Violencia machista
¿Por qué renuncian las víctimas de violencias sexuales a ser indemnizadas?

Rechazar la reparación económica para ganar credibilidad es una reacción habitual en las mujeres que denuncian violencias sexuales. Las indemnizaciones, cuando se conceden, son nimias y minimizan el daño sufrido.
Manifestacion contra la sentencia del 'caso Manresa' en Madrid - 6
Manifestación contra la sentencia del caso Manresa, donde cinco hombres fueron juzgados por una violación a una menor. Álvaro Minguito

“Quienes litigamos en casos de violencias sexuales hemos sabemos que, por desgracia, la renuncia que ha expresado la denunciante de Dani Alves es habitual”. Así se expresa Isaac Guijarro, abogado fundador de Olympe Abogados. “No quiero dinero, quiero justicia” son palabras que ha escuchado en repetidas ocasiones a mujeres que denuncian violencias sexuales. 

La semana pasada, quien razonaba así era la denunciante del futbolista Dani Alves. Según explicó El País, la mujer que ha denunciado haber sido violada en la discoteca Sutton de Barcelona en la noche del 30 al 31 de enero expresó ante la jueza su deseo de renunciar a la indemnización que le correspondería cuando la magistrada le informó de que, en caso de que se produzca una condena, ella tiene derecho a una reparación económica. 

“Las mujeres renuncian a la indemnización como prueba de que lo que están diciendo es verdad; es horrible, pero lo hemos visto muchas veces”, asegura Isaac Guijarro, de Olympe Abogados

Guijarro cree que esto solo se explica por los prejuicios a los que se enfrentan las mujeres y que sugieren que una mujer que denuncia una violación se lo está inventando o lo está haciendo para ganar notoriedad o dinero, más aun cuando el denunciado es un personaje público. “Las mujeres renuncian a la indemnización como prueba de que lo que están diciendo es verdad; es horrible, pero lo hemos visto muchas veces”, asegura. 

Por eso, cree que el papel de los representantes legales de estas mujeres es hacer ver a las víctimas que ese dinero les pertenece y forma parte de las formas de reparación previstas en la ley. También recuerda que la indemnización es un derecho de la víctima y se puede solicitar en diferentes momentos del proceso —en el escrito de acusación, durante el juicio, con una modificación de condiciones o, después, por vía civil—.

Sin embargo, existen varias barreras para que esta indemnización sea afectiva.

La dificultad de cuantificar los daños

La ley Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, aprobada a finales de agosto y en vigor desde principios de octubre de 2022, hace un ejercicio de concreción en el apartado referido a las indemnizaciones y establece que esta deberá garantizar la satisfacción económicamente evaluable de una serie de ítems: el daño físico y psicológico causado, la pérdida de oportunidades, los daños materiales y la pérdida de ingresos, el daño social y el tratamiento terapéutico que necesite la víctima.

Pese a listar esos ítems, establecer una cuantía es muchas veces complejo. “En un accidente, se establece un baremo y, en virtud de la lesión que se haya causado, se fija una cantidad u otra; pero en el caso de las violencias sexuales la indemnización va a depender de los informes periciales que se presenten”, explica Guijarro, que llama la atención sobre lo bajas e infrecuentes que son las cuantías de estas indemnizaciones en España.

En el caso de violación ocurrida durante los sanfermines de 2016 y que dio lugar a las movilizaciones masivas contra la violencia sexual, la indemnización que se estableció inicialmente se fijó en 50.000 euros, una cantidad inusual, al ser un caso especialmente grave por varios factores. El Tribunal Supremo pidió luego duplicar esta cantidad.

Sin embargo, las cantidades son habitualmente muy inferiores a estas. El estudio Las violencias sexuales en el  Estado español: Marco jurídico y análisis jurisprudencial del grupo Antígona de la Universidad de Barcelona que dirige la profesora de la Filosofía del Derecho de la UAB, Encarna Bodelón, analiza más de 200 sentencias sobre violencia sexual del año 2019.

Por otra parte, en cuanto a las indemnizaciones, en casi la mitad de casos no existe ningún tipo de indemnización. En la mitad fue de menos de 6.000 euros, una cuantía que “según el daño es ridículo”, dice la directora del grupo Antígona de la UAB.

Entre el 58 y el 60% de las agresiones y abusos tienen reconocidas indemnizaciones por daños morales inferiores a los 6.000 euros, siendo prácticamente el 42% de ellas inferiores a los 3.000 euros según un estudio de Grupo Antígona

Ese estudio indica que entre el 58 y el 60% de las agresiones y abusos tienen reconocidas indemnizaciones por daños morales inferiores a los 6.000 euros, siendo prácticamente el 42% de ellas inferiores a los 3.000 euros.

“Con estas cantidades tan nimias se está minimizando el daño sufrido, se relativiza hasta llevarlo a un segundo plano, dando la sensación en ocasiones que los años de prisión a los que se condena al agresor compensan el daño moral que sufre la víctima”, recoge este estudio. “Se obvia así que el daño moral de la víctima puede durar toda la vida, que la agresión puede condicionar su vida sexual, sentimental, laboral, familiar”, continúa.

Esta investigación recoge la dificultad de baremar los daños, ya que se debe diferenciar la indemnización por las lesiones físicas producidas de la los daños morales y físicos: “Los daños morales se nombran, se relacionan, se determinan conceptualmente, pero no están legalmente cuantificados o baremizados como sí lo están los daños físicos por ejemplo, en los casos de accidentes de circulación, en los que existe publicado y actualizado anualmente un sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”.

Por eso, los jueces no tienen referencias claras sino que las indemnizaciones vienen solamente limitadas por las pre- tensiones de las partes y por criterios difusos que no dejan de tener un componente subjetivo muy elevado por lo abstracto de los propios términos.

Un estudio de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) analiza las solicitudes de ayudas públicas por parte de víctimas de violencias sexuales y refleja que pocas víctimas recurren a este tipo de ayudas (las procedentes de fondos públicos a las que tienen derecho) y, cuando lo hacen, pocas llegan acceder a ellas y reciben cantidades ridículas cuando finalmente llegan.

Según datos del Ministerio de Hacienda del Gobierno español obtenidos para este estudio, entre 1998 y 2018 se efectuaron 1.356 solicitudes de ayuda pública y, de estas, se resolvieron favorablemente 272. Esto significa que durante este periodo solo se concedieron un 20 % de las ayudas solicitadas: en promedio, 13 al año por un importe de 1.375 euros por persona.

A pesar de que la normativa de la Unión Europea prescribe que los estados miembros deben proporcionar una compensación justa y adecuada a las víctimas de delitos sexuales, este estudio revela que el alcance de estas ayudas es limitadísimo. Las cifras muestran que en España hay pocas solicitudes y que a menudo les son denegadas, según este estudio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.