La vida y ya
Vuestro dolor nos moviliza

No hay mucho tiempo antes de tener que marcharse a la concentración que está convocada esa misma mañana frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
27s Madrid
Cartel visto en la marcha matinal de Madrid por el 27S Manuel del Valle
6 oct 2024 06:00

No voy a hablar de los y las que se quedan durmiendo en casa cuando hay huelga de estudiantes. Voy a hablar de las otras. Y de los otros. De las que se movilizan. De las que piensan que hacer algo es importante. De las que opinan que, aunque las probabilidades de conseguirlo sean bajas, nunca son cero si se intenta. La jornada de huelga era por Gaza.

Aunque el lugar que habían acordado para encontrarse a primera hora de la mañana era el patio, justo ese día comenzó con más frío, así que movieron la convocatoria a la biblioteca. Sillas en círculo para hacer la asamblea.

Algunas profesoras, algunos profesores, el secretario del centro, mezclados como anécdotas entre un montón de alumnas y alumnos (sobre todo alumnas) con ganas de hablar y hacer cosas.

Hay un grupo que llevaba reuniéndose en los recreos desde que comenzó el genocidio en Gaza. Hablan de lo que está pasando. Comparten cómo se sienten

En la pizarra, en letras blancas sobre fondo verde, comienzan a aparecer las propuestas. Se anotan todas. Es una lluvia de ideas donde cabe todo. “Hacer pasaclases para explicar lo que sigue ocurriendo en Gaza”. “Hacer pancartas para llevar a la concentración”. “Hacer carteles para colocar por las paredes de los pasillos con datos y testimonios”. “Hacer pulseras con los colores de la bandera de Palestina”. “Poner en un papel continuo datos y los motivos para movilizarnos”. “Hacer una reflexión sobre el enfoque que tienen los distintos medios de comunicación sobre este tema”. “Debatir sobre por qué Netanyahu puede hablar en la ONU”. “Hacer un comunicado”. “Imprimir copias para repartirlo en el recreo”. “Mandarlo por el móvil a todos los grupos”.

No hay mucho tiempo antes de tener que marcharse a la concentración que está convocada esa misma mañana frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Deciden dividirse en grupos. Las personas que van a hacer las pancartas al taller de tecnología. Las del comunicado y las del seguimiento en los medios se quedan en la biblioteca. Hay que buscar tijeras y rotuladores, cartones que puedan reutilizarse para las pancartas. Acuerdan verse de nuevo en hora y media para hacer otra asamblea de puesta en común.

Se quieren dirigir a ellas, a las personas que están en Gaza, a las que siguen vivas, para que sepan que un grupo de adolescentes que cursan secundaria no se conforma y por eso se mueven

Hay un grupo que llevaba reuniéndose en los recreos desde que comenzó el genocidio en Gaza. Hablan de lo que está pasando. Comparten cómo se sienten. Piensan acciones para realizar e implicar a más personas de la comunidad educativa. Algunas de esas chicas son las que escriben el comunicado. Deciden comenzarlo diciendo: “Usamos nuestras voces para gritar por los que no pueden, por aquellos a los que la prensa no quiere mostrar y por los que sobreviven a hoy sin saber si habrá un mañana. Por este motivo, personas como nosotras, que ven absurdo el silencio que hay respecto a este genocidio, se reúnen de manera voluntaria…”.

En letras grandes lo encabezan poniendo la frase: “Vuestro dolor nos moviliza”, preguntan y consiguen a alguien que les ayuda a traducir esas palabras al árabe.

Se quieren dirigir a ellas, a las personas que están en Gaza, a las que siguen vivas, para que sepan que un grupo de adolescentes que cursan secundaria no se conforma y por eso se mueven.

Después, juntas y juntos, se meten en el metro para ir a la concentración. Allí se unen a mucha otra gente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?