Violencia machista
El Gobierno no modifica la propuesta penal de la ley del ‘solo sí es sí’

Los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno aprueban una enmienda a introducir en la reforma del Código Penal para facilitar la interpretación del derecho transitorio pero no tocan la propuesta penal de la nueva ley de libertad sexual.
Carla Toscano Irene Montero - 2
La Ministra de Igualdad, Irene Montero. Dani Gago

Los grupos parlamentarios que sustentan al gobierno han pactado la introducción de un párrafo, dentro de la reforma del Código Penal que se está debatiendo en el Congreso, con el objetivo de facilitar la interpretación del derecho transitorio para una aplicación correcta de las modificaciones de este código, algunas recientemente aprobadas como la Ley de Garantía de Libertad Sexual, más conocida como 'ley del sólo sí es sí'. El acuerdo, que ha salido adelante en la Comisión de Justicia del Congreso e implica la introducción de dicho párrafo en la exposición de motivos de la reforma del Código Penal, no incluye un cambio en la nueva ley que entró en vigor el pasado 7 de octubre.

Tal y como ha podido saber El Salto, esto no está dentro de los planes del gobierno, ya que es una modificación que única y exclusivamente afecta a la exposición de motivos del Código Penal en general para insistir en el hecho de que se aplique el derecho transitorio. Por ello, no se toca la propuesta penal de la nueva ley que pena delitos sexuales, porque se sigue defendiendo que esta es sólida. 

Se ha pactado una enmienda para la exposición de motivos del Código Penal pero no se toca la propuesta penal de la nueva ley que pena delitos sexuales, porque se sigue defendiendo que esta es sólida

Cambio en el sistema de penas

La Ley de garantía de la libertad sexual cambia el sistema de tipificación de las agresiones sexuales al eliminar la distinción entre abuso y agresión sexual. Para ello establece un tipo único de delito con diferentes agravantes y una horquilla de penas.

Violencia sexual
Ley del ‘solo sí es sí’ La rebaja de condenas por la ley del ‘sí es sí’ desata la peor semana para el Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad ha vivido su peor semana por las rebajas de condena concedidas a condenados por delitos sexuales por algunos tribunales amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’. ¿Por qué se han producido esas rebajas? ¿Se podría haber evitado? ¿Qué dicen las feministas?

La polémica arrancaba el pasado 15 de noviembre, cuando el periódico El Mundo se hacía eco de las primeras revisiones de condena a la baja en tres casos: un profesor condenado a seis años y nueve meses por abusos sexuales a sus alumnos, excarcelado por orden de la Audiencia de Madrid, uncondenado a seis años de prisión por violar a una amiga, que veía su pena reducida hasta el mínimo de cuatro años, y el caso de un hombre condenado por agredir a su hijastra de 14 años, condenado a ocho años de cárcel por abusos se quedaban en seis años. Pero no todos los juzgados estaban siguiendo el mismo criterio. Un día después se conocía que la Audiencia Provincial de La Rioja había revisado un total 54 sentencias sin haber modificado ni una sola de ellas.

Con la actual enmienda, a la que ha tenido acceso El Salto, se intenta establecer “seguridad jurídica” en la aplicación del derecho transitorio, amparándose en disposiciones transitorias como la quinta, que establece que “en las penas privativas de libertad no se considerará más favorable este Código cuando la duración de la pena anterior impuesta al hecho con sus circunstancias sea también imponible con arreglo al nuevo Código”, supuesto que sucede en muchas de las rebajas a las que hasta hoy se ha asistido y que, por tanto, no habrían sido debidamente interpretadas por la judicatura, tal y como afirmaban desde algunas fuentes gubernamentales.

”Lo único que hay que hacer es aplicar la nueva norma con unidad de criterio y eso no está pasando. No quiero pensar que el Supremo se pueda apartar de su propia jurisprudencia“

Así, la delegada de Gobierno contra la Violencia de Género y ex magistrada, Victoria Rosell, atribuía las rebajas de las condenas a ”errores“ en la aplicación del texto legislativo. Por ello aseguraba tajante que ”no hay plan B“, pues ”lo único que hay que hacer es aplicar la nueva norma con unidad de criterio y eso no está pasando. No quiero pensar que el Supremo se pueda apartar de su propia jurisprudencia“, subrayaba en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, mientras pedía paciencia a que este Alto Tribunal se pronuncie.

Con ánimo de unificar posturas, la Fiscalía General del Estado emitía un decreto el pasado 21 de noviembre con el criterio que deberán seguir los fiscales en los casos de revisiones de penas a condenados por delitos sexuales. En este decreto se  establece que no deben ser revisadas las condenas firmes cuando la pena impuesta en la sentencia también hubiera podido ser impuesta con la nueva ley, esto es, si la pena que se le impuso se encuentra en la horquilla de penas que contempla la nueva legislación, tal y como indica la disposición transitoria quinta y tal y como ocurría en muchos de los casos revisados a la baja.

En este sentido, la jurista asesora de Igualdad, María Naredo, en declaraciones a El Salto, confiaba en que la aplicación de la norma se encarrile, polémicas aparte. “Yo soy muy optimista, cada vez más Audiencias están negando la revisión de las penas y cada vez más fiscales se están oponiendo a la revisión. Tenemos que esperar a que se pronuncie el Supremo, pero cada resolución va a ir apuntalando un escenario de proporcionalidad y de seguridad jurídica para las víctimas. Y esta ley podrá caminar segura”, sentenciaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Acaido
15/12/2022 22:11

Sería bueno conocer la opinión de las víctimas, si culpan a Montero cuya ley pretende aumentar las penas a los delincuentes, o a los jueces que pudiendo mantenerlas (como otros jueces ya lo hicieron) reinciden voluntariamente en la interpretación subjetiva, contradiciendo el espíritu de la ley por simple revancha, enquina ideológica, arrogancia o cualquier otra cuestión ajena a la justicia, aumentando el dolor de la víctima.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?