La vida y ya
Sobran razones

Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio.
Dehesa de la Villa - 7 Palomas
Palomas en la Dehesa de la Villa. David F. Sabadell
18 jun 2023 05:22

Es de noche y estoy en un banco de una zona con pocas farolas por la que sigue paseando gente. La brisa es leve. Suficiente.

Hoy me costó respirar un poco. Estoy triste. A veces me pasa. Y, siempre, pienso que no debería. Que tengo la vida lo suficientemente fácil como para que no me ocurra. Que me faltan razones para que me sienta como una corteza de alcornoque cuando la pisas. Crack. Pero, aún así, a veces me pasa. Y, entonces, salgo a caminar.

Camino rápido para pensar qué se rompió. Qué succionó la tristeza hasta adentro. Quizás es porque hoy trabajé más horas de las que pensaba y el cansancio se me quedó pegado con la naturalidad de un olor familiar. Quizás es porque tuve varias conversaciones en las que hablamos sobre la embestida que hay contra las feministas. Quizás es porque se me agarró la rabia a la garganta al escuchar hablar en los medios al político de Vox condenado por violencia machista. Quizás es porque pensé en cómo se sentiría la mujer que lo denunció al ver el apoyo que tiene. Quizás es porque sé que, en realidad, ella somos todas las mujeres. Quizás es porque me dio miedo. Quizás es porque hoy mis alumnas de 1° bachillerato eligieron repasar la célula en vez de salir a aprender los nombres de las aves. Quizás es porque alguien me dijo: “Tanto cambio climático y mira qué junio tan lluvioso”. Quizás es porque pocos días después de las elecciones en mi comunidad vuelven a subir las ratios por clase y el precio del transporte y se quedan sin escuelas infantiles públicas miles de familias. Quizás es porque levanté la vista y me pareció que no había nadie que me acompañase a gritar. Quizás es porque no estuve cerca de ningún árbol ni de ninguna flor. Quizás es porque me siento encerrada en esta ciudad. Quizás es porque me dio sueño una reunión que me solía parecer interesante. Quizás es porque me incomoda que las cosas permanezcan inmutables en el mismo sitio. Por ahí en medio. Tiradas. Haciendo que sean siempre las mismas personas las que se tropiecen con ellas. Quizás es porque a veces trato de esquivarlas cuando en realidad sé que lo que tendría que hacer es darles una patada. Que tendríamos que juntarnos para dar patadas y quitar del medio todo lo que no debería estar.

Me levanto del banco. Hay varios lugares por los que volver a mi casa desde este lugar. Elijo el que me da un poco de miedo de noche. Por conseguir un pellizco que me haga sentir viva. Tengo que pasar por un túnel en el que duermen dos personas. Comparten el túnel. Las veo moverse en medio de la oscuridad. Están haciendo la cama. Un colchón viejo, cajas de cartón. Cada uno a un lado del túnel. Colocan las sábanas. Sábanas que consiguieron quién sabe dónde sobre un colchón y unos cartones en el suelo.

Pienso en la dignidad que llena ese momento. En que no ceden en la importancia de los detalles. Aunque suenen pequeños ante la inmensidad de la noche de una ciudad sin estrellas. Pienso que ellos no se han rendido. Que la dignidad está colocada en esas camas precarias. En que no se han rendido a la suciedad ni a la falta de techo. En que no han dado cabida a que todo dé igual.

Me detengo ligeramente antes de atravesar por el medio de los dos. Uno de ellos lo nota. Me mira y me dice “Buenas noches”, invitándome a atravesar ese lugar con calma. Me quito los cascos. Le digo “Gracias”. Él se da la vuelta y sigue preparando su cama.

Y, justo en ese instante, pienso que sobran razones para creer que seremos capaces. Que me he salvado.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Paco Caro
21/6/2023 18:21

Yo me disocio por dentro para protegerme del dolor y seguir luchando. Me sorprende la gente que utiliza otros medios y le funciona.

0
0
rutxigarcia
18/6/2023 16:45

Agridulce pero hermoso texto en que me siento reflejada.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/6/2023 11:47

Me alegra que haya encontrado usted esa "luz al final del túnel". No queda otra más que levantarnos y luchar, una y otra vez.
Vivo rodeada por un bosque de palmeras, el océano al frente, la noche estrellada sobre mi cabeza y montañas imponentes que quitan el aliento. Soy afortunada. Cuando me siento desfallecer, cuando la preocupación por el futuro de mi hijo en este planeta enfermo me sobrepasa, me refugio en el paisaje y se me pasa. Detestaría vivir en una ciudad.

0
0
Asanuma
18/6/2023 9:54

Excelente.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.