Violencia policial
Un atropello policial desencadena cuatro noches de disturbios en Francia

Las condiciones de desigualdad de las banlieues parisinas y un nuevo presunto caso de violencia policial desencadenan nuevos disturbios en las zonas más empobrecidas de París y en otras ciudades francesas.

#Gennevilliers
Captura de pantalla de uno de los videos que circulan sobre los disturbios.
22 abr 2020 11:09

El barrio de Villeneuve-la-Garenne, en los llamados Altos del Sena, es el principal escenario de los disturbios entre jóvenes de la banlieue y la policía, después de que el sábado un coche de policía causara heridas graves a un motorista al que perseguía durante el periodo de confinamiento. La policía ha respondido con balas de goma y gases lacrimógenos al lanzamiento de fuegos artificiales por parte de grupos de vecinos de dicho barrio.


Distintos testigos han referido que el atropello del motorista, de 30 años, se habría producido a conciencia, por parte de agentes en un coche de policía encubierto, que habrían abierto la puerta del vehículo cuando pasaba junto al mismo, en la avenida de Verdún. El joven sufrió un golpe brutal en la pierna como consecuencia del golpe y permanece grave en el hospital. La policía defiende que se trata de un incidente fortuito y el cuerpo de asuntos internos IGPN no ha iniciado ninguna investigación al respecto. Un vídeo muestra las escenas inmediatamente posteriores al hecho.


Nueve personas han sido detenidas por los hechos de la noche del lunes al martes por su presunta participación en incendios de mobiliario urbano y coches aparcados. Los disturbios se han extendido a otros departamentos de París, Meinau y  Seine-Saint-Denis, y a las ciudades de Lyon, Toulouse y Estrasburgo. 

Dominique Sopo, presidente de SOS Racismo Francia ha exigido una investigación sobre los hechos del pasado sábado y ha criticado el comportamiento de “cowboys” de los policías que causaron el accidente. 

Las condiciones de confinamiento han disparado el malestar de barrios que cargan con el estigma de la violencia y que son profundamente desiguales. En una entrevista en el diario Libèration, el sociólogo Michel Kokoreff explica cómo el impacto del covid-19 está siendo mayor en las banlieues, revelando décadas de abandono institucional. Kokoreff denuncia que departamentos como Seine-Saint-Denis serán los más afectados por el exceso de mortalidad provocado por el covid-19, dadas las carencias de instalaciones hospitalarias, materiales y recursos. Aparte, este barrio concentra el 10% de las multas impuestas durante la situación de excepción que vive Francia.

Kokoreff denuncia que la policía no ha evolucionado desde los levantamientos de las banlieues de 2005 y se sigue comportando “como un ejército colonial” en barrios como los Altos del Sena.

Francia
Nicolas Fensch, del gaullismo social al black-bloc
La historia de cómo una persona anónima y perfectamente “integrada” acaba agrediendo a un agente de policía se puede leer en el libro Radicalisation express, de Nicolas Fensch, una obra que sirve también de clave de lectura para entender la deriva social y represiva de Francia en estos últimos cuatro años.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?