Violencia machista
El presupuesto local para cumplir el Pacto contra la Violencia de Género: “de 20 millones a cero euros”

Los Presupuestos Generales del Estado consignan 80 millones pese a que se prometieron 200. El mayor esfuerzo, 38 millones, es para aumentar las horas y efectivos policiales.

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha acusado al Ejecutivo de incumplir el Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año presentado ayer en el Congreso de los Diputados.

Según explicó Caballero tras la tras la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación del jueves, el Gobierno no incluye en su propuesta la partida de 20 millones de euros adicionales para las Entidades Locales que contemplada en el Pacto contra la Violencia de Género suscrito a finales de 2017.

“Los 20 millones que tenían que poner adicionalmente a la financiación que nos corresponde para dedicar desde las Corporaciones Locales a violencia de género se transformaron en cero euros”, aseguró, por lo que insta al Gobierno de España a que modifique su borrador de Presupuestos para incluir esa cifra.

Leer: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Tras conocer el contenido del proyecto de PGE para 2018 esta semana, la Plataforma 7N Contra las Violencias Machistas también ha mostrado su insatisfacción por estos PGE, con los que “el Gobierno se ríe en la cara de las víctimas de la violencia machista”, dado que de los 200 millones en los tres niveles de la administración (general, autonómica y local) que se deberían destinarse a financiar las 213 medidas que contiene el documento, finalmente solo se destinen 80 millones.

“Destinar solamente 80 millones al Pacto de Estado y decir que las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales deberán incluir en sus presupuestos incrementos por importe de 100 y 20 millones de euros es sencillamente tomar por tonta a la ciudadanía”, aseguran en un comunicado.

Pese a ello, el Gobierno aseguró a finales de enero que la mitad de las medidas ya estaban en marcha y asegura en sus PGE que “nunca antes el conjunto de las administraciones públicas de había comprometido tanto en la lucha contra la violencia de género”. Los 80 millones que sí incluyen los PGE se distribuyen entre los presupuestos del Ministerio del Interior (43 millones), Ministerio de Justicia (13,6), Ministerio de Empleo (12,2) y Seguridad Social, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales  e Igualdad (9,2) y Ministerio de Hacienda y Función Pública (2 millones).

la mitad, para la policía

El mayor esfuerzo de los PGE con respecto al Pacto de Estado es el que se hace en el incremento horas y efectivos para las unidades que atienden a las víctimas, un incremento de casi 1,8 millones de horas al año al que se destinan 38,1 millones. Al Ministerio de Interior le corresponden también 3 millones para la adecuación de dependencias policiales (con los que aseguran que se harán 200 actuaciones para que las comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil tengan un espacio reservado para las víctimas que permita preservar su privacidad), así como 1,2 millones para implementar un Plan Estratégico para avanzar en la plena compartición de información entre bases de datos. Finalmente, en el ámbito del Ministerio del Interior, se llevarán cabo otra serie de actuaciones, por importe conjunto de 700.000 euros.

El presupuesto del Ministerio de Justicia incluye un total de 13,6 millones de euros, entre los que se encuentran 4,5 para reforzará la dotación correspondiente a los Juzgados de Violencia sobre la mujer, 4,2 millones de euros para asistencia jurídica gratuita y 3,8 para las Unidades de Valoración Forense Integral y 1,1 para otras medidas.

En Empleo y Seguridad Social se incluyen 7,4 millones de euros para la Renta Activa de Inserción (RAI) para Víctimas de violencia de género o doméstica y 4,9 para la mejora de la protección no contributiva de la Orfandad en el marco del Pacto contra la violencia de género.

Los 9,2 millones que corresponden al Ministerio de Sanidad son para que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género refuerce el trabajo en sensibilización, la formación, seguridad, protección y atención personalizada a las víctimas de violencia de género. El incremento del presupuesto de esta Delegación es superior al 24%, lo que supone cumplir la medida 206 del Pacto, que exigía un incremento del 20%.

Además, los PGE contemplan 2 millones para organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a atender a las mujeres y niñas víctimas de trata, a través del Ministerio de Hacienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.