La vida y ya
Las Raíces

Como era de noche, las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no.
15 ene 2023 06:35

Estuve hace un tiempo en ese lugar. Hay sitios que se te quedan pegados a partes de la piel. Hoy lo recordé porque vi el documental Anatomía de las fronteras (muy recomendable, por cierto) y, en el cartel, sale la puerta de ese sitio, el campamento Las Raíces, en Tenerife. Un lugar donde las personas sin papeles que han llegado en patera pasan un día tras otro porque no pueden salir de Canarias. Eso nos contaron. Que están atrapados. También los niños y adolescentes. De Senegal, de Gambia, de Marruecos.

Cuando llegamos vimos que había un campamento “oficial” con un muro blanco y una puerta de chapa verde. Alta. Lisa. Difícil de saltar. Dentro había muchas tiendas de campaña blancas. Fuera había otro campamento, “no oficial”, donde vivían las personas que no podían estar dentro.

Había toldos azules agarrados con palos y palés formando viviendas. Hacía viento. Ese viento que no cesa y que dicen que es capaz de enloquecer a la gente. Algunas botellas de plástico tiradas. Algún colchón, trozos de madera para hacer leña. Mantas y el suelo seco porque los árboles que hay en ese lugar son eucaliptos.

Cuando fuimos la primera vez era de noche. Si vas de día se ve más el polvo. Viento y polvo. Con esa combinación compleja para los ojos. En una de las paredes cerca de la entrada estaban colgados dos mapas de algo que debió ser una escuela improvisada. También había escritas muchas cosas. Casi todas en árabe. Una de ellas era la palabra libertad.

Nos colocamos en círculo para escuchar a algunas de las personas que viven en el campamento. Cogieron el micro y una a una fueron narrando sus vidas. Varias personas traducían. Cuando acabaron de hablar hubo muchos aplausos y quien no tenía las palabras atragantadas gritó: “O la la, o le le, solidarité avec les sans papiers”.

Desde Las Raíces se ven los aviones de cerca. El campamento y el aeropuerto están casi pegados. Es una paradoja compleja para quienes llegaron en patera. Había una furgoneta de antidisturbios. Nos contaron que todos los días hay policía. Pistola. Guantes. Porra. Chaleco antibalas.

Una pancarta que decía “No más sueños ahogados” estaba colocada justo al lado de una pintada en una pared, “Me quiero salvar haciendo la revolución”.

Como era de noche las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no. Las nubes se movían rápido porque el viento es ágil en ese lugar. Se escuchó un pájaro, uno de esos que tiene más libertad para atravesar fronteras que muchas personas.

Y en ese momento comenzó a sonar música, la canción “Plus rien ne m’étonne”. Por un instante ese lugar se convirtió en otro lugar, el polvo del suelo se levantó al ritmo del baile en el que se enredaron los chicos que viven en el campamento. Se formó un instante de fiesta.

Gritaban: “Abrir las fronteras”. Mientras, el viento seguía moviendo los plásticos azules.

“Estoy vivo y bailo”. Me dijo un chico que se llama Abu.

Y yo pensé en esa frase que elegimos para poner en unas camisetas: “Si no se puede bailar, no es mi revolución”.

Su vida, la revolución, el baile. Bailamos porque estamos vivas.

Y en medio de todo eso alguien preguntó: “¿Dónde están las mujeres?”.

Nos miramos. Allí solo estábamos las mujeres que íbamos a dormir en otro lugar con menos viento.

La música se acabó y esa pregunta quedó esperando a que alguien la recogiera: “¿Dónde están todas las mujeres?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.