Violencia machista
El presupuesto local para cumplir el Pacto contra la Violencia de Género: “de 20 millones a cero euros”

Los Presupuestos Generales del Estado consignan 80 millones pese a que se prometieron 200. El mayor esfuerzo, 38 millones, es para aumentar las horas y efectivos policiales.

Día contra la violencia machista, Madrid 2
Una mujer porta un cartel contra las agresiones machistas en la manifestación del 25N en Madrid. Adolfo Luján

El Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha acusado al Ejecutivo de incumplir el Pacto de Estado contra la Violencia de Género a través del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año presentado ayer en el Congreso de los Diputados.

Según explicó Caballero tras la tras la reunión de la Junta de Gobierno de la Federación del jueves, el Gobierno no incluye en su propuesta la partida de 20 millones de euros adicionales para las Entidades Locales que contemplada en el Pacto contra la Violencia de Género suscrito a finales de 2017.

“Los 20 millones que tenían que poner adicionalmente a la financiación que nos corresponde para dedicar desde las Corporaciones Locales a violencia de género se transformaron en cero euros”, aseguró, por lo que insta al Gobierno de España a que modifique su borrador de Presupuestos para incluir esa cifra.

Leer: Lo que deja fuera el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Tras conocer el contenido del proyecto de PGE para 2018 esta semana, la Plataforma 7N Contra las Violencias Machistas también ha mostrado su insatisfacción por estos PGE, con los que “el Gobierno se ríe en la cara de las víctimas de la violencia machista”, dado que de los 200 millones en los tres niveles de la administración (general, autonómica y local) que se deberían destinarse a financiar las 213 medidas que contiene el documento, finalmente solo se destinen 80 millones.

“Destinar solamente 80 millones al Pacto de Estado y decir que las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales deberán incluir en sus presupuestos incrementos por importe de 100 y 20 millones de euros es sencillamente tomar por tonta a la ciudadanía”, aseguran en un comunicado.

Pese a ello, el Gobierno aseguró a finales de enero que la mitad de las medidas ya estaban en marcha y asegura en sus PGE que “nunca antes el conjunto de las administraciones públicas de había comprometido tanto en la lucha contra la violencia de género”. Los 80 millones que sí incluyen los PGE se distribuyen entre los presupuestos del Ministerio del Interior (43 millones), Ministerio de Justicia (13,6), Ministerio de Empleo (12,2) y Seguridad Social, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales  e Igualdad (9,2) y Ministerio de Hacienda y Función Pública (2 millones).

la mitad, para la policía

El mayor esfuerzo de los PGE con respecto al Pacto de Estado es el que se hace en el incremento horas y efectivos para las unidades que atienden a las víctimas, un incremento de casi 1,8 millones de horas al año al que se destinan 38,1 millones. Al Ministerio de Interior le corresponden también 3 millones para la adecuación de dependencias policiales (con los que aseguran que se harán 200 actuaciones para que las comisarías de Policía y cuarteles de la Guardia Civil tengan un espacio reservado para las víctimas que permita preservar su privacidad), así como 1,2 millones para implementar un Plan Estratégico para avanzar en la plena compartición de información entre bases de datos. Finalmente, en el ámbito del Ministerio del Interior, se llevarán cabo otra serie de actuaciones, por importe conjunto de 700.000 euros.

El presupuesto del Ministerio de Justicia incluye un total de 13,6 millones de euros, entre los que se encuentran 4,5 para reforzará la dotación correspondiente a los Juzgados de Violencia sobre la mujer, 4,2 millones de euros para asistencia jurídica gratuita y 3,8 para las Unidades de Valoración Forense Integral y 1,1 para otras medidas.

En Empleo y Seguridad Social se incluyen 7,4 millones de euros para la Renta Activa de Inserción (RAI) para Víctimas de violencia de género o doméstica y 4,9 para la mejora de la protección no contributiva de la Orfandad en el marco del Pacto contra la violencia de género.

Los 9,2 millones que corresponden al Ministerio de Sanidad son para que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género refuerce el trabajo en sensibilización, la formación, seguridad, protección y atención personalizada a las víctimas de violencia de género. El incremento del presupuesto de esta Delegación es superior al 24%, lo que supone cumplir la medida 206 del Pacto, que exigía un incremento del 20%.

Además, los PGE contemplan 2 millones para organizaciones sin ánimo de lucro que se dedican a atender a las mujeres y niñas víctimas de trata, a través del Ministerio de Hacienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.