Violencia machista
Los delitos contra la libertad sexual en España crecen un 30% en tres años

Las denuncias por delitos contra la libertad sexual en España siguen en una tendencia al alza, mientras otros delitos de criminalidad convencional bajan en frecuencia.
21 mar 2023 08:50

A nivel estatal, en los últimos tres años han disminuido el número de hurtos (-8,3%), homicidios (-1,8%), robos con violencia e intimidación (-15,3%), pero han subido aquellos relativos a la libertad sexual (+28,4%). En 2022 se registraron 2.870 agresiones sexuales con penetración, 14.519 fue la cifra total de otros delitos contra la libertad sexual. Esto supone un incremento total del 53,2% en el primer caso y del 24,4% en el segundo.

“Por lo que se refiere a los delitos contra la libertad sexual (excluidos los computados de manera online), su incremento continúa en una tendencia de fuerte aumento iniciada, sobre todo, a partir del año 2014”, advierte el informe que acompaña los datos del Ministerio de Interior. Para justificar el incremento de casi 4.000 casos en tres años, el organismo alude a una reducción de “los niveles de infradenuncia que han podido y pueden existir en relación con estos tipos penales” en parte gracias a “las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar los mismos”.

Aunque Barcelona (2.511) y Madrid (2.467) son las ciudades donde más se repiten este tipo de agresiones —también son las más pobladas—, seguidas de Valencia (1.062), Alicante (897) y Baleares (856), el mapa de incremento porcentual en los últimos tres años es bien diferente y en él destacan provincias como Soria, Ourense, Palencia y León, donde el número de casos ha crecido de forma exponencial, y aunque resulten cifras notablemente menores que en las ciudades más pobladas —Soria ha pasado de los 16 a los 34 delitos contra la libertad sexual de 2019 a 2022, Ourense de los 50 a los 98, Palencia de los 20 a los 38 y León de los 60 a los 110— se trata de cifras que se duplican en un corto intervalo de tiempo y que, en todo caso, resultan a todas luces elevadas y suponen una prueba de que las violencias machistas se extienden por todo el Estado.

En cuanto al resto de delitos y a pesar de los discursos generalizados por parte de determinadas formaciones políticas, por comunidades autónomas, tanto en Catalunya como en Madrid, la categorizada como ‘criminalidad convencional’ ha descendido con respecto a 2019. Por el contrario, ha aumentado en La Rioja y Huesca, donde los delitos más comunes fueron hurtos (2.415 y 1.287 en 2022, respectivamente) y resto (4.167 y 3.760).

En cuanto a las principales ciudades, el municipio de Madrid muestra un importante aumento en homicidios y agresiones sexuales. En Barcelona, fue esta segunda categoría la que más aumento mostró —aparte de los secuestros, pues se pasó de 0 en 2019 a 2 en 2021, lo cual a nivel estadístico supone un incremento del 200%—, igual que en València, donde las agresiones sexuales con penetración se incrementaron el 97% —de 34 a 97 en tres años— igual que en Sevilla, donde, sin embargo, es todavía mayor el incremento porcentual de homicidios.

Caso aparte es el de los denominados “ciberdelitos”, cuyo incremento el Ministerio cifra en un 72% entre 2019 a 2022. En el desglose del Ministerio solo se hace alusión a las estafas informáticas y “otros ciberdelitos”, entre los que se incluye “acceso e interceptación ilícita, interferencia en los datos y en el sistema, falsificación informática, delitos sexuales, contra la propiedad industrial o intelectual, contra el honor y amenazas y coacciones”, con lo que por esta categorización publicada no es posible analizar el previsible incremento de ciberdelitos sexuales que confirmen la tendencia en alza, también en internet, de ataques contra la libertad sexual.

Archivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
RamonA
21/3/2023 10:11

SE DENUNCIAN cada vez más las agresiones sexuales gracias a la inmensa labor del movimiento feminista y del Ministerio de Igualdad y su equipo. Y todavía crecerá más el porcentaje de denuncias (sólo el 8% lo ha hecho) porque se irá perdiendo el miedo y la vergüenza. Denunciar hasta que ningún caso quede impune y educar hasta eliminar estos delitos contra las mujeres. Que el miedo y la vergüenza cambien de lado.

1
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.