Violencia machista
El #SeAcabó llega a la música: decenas de mujeres denuncian abusos en la industria musical

La cuenta de Instagram @abusosenlamusica visibiliza el acoso en la industria para poner foco en el elefante en la habitación. Su objetivo: conseguir que escenarios, camerinos o aulas de conservatorio sean espacios seguros para las mujeres.

Hay un temblor que aspira a terremoto, un #SeAcabó en la industria musical. La cuenta de Instagram @abusosenlamusica se creó el pasado 20 de septiembre y acumulaba varias decenas de testimonios ya en sus primeros días de existencia.

Un tremor que sigue la estela del #MeToo de 2017 y más recientemente inspirada por el #SeAcabó, tendencia en redes por la agresión sexual de Luis Rubiales a Jenni Hermoso tras la final del Mundial de fútbol.

El fenómeno del #MeToo sacudió la industria cinematográfica estadounidense y se expandió a otros países. En España, apenas se notaron las vibraciones que llegaban desde el otro lado del Atlántico.

Testimonio a testimonio, el #SeAcabó en la música aumenta en la escala de Richter. Uno de ellos arranca así: “Hace varios años tuve relaciones sexuales esporádicas con DJ N. Él tenía muchísimos años más que yo, y se aprovechaba de mí ya que cuando era pequeña estaba completamente anulada y tenía mi amor propio y consciencia complemente nula”.

La denunciante cuenta que un día, durmiendo, DJ N la penetró sin utilizar ningún tipo de protección, explica, sin que ella fuera capaz entonces de nombrar lo que había pasado como una violación. “En ese momento yo no entendí qué estaba pasando, pero por dentro sentía malestar. Sentía que no estaba bien. Entonces no había la información que hay ahora con respecto al abuso sexual. Años después, con toda la información y la visibilidad de los casos que estamos viendo de acoso, de violación a mujeres, hablando con una amiga, me di cuenta de que lo que yo había sufrido era una violación”, relata.

Las iniciales de DJ N corresponden a un artista muy conocido en el ámbito español. Sandra, pseudónimo de la mujer que ha creado la cuenta de @abusosenlamusica y trabajadora de la industria musical, afirma que muchos casos conocidos en ese mundillo afectan a nombres o grupos que están en grandes distribuidoras. “Los jefes de departamentos de esas distribuidoras y sellos lo saben, pero la tendencia es decir ‘bueno, no será para tanto’ o ‘quién va a creer a esta chica’”, asegura.

Otro de los testimonios también apunta a un artista reconocido en España, con iniciales C.T.: “Trabajamos juntos en una sesión de fotos y después nos liamos en el baño de un bar. Fue muy egoísta, solo quiso correrse en mi boca y después me dejó ahí. Parecía algo divertido y guay en el momento, pero luego él fue raro conmigo a medida que nos íbamos encontrando de nuevo”.

Continúa: “Nos íbamos cruzando en backstages y festivales por trabajo, pero todo era frío, raro, distante. A los años, nos encontramos en un backstage, le vi bastante mal y yo, pensando que nos llevábamos bien, le pregunté cómo estaba y me empezó a chillar: que no le conocía de nada, que era una estúpida”.

Esto afectó más allá de la relación de C.T. con la mujer, que lo relata así: “Cuando íbamos a un after party, un colega mío me dijo que no podía ir. Que, para ellos, yo era una loca y una pirada intensa y no querían que les jodiese la fiesta. C.T. después ha ido diciendo que soy una guarra para que no me contraten en sitios o trabajos. Gracias a eso, muchos hombres no me han contratado o chicos a los que les he podido gustar, tienen miedo de salir conmigo por mi fama de ‘guarra’. Hace poco me enteré de que C.T. hizo que echasen a una chica de su equipo con la que trabaja porque se liaron una vez…”.

Las represalias laborales son un motivo por el que Sandra, desde su cuenta de Instagram, pelea por mantener el anonimato de quienes se animan a hablar de su caso. Quiere evitar represalias por parte de los acusados, “porque en algunos casos son hombres poderosos, ya sea dentro de empresas o dentro del mundo de la música, que puedan cerrarles muchas puertas”.

Además de las laborales, los acusados también podrían atacar con acciones legales. “Un hombre que ha abusado de ti y sobre el cual tú no has interpuesto una denuncia te puede demandar por hacer público ese testimonio acusándote”, explica Sandra.

“No todas tenemos la seguridad o el ánimo para denunciar, muchas veces por falta de pruebas o porque no llega a nada, y al final no obtenemos la reparación y la justicia que en principio querríamos”, cuenta con entre pena y rabia.

A las represalias legales y laborales se suman las académicas para quienes tienen un pie dentro de la música, pero no comenzaron aún su trayectoria profesional. Otro de los testimonios lo protagoniza una entonces estudiante de un conservatorio.

Esta chica denuncia abusos por parte de varios profesores. Estos tomarían la forma de exigir quedar fuera del centro o recibir clases particulares. Una negativa acarrearía el suspenso. Uno de los docentes llegó a decirle que “se iba a encargar personalmente de que no acabara la carrera nunca”.

Backstages, camerinos, aulas, casas, after parties u oficinas, los abusos se dan en cualquier parte y visibilizar esto era uno de los objetivos de la cuenta que recoge testimonios de violencia sexual en la industria de la música

Backstages, camerinos, aulas, casas o after parties. Y también oficinas: “A la vuelta de unas vacaciones entré al despacho del jefe de departamento y me recibió con un azote en el culo que me dejó la mano marcada. Al día siguiente reuní el valor para hablar con él y decirle que nunca más me volviera a hacer algo así”, cuenta otra mujer. La respuesta de su jefe: que debería haberle azotado más fuerte.

Los abusos se dan en cualquier parte. Visibilizar esto era uno de los objetivos de Sandra al publicar testimonios de mujeres que habían vivido abusos: “En la industria de la música, aunque todo pueda parecer supercreativo y súper cool, también existen abusos de poder, abusos sexuales, acosos”.

“Esas violencias existen y hay que contarlas. Debemos intentar visibilizar que necesitamos hacer de nuestros espacios de trabajo lugares seguros para las mujeres también donde nos podamos sentir cómodas yendo a trabajar ya sea una oficina, un estudio de grabación, un festival, una entrevista o una fan que conoce a su artista favorito”, sentencia.

Y parece que Sandra está consiguiendo su objetivo. Este lunes, los testimonios publicados más los que aún no había tenido oportunidad de subir a la red social se contaban alrededor de la cincuentena.

La cuenta nace de la rabia, según cuenta: “Tengo compañeras en la industria que me han ido contando historias y me generaba bastante impotencia el hecho de que fuera algo que quedase solo en nuestro círculo. Más mujeres han empezado a entrar en el mundo de la música, pero seguimos siendo una minoría y eso provoca mucho miedo a perder ese trabajo que tanto te ha costado conseguir”.

Esa rabia tomó forma de perfil en red social por facilitar la denuncia y por crear un efecto bola de nieve en el que ver a otras mujeres denunciando animara a quienes no lo habían hecho a dar el paso.

Su esperanza: poner el foco en el elefante en la habitación, que las personas que tienen relación con los abusadores “tomen partido, pues, aunque sean solo las siglas las que se están empleando, es más o menos fácil saber de quién estamos hablando”, y que los propios denunciados “no se crean tan intocables o no sientan impunidad”.

Sphera
Feminismos Sanfermines feministas: un movimiento violeta contra las agresiones sexuales
Los Sanfermines son conocidos mundialmente por su vida nocturna, las peñas y los encierros de toros. No tan conocida es la histórica organización del movimiento feminista en torno a estas fiestas para visibilizar y denunciar la violencia sexual.

Pone un ejemplo: el cantante M. I. “Esta persona ha tenido muchísimos casos de este tipo, pero se le sigue contratando, haciendo giras, entrevistas y publicando discos”, asegura. Esto desincentiva, según Sandra, porque “incluso cuando es vox populi no pasa nada”.

La mujer tras la cuenta asegura que se habla del tema, “pero que hasta que no llegue a un nivel muy gordo, no van a tomar medidas. Porque ya se intentó abordar en su momento y estalló una especie de escándalo con una banda indie bastante conocida y no ocurrió nada”.

“Todas y todos somos conscientes de que estas cosas pasan. Hay personas que trabajamos en este sector e intentamos que eso cambie. Hay otras personas que lo siguen normalizando”, resume.

Esperanza tras la reacción feminista al caso Rubiales

El consentimiento ha estado en boca de todo el mundo últimamente. Ya sea por el caso Rubiales o por las cachetadas del exconcejal socialista Daniel Viondi al alcalde de Madrid. Hablar del tema ayuda, entre otras cosas, a que las mujeres víctimas de abuso sexual cuenten su historia.

Es en este caldo de cultivo en el que Sandra decide crear la cuenta: “Con todo lo que ha ocurrido este verano, con el tema de Rubiales y por otros casos, se tiene un puntito más de esperanza. Por lo menos, para ya no escuchar a este artista, o no acudir a sus conciertos, o para mantener a mi entorno lejos de esta banda o esta persona”.

Pero no solo aboga por este tipo de acción de evitación. Sandra y compañeras de su confianza van a trabajar en una guía de actuación que puedan enviar a todas las mujeres que le han escrito. Con esta, quienes han escrito a la cuenta podrán pasar de la exposición pública de su caso a, si lo desean, elevar su queja a las autoridades.

También quieren redactar una carta abierta, un manifiesto que puedan suscribir otras artistas, asociaciones y agentes de la música. Para que su #SeAcabó se oiga bien alto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.