Violencia machista
La Comisión 8M vuelve al centro de Madrid: este es el recorrido de la manifestación para este 25-N

La histórica comisión retoma la convocatoria de una gran manifestación en el centro de la capital para el día internacional contra las violencias machistas, bajo el lema “Se acabó: nuestra lucha es global”.
25N Vallecas violencia machista - 4
Manifestación convocada en Vallecas el pasado 25N de 2022. Álvaro Minguito
21 nov 2023 11:51

A las 18:00 h. en Atocha. Estas son las coordenadas para la manifestación que ha organizado la Comisión 8M en Madrid para el próximo sábado 25N. Durante el día internacional contra las violencias machistas, las feministas que se reúnen en torno a esta histórica asamblea madrileña, retomarán el centro de la capital con una única manifestación, después de que en 2022 la Comisión 8M convocó diferentes movilizaciones por barrios y pueblos.

Este año la marcha, que irá desde Atocha hasta Callao, transcurrirá bajo el lema “Se acabo: nuestra lucha es global”. En lo que va de año, desde la Comisión 8M contabilizan 93 mujeres asesinadas- 53 son las cifras oficiales-. “Pero no son sólo los asesinato”, aseguran en su manifiesto. “Todas las violencias machistas son la base de la sociedad en la que vivimos. Por eso también gritamos #SeAcabó ante las violencias sexuales, ante la violencia infantil, familiar, laboral, ante la trata de personas, la violencia transfóbica, lesbofóbica, racista, gordofóbica y tantas otras que condicionan muchas vidas en todo el mundo”, afirman.

En esta visión integral de las violencias machistas, señalan al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid como “un claro ejemplo de de un gobierno que legisla contra nuestras vidas”.

Y en esta visión integral de las violencias machistas, señalan al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid como “un claro ejemplo de de un gobierno que legisla contra nuestras vidas”. “Los recortes a los servicios públicos y el desmantelamiento de los recursos son violencia institucional. Ante sus discursos y políticas, decimos #SeAcabó”, manifiestan.

Esto ha ocurrido, aseguran, en un año especialmente cruento para las mujeres, con una alta prevalencia de asesinatos y donde los discursos negacionistas de la violencia machista han querido jugar un papel protagonista. 

Una lucha global

Por otro lado, hablan de una lucha global donde tienen cabida “las violencias que nos atraviesan en todos los lugares del mundo”. Así denuncian desde el “extractivismo y los abusos sobre la Tierra” derivados del expolio de occidente en países empobrecidos, el “ecocidio” sufrido por activistas como Berta Cáceres, las políticas “coloniales” de extranjería “que convierten las rutas migratorias en condenas a muerte”, o el capitalismo bélico. “Son más de 1.100 millones las personas que viven en territorios en conflicto, esto es el 14% de la población mundial. Y las mujeres, en las guerras, somos violentadas como castigo colectivo”, avisan.

“Son más de 1.100 millones las personas que viven en territorios en conflicto, esto es el 14% de la población mundial. Y las mujeres, en las guerras, somos violentadas como castigo colectivo”

Es por ello que también la oposición a la masacre en Gaza tendrá cabida este 25N.  En el manifiesto señalan al estado de Israel por su “supremacismo”, “ideología racista”, “limpieza étnica” y “colonialismo”. Pero también al resto de la comunidad internacional por su “silencio cómplice” y la “impunidad” que concede al genocidio, mientras ya hay más de 13.000 palestinos y palestinas asesinadas, más de un tercio niños y niñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.