La vida y ya
Tomillos, brezos y jaras

Hay muchos ejemplos de lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo.
23 abr 2023 06:00

Hace unos días me escribió un amigo contándome dos historias. La primera iba sobre un olivar. Bueno, en realidad iba sobre una familia que hace 60 años le quitó un trozo al monte donde había tomillo y brezo y jaras y chaparros y madroños (y otras muchas especies) para plantar olivos.

Contaba que, año tras año, las personas de esa familia trabajaban en esa ladera llena de piedras. Que, año tras año, quitaban los tomillos, los brezos y las jaras que volvían insistentemente a recuperar su trozo de monte. Una pedrera por la que, todavía ahora, costaba subir sin perder pie, lejos del pueblo. Me decía que trataba de imaginar las caminatas de las personas de esa familia hasta llegar a ese lugar, de qué cosas hablarían, cómo serían las jornadas para abonar, para podar y quemar las ramas, para la recogida de lo necesario para el invierno.

Me decía que pensaba en el esfuerzo, en la constancia y en la perseverancia para transformar ese trozo de monte en un olivar. En la dureza del sitio, en las piedras, en la lucha durante años contra el monte que quiere recuperar su lugar. Una lucha que, una vez al año, da su fruto.

Esta historia me recordó una práctica que hicimos en la universidad. Éramos estudiantes de una materia de la especialidad de ecología y nos llevaron a analizar un paisaje. Subimos a una ladera desde la que se veía una vista amplia. Había una dehesa y una pequeña explotación ganadera con unas pocas vacas pastando al aire libre. La profesora nos pidió que analizásemos lo que estábamos viendo. Yo comencé con la frase “Ya que lo hemos estropeado…” y ella, sin haber dicho más que cinco palabras, me paró y dijo que la única manera de no intervenir en los ecosistemas era dejando de existir, que mirase con ojos de ecóloga las interacciones que se daban allí, que pensase las diferencias entre eso que estaba viendo y un monocultivo de soja o una granja industrial (creo que por entonces todavía no las llamábamos macrogranjas). Y volví a mirar, y entendí el equilibrio que había en ese lugar y a las personas que lo habitaban como parte de ese equilibrio.

Nunca han dejado de existir esas maneras de relacionarse con el entorno desde la comprensión de que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos

Desde entonces he descubierto muchos ejemplos de muchos lugares en los que se producen alimentos buscando ese equilibrio que hace que no lo estropeemos todo. En realidad, nunca han dejado de existir esas maneras de relacionarse con el entorno desde la comprensión de que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos.

La segunda historia era de ese mismo pueblo. Me contaba que, cada año, los quintos marcan con una cruz blanca en el suelo de la calle las casas en las que viven mujeres solteras. Una mujer soltera, una cruz; dos mujeres solteras, dos cruces; una niña de diez años, una cruz más pequeña. Le contaban que es una tradición, que se hace desde antes de plantar aquellos olivos. Caminas por las calles del pueblo y sabes dónde viven las mujeres solteras y cuántas viven en cada casa.

Se me ocurren muchas maneras de borrar esas cruces. A quienes pintan esas cruces. Y seguro que antes o después ocurrirá, porque las mujeres tenemos la misma fuerza y persistencia que el tomillo y el brezo y las jaras cuando quieren recuperar su trozo de monte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.