Violencia machista
La Comisión 8M vuelve al centro de Madrid: este es el recorrido de la manifestación para este 25-N

La histórica comisión retoma la convocatoria de una gran manifestación en el centro de la capital para el día internacional contra las violencias machistas, bajo el lema “Se acabó: nuestra lucha es global”.
25N Vallecas violencia machista - 4
Manifestación convocada en Vallecas el pasado 25N de 2022. Álvaro Minguito
21 nov 2023 11:51

A las 18:00 h. en Atocha. Estas son las coordenadas para la manifestación que ha organizado la Comisión 8M en Madrid para el próximo sábado 25N. Durante el día internacional contra las violencias machistas, las feministas que se reúnen en torno a esta histórica asamblea madrileña, retomarán el centro de la capital con una única manifestación, después de que en 2022 la Comisión 8M convocó diferentes movilizaciones por barrios y pueblos.

Este año la marcha, que irá desde Atocha hasta Callao, transcurrirá bajo el lema “Se acabo: nuestra lucha es global”. En lo que va de año, desde la Comisión 8M contabilizan 93 mujeres asesinadas- 53 son las cifras oficiales-. “Pero no son sólo los asesinato”, aseguran en su manifiesto. “Todas las violencias machistas son la base de la sociedad en la que vivimos. Por eso también gritamos #SeAcabó ante las violencias sexuales, ante la violencia infantil, familiar, laboral, ante la trata de personas, la violencia transfóbica, lesbofóbica, racista, gordofóbica y tantas otras que condicionan muchas vidas en todo el mundo”, afirman.

En esta visión integral de las violencias machistas, señalan al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid como “un claro ejemplo de de un gobierno que legisla contra nuestras vidas”.

Y en esta visión integral de las violencias machistas, señalan al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid como “un claro ejemplo de de un gobierno que legisla contra nuestras vidas”. “Los recortes a los servicios públicos y el desmantelamiento de los recursos son violencia institucional. Ante sus discursos y políticas, decimos #SeAcabó”, manifiestan.

Esto ha ocurrido, aseguran, en un año especialmente cruento para las mujeres, con una alta prevalencia de asesinatos y donde los discursos negacionistas de la violencia machista han querido jugar un papel protagonista. 

Una lucha global

Por otro lado, hablan de una lucha global donde tienen cabida “las violencias que nos atraviesan en todos los lugares del mundo”. Así denuncian desde el “extractivismo y los abusos sobre la Tierra” derivados del expolio de occidente en países empobrecidos, el “ecocidio” sufrido por activistas como Berta Cáceres, las políticas “coloniales” de extranjería “que convierten las rutas migratorias en condenas a muerte”, o el capitalismo bélico. “Son más de 1.100 millones las personas que viven en territorios en conflicto, esto es el 14% de la población mundial. Y las mujeres, en las guerras, somos violentadas como castigo colectivo”, avisan.

“Son más de 1.100 millones las personas que viven en territorios en conflicto, esto es el 14% de la población mundial. Y las mujeres, en las guerras, somos violentadas como castigo colectivo”

Es por ello que también la oposición a la masacre en Gaza tendrá cabida este 25N.  En el manifiesto señalan al estado de Israel por su “supremacismo”, “ideología racista”, “limpieza étnica” y “colonialismo”. Pero también al resto de la comunidad internacional por su “silencio cómplice” y la “impunidad” que concede al genocidio, mientras ya hay más de 13.000 palestinos y palestinas asesinadas, más de un tercio niños y niñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.