Violencia sexual
Seis profesoras del CRA Lozoya denuncian acoso sexual y laboral ante la inacción de la Consejería de Educación

Este miércoles cinco profesoras prestarán declaración en el Juzgado de Torrelaguna tras haber denunciado al director del Colegio Rural Agrupado por acoso laboral y sexual , y quien permanece en su puesto desde el pasado mes de noviembre.
CRA Lozoya

En las zonas rurales, allí donde no hay suficiente alumnado para establecer un colegio o instituto, existen los CRA, Colegio Rural Agrupado. Son centros con aulas más pequeñas y con profesorado muy reducido. Suelen contar con un claustro de hasta ocho o diez docentes, no muchos más. Por su dimensión no suele trascender demasiada información sobre estos centros escolares. Sin embargo, en las últimas semanas el sindicato CGT Enseñanza ha venido informando sobre la situación que vive el CRA de Lozoya, al norte de la Comunidad de Madrid.

La primera semana de noviembre pasado el director de este colegio, después de haber solicitado una baja laboral en el mes de julio, se reincorporó a su puesto de trabajo después de haber sido denunciado por seis profesoras del mismo centro educativo por acoso laboral y acoso sexual. CGT expone que la administración, en este caso, la Consejería de Educación, no ha tomado medidas cautelares contra el presunto agresor y por ello han sido las denunciantes las que han tenido que abandonar sus puestos de trabajo, ya sea por traslados voluntarios o por baja médica. El mismo día en el que el director volvió a su puesto, las propias denunciantes se enteraron de ello sin que hubieran sido informadas. La única denunciante en este caso por por acoso laboral que permanecía hasta entonces en el CRA de Lozoya, solicitó una baja médica.

”Solicitamos que la administración ponga una serie de medidas cautelares, preservando desde luego la presunción de inocencia, pero sí que consideramos que hay que proteger a las personas denunciantes”

Ya a finales de junio la Consejería de Educación tenía constancia de las seis denuncias ante la Guardia Civil. Desde CGT Enseñanza Madrid consideran que la no aplicación de medidas cautelares es de extrema gravedad a pesar de haberlo solicitado desde el sindicato para evitar mayores prejuicios a las docentes. “Como sindicato solicitamos una reunión para pedir lo que se puede hacer en este caso y es que la Administración ponga una serie de medidas cautelares, preservando desde luego la presunción de inocencia, pero sí que consideramos que hay que proteger a las personas denunciantes”, declara a El Salto Ander Piedra Gaminde, del sindicato CGT. Entre las medidas que se podrían aplicar estaría el desplazar a la persona denunciada a una zona administrativa externa al mismo centro. “Son medidas que en otros casos sabemos que se han adoptado pero, en este caso, la administración no ha querido”, reclama Piedra.

Hasta el momento, y de acuerdo siempre a la información de CGT, la administración anunció que se acometerían medidas de tipo organizativo, sin embargo “por lo que nos hemos enterado en prensa, básicamente consistiría en que no se cruzasen en un pasillo, es decir, que no coincidiesen denunciante y denunciado, relata el sindicalista. Así, piensa, no se resuelve el problema de fondo. Agrega además que sus compañeras “se ven indefensas y sobre todo poco atendidas, o no atendidas ningún caso” por la Consejería. Desde el sindicato ven absurdo que el presunto acosador siga en su puesto de trabajo y ellas se hayan visto forzadas a desplazarse “y con el el malestar de que efectivamente no se ha hecho nada”, concluye Ander Piedra.

Este miércoles 20 de diciembre, cinco de las profesoras denunciantes acudirán a prestar declaración al Juzgado Primer de Torrelaguna. Desde el sindicato avisan de que se presentarán a apoyarlas mediante una concentración junto al juzgado e invitan a la comunidad educativa a acudir también.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.