Violencia machista
El Gobierno no modifica la propuesta penal de la ley del ‘solo sí es sí’

Los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno aprueban una enmienda a introducir en la reforma del Código Penal para facilitar la interpretación del derecho transitorio pero no tocan la propuesta penal de la nueva ley de libertad sexual.
Carla Toscano Irene Montero - 2
La Ministra de Igualdad, Irene Montero. Dani Gago

Los grupos parlamentarios que sustentan al gobierno han pactado la introducción de un párrafo, dentro de la reforma del Código Penal que se está debatiendo en el Congreso, con el objetivo de facilitar la interpretación del derecho transitorio para una aplicación correcta de las modificaciones de este código, algunas recientemente aprobadas como la Ley de Garantía de Libertad Sexual, más conocida como 'ley del sólo sí es sí'. El acuerdo, que ha salido adelante en la Comisión de Justicia del Congreso e implica la introducción de dicho párrafo en la exposición de motivos de la reforma del Código Penal, no incluye un cambio en la nueva ley que entró en vigor el pasado 7 de octubre.

Tal y como ha podido saber El Salto, esto no está dentro de los planes del gobierno, ya que es una modificación que única y exclusivamente afecta a la exposición de motivos del Código Penal en general para insistir en el hecho de que se aplique el derecho transitorio. Por ello, no se toca la propuesta penal de la nueva ley que pena delitos sexuales, porque se sigue defendiendo que esta es sólida. 

Se ha pactado una enmienda para la exposición de motivos del Código Penal pero no se toca la propuesta penal de la nueva ley que pena delitos sexuales, porque se sigue defendiendo que esta es sólida

Cambio en el sistema de penas

La Ley de garantía de la libertad sexual cambia el sistema de tipificación de las agresiones sexuales al eliminar la distinción entre abuso y agresión sexual. Para ello establece un tipo único de delito con diferentes agravantes y una horquilla de penas.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

La polémica arrancaba el pasado 15 de noviembre, cuando el periódico El Mundo se hacía eco de las primeras revisiones de condena a la baja en tres casos: un profesor condenado a seis años y nueve meses por abusos sexuales a sus alumnos, excarcelado por orden de la Audiencia de Madrid, uncondenado a seis años de prisión por violar a una amiga, que veía su pena reducida hasta el mínimo de cuatro años, y el caso de un hombre condenado por agredir a su hijastra de 14 años, condenado a ocho años de cárcel por abusos se quedaban en seis años. Pero no todos los juzgados estaban siguiendo el mismo criterio. Un día después se conocía que la Audiencia Provincial de La Rioja había revisado un total 54 sentencias sin haber modificado ni una sola de ellas.

Con la actual enmienda, a la que ha tenido acceso El Salto, se intenta establecer “seguridad jurídica” en la aplicación del derecho transitorio, amparándose en disposiciones transitorias como la quinta, que establece que “en las penas privativas de libertad no se considerará más favorable este Código cuando la duración de la pena anterior impuesta al hecho con sus circunstancias sea también imponible con arreglo al nuevo Código”, supuesto que sucede en muchas de las rebajas a las que hasta hoy se ha asistido y que, por tanto, no habrían sido debidamente interpretadas por la judicatura, tal y como afirmaban desde algunas fuentes gubernamentales.

”Lo único que hay que hacer es aplicar la nueva norma con unidad de criterio y eso no está pasando. No quiero pensar que el Supremo se pueda apartar de su propia jurisprudencia“

Así, la delegada de Gobierno contra la Violencia de Género y ex magistrada, Victoria Rosell, atribuía las rebajas de las condenas a ”errores“ en la aplicación del texto legislativo. Por ello aseguraba tajante que ”no hay plan B“, pues ”lo único que hay que hacer es aplicar la nueva norma con unidad de criterio y eso no está pasando. No quiero pensar que el Supremo se pueda apartar de su propia jurisprudencia“, subrayaba en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, mientras pedía paciencia a que este Alto Tribunal se pronuncie.

Con ánimo de unificar posturas, la Fiscalía General del Estado emitía un decreto el pasado 21 de noviembre con el criterio que deberán seguir los fiscales en los casos de revisiones de penas a condenados por delitos sexuales. En este decreto se  establece que no deben ser revisadas las condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también hubiera podido ser impuesta con la nueva ley, esto es, si la pena que se le impuso se encuentra en la horquilla de penas que contempla la nueva legislación, tal y como indica la disposición transitoria quinta y tal y como ocurría en muchos de los casos revisados a la baja.

En este sentido, la jurista asesora de Igualdad, María Naredo, en declaraciones a El Salto, confiaba en que la aplicación de la norma se encarrile, polémicas aparte. “Yo soy muy optimista, cada vez más Audiencias están negando la revisión de las penas y cada vez más fiscales se están oponiendo a la revisión. Tenemos que esperar a que se pronuncie el Supremo, pero cada resolución va a ir apuntalando un escenario de proporcionalidad y de seguridad jurídica para las víctimas. Y esta ley podrá caminar segura”, sentenciaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Acaido
15/12/2022 22:11

Sería bueno conocer la opinión de las víctimas, si culpan a Montero cuya ley pretende aumentar las penas a los delincuentes, o a los jueces que pudiendo mantenerlas (como otros jueces ya lo hicieron) reinciden voluntariamente en la interpretación subjetiva, contradiciendo el espíritu de la ley por simple revancha, enquina ideológica, arrogancia o cualquier otra cuestión ajena a la justicia, aumentando el dolor de la víctima.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.