que se enfrentan a diferentes procesos de desalojo. A algunos no les quieren renovar el alquiler, a otros se los suben de forma desproporcionada y también hay casos de impago por insolvencia sobrevenida o por ocupación. En todos los casos los propietarios son grandes tenedores de vivienda que, hasta el momento, se han negado a cualquier tipo de negociación.

Así lo ha denunciado este martes la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas (PAH Vallecas), junto al Sindicato de Inquilinas, a las puertas de la Junta Municipal de Puente de Vallecas, acompañados de varios residentes de los bloques afectados, en la presentación de la campaña Bloque en Lucha.

La primera orden de desahucio está prevista para este domingo 26 de mayo. “Un desalojo irregular y en festivo”, denuncian desde PAH Vallecas. “Solo pedimos seguir pagando el mismo alquiler que con la anterior propietaria. Nosotros no tenemos la culpa de que esa empresa haya quebrado”, señala Raquel Cortés, vecina del edificio de diez pisos de la calle Talamanca del Jarama. Aseguran que el Banco Santander no reconoce el contrato de alquiler de sus viviendas con el anterior propietario.

Los diez edificios en riesgo inminente de desahucio se encuentran en los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas. Todos los bloques son propiedad de grandes tenedores de vivienda: bancos como el Santander, socimis como Fidere y sociedades de fondos de inversión menos conocidas como Afflux o Coral Homes. Desde PAH Vallecas y el Sindicato de Inquilinas exigen que se respalde su petición de negociación desde las administraciones públicas, “cuya tarea debe ser la de garantizar el derecho constitucional a la vivienda digna”, recuerdan desde las organizaciones.

Zona cero

“La foto fija de la vivienda en Vallecas es aterradora. Son dos de los distritos de Madrid donde más ha subido el alquiler y se está desahuciando entre 15 y 20 familias a la semana”, asegura Lotta Tenhunen, portavoz de PAH Vallecas. En 2013 entraron en el mercado los fondos de inversión Blackstone y Goldman Sachs, a quienes los bancos vendieron a precio de saldo su stock de vivienda procedente de la ola de desahucios hipotecarios. Eso abrió las puertas a muchas otras empresas que, según denuncian desde la PAH, especulan con la vivienda buscando su margen de beneficio, han provocado una subida del alquiler y una nueva ola de desahucios. “Mientras no se cambien las leyes para proteger a los inquilinos y se obligue a los grandes tenedores de vivienda a congelar las rentas y dar alquileres sociales en sus pisos vacíos, solo nos quedará la unión y la denuncia”, concluye Tenhunen.

Sus propuestas han sido posibles y han tenido éxito en otros lugares, como en el barrio barcelonés del Raval. “Se han conseguido la renovación por tres años, con congelación del alquiler, frente a la socimi Optimum”, señala Patricia Tamarit, vecina de uno de los diez bloques afectados. Pero sin salir de Vallecas también se encuentran casos en que la negociación ha funcionado. Seis portales de la vallecana calle Granja de San Ildefonso ha conseguido que la socimi Vivenio no subiera los alquileres. “Solo tuvimos que poner dos pancartas y dar una rueda de prensa. Si no nos hubiéramos movido, ahora pagaríamos un 30% más de alquiler o habríamos tenido que abandonar nuestras casas”, asegura Patricia.

Señalan a la administración autonómica como principal responsable de esta situación de emergencia en el acceso a la vivienda en Madrid. “En la Comunidad de Madrid no tenemos una ley de vivienda, mientras que se permite que haya 263.00 viviendas vacías y estamos en una situación simular a la de los peores momentos de la crisis”, denunciaba en rueda de prensa Alejandra Jacinto, portavoz de la PAH.

C's y PP dicen no

La Coordinadora de Vivienda de Madrid, el Sindicato de Inquilinas y la Federaciòn Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, han tratado de conseguir —antes de las elecciones— un compromiso de los partidos políticos para que la ley que se presentó mediante Iniciativa Legislativa Popular en 2016 sea tenida en cuenta en esta legislatura. “Tanto el PP como a Ciudadanos se les da mejor hacer demagogia criminalizando a la población empobrecida y en riesgo de desahucio, que escucharnos cuando les pedimos que tengan en cuenta la ILP que presentamos con más de 70.000 firmas”, criticaba Jacinto.

PAH Vallecas y el Sindicato de Inquilinas han anunciado que también se pondrán en contacto con los grupos municipales que obtengan representación para tratar de solucionar la situación de estos diez bloques de viviendas. “No vale con escudarse en la falta de competencias, incluso sin una ley en la mano, se deben sentar con los afectados y los propietarios de los edificios para llegar a un acuerdo”, señalaban desde PAH Vallecas.

La campaña Bloques en Lucha, que se ha presentado este martes, ha querido denunciar que la vulnerabilidad al derecho a la vivienda digna es cuestión de voluntad política: “O se está del lado de las vecinas y vecinos de Madrid, o se está sirviendo a los intereses de los bancos y los grandes tenedores de vivienda”, concluían los colectivos en defensa de una vivienda digna.

Son 105 vecinas de Vallecas que por ahora tienen sus casas en el Bulevar de la Naturaleza, en Sierra de Meira, en calle Juan Navarro, en la calle Rodríguez Espinosa, Pico Cejo, Talamanca del Jarama, Sierra de Llerena, Pico de la Muela, Monte Perdido, o calle Callejo… hasta dentro de semanas o meses. A no ser que la administración medie y se alcance algún acuerdo, con los bancos y fondos de inversión propietarios de sus viviendas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#34664
23/5/2019 13:43

En esto a Carmena y Menos Madrid ni se les ve ni se les espera.

2
0
#34675
23/5/2019 17:41

Ocupados acomodando a las elites BBVA y San José

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Más noticias
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.

Recomendadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.