La vida y ya
Vuestro dolor nos moviliza

No hay mucho tiempo antes de tener que marcharse a la concentración que está convocada esa misma mañana frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
27s Madrid
Cartel visto en la marcha matinal de Madrid por el 27S Manuel del Valle
6 oct 2024 06:00

No voy a hablar de los y las que se quedan durmiendo en casa cuando hay huelga de estudiantes. Voy a hablar de las otras. Y de los otros. De las que se movilizan. De las que piensan que hacer algo es importante. De las que opinan que, aunque las probabilidades de conseguirlo sean bajas, nunca son cero si se intenta. La jornada de huelga era por Gaza.

Aunque el lugar que habían acordado para encontrarse a primera hora de la mañana era el patio, justo ese día comenzó con más frío, así que movieron la convocatoria a la biblioteca. Sillas en círculo para hacer la asamblea.

Algunas profesoras, algunos profesores, el secretario del centro, mezclados como anécdotas entre un montón de alumnas y alumnos (sobre todo alumnas) con ganas de hablar y hacer cosas.

Hay un grupo que llevaba reuniéndose en los recreos desde que comenzó el genocidio en Gaza. Hablan de lo que está pasando. Comparten cómo se sienten

En la pizarra, en letras blancas sobre fondo verde, comienzan a aparecer las propuestas. Se anotan todas. Es una lluvia de ideas donde cabe todo. “Hacer pasaclases para explicar lo que sigue ocurriendo en Gaza”. “Hacer pancartas para llevar a la concentración”. “Hacer carteles para colocar por las paredes de los pasillos con datos y testimonios”. “Hacer pulseras con los colores de la bandera de Palestina”. “Poner en un papel continuo datos y los motivos para movilizarnos”. “Hacer una reflexión sobre el enfoque que tienen los distintos medios de comunicación sobre este tema”. “Debatir sobre por qué Netanyahu puede hablar en la ONU”. “Hacer un comunicado”. “Imprimir copias para repartirlo en el recreo”. “Mandarlo por el móvil a todos los grupos”.

No hay mucho tiempo antes de tener que marcharse a la concentración que está convocada esa misma mañana frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Deciden dividirse en grupos. Las personas que van a hacer las pancartas al taller de tecnología. Las del comunicado y las del seguimiento en los medios se quedan en la biblioteca. Hay que buscar tijeras y rotuladores, cartones que puedan reutilizarse para las pancartas. Acuerdan verse de nuevo en hora y media para hacer otra asamblea de puesta en común.

Se quieren dirigir a ellas, a las personas que están en Gaza, a las que siguen vivas, para que sepan que un grupo de adolescentes que cursan secundaria no se conforma y por eso se mueven

Hay un grupo que llevaba reuniéndose en los recreos desde que comenzó el genocidio en Gaza. Hablan de lo que está pasando. Comparten cómo se sienten. Piensan acciones para realizar e implicar a más personas de la comunidad educativa. Algunas de esas chicas son las que escriben el comunicado. Deciden comenzarlo diciendo: “Usamos nuestras voces para gritar por los que no pueden, por aquellos a los que la prensa no quiere mostrar y por los que sobreviven a hoy sin saber si habrá un mañana. Por este motivo, personas como nosotras, que ven absurdo el silencio que hay respecto a este genocidio, se reúnen de manera voluntaria…”.

En letras grandes lo encabezan poniendo la frase: “Vuestro dolor nos moviliza”, preguntan y consiguen a alguien que les ayuda a traducir esas palabras al árabe.

Se quieren dirigir a ellas, a las personas que están en Gaza, a las que siguen vivas, para que sepan que un grupo de adolescentes que cursan secundaria no se conforma y por eso se mueven.

Después, juntas y juntos, se meten en el metro para ir a la concentración. Allí se unen a mucha otra gente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
La vida y ya
La vida y ya Reparadoras de grietas
Piensa, sobre todo, en quién se fijará en los vínculos que rompieron las bombas. Quién se dará cuenta de todo lo que se quebró.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.