La vida y ya
Las Raíces

Como era de noche, las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no.
15 ene 2023 06:35

Estuve hace un tiempo en ese lugar. Hay sitios que se te quedan pegados a partes de la piel. Hoy lo recordé porque vi el documental Anatomía de las fronteras (muy recomendable, por cierto) y, en el cartel, sale la puerta de ese sitio, el campamento Las Raíces, en Tenerife. Un lugar donde las personas sin papeles que han llegado en patera pasan un día tras otro porque no pueden salir de Canarias. Eso nos contaron. Que están atrapados. También los niños y adolescentes. De Senegal, de Gambia, de Marruecos.

Cuando llegamos vimos que había un campamento “oficial” con un muro blanco y una puerta de chapa verde. Alta. Lisa. Difícil de saltar. Dentro había muchas tiendas de campaña blancas. Fuera había otro campamento, “no oficial”, donde vivían las personas que no podían estar dentro.

Había toldos azules agarrados con palos y palés formando viviendas. Hacía viento. Ese viento que no cesa y que dicen que es capaz de enloquecer a la gente. Algunas botellas de plástico tiradas. Algún colchón, trozos de madera para hacer leña. Mantas y el suelo seco porque los árboles que hay en ese lugar son eucaliptos.

Cuando fuimos la primera vez era de noche. Si vas de día se ve más el polvo. Viento y polvo. Con esa combinación compleja para los ojos. En una de las paredes cerca de la entrada estaban colgados dos mapas de algo que debió ser una escuela improvisada. También había escritas muchas cosas. Casi todas en árabe. Una de ellas era la palabra libertad.

Nos colocamos en círculo para escuchar a algunas de las personas que viven en el campamento. Cogieron el micro y una a una fueron narrando sus vidas. Varias personas traducían. Cuando acabaron de hablar hubo muchos aplausos y quien no tenía las palabras atragantadas gritó: “O la la, o le le, solidarité avec les sans papiers”.

Desde Las Raíces se ven los aviones de cerca. El campamento y el aeropuerto están casi pegados. Es una paradoja compleja para quienes llegaron en patera. Había una furgoneta de antidisturbios. Nos contaron que todos los días hay policía. Pistola. Guantes. Porra. Chaleco antibalas.

Una pancarta que decía “No más sueños ahogados” estaba colocada justo al lado de una pintada en una pared, “Me quiero salvar haciendo la revolución”.

Como era de noche las distintas tonalidades de piel se mezclaron, aunque todo el mundo sabía quién dormirá en una cama caliente y quién no. Las nubes se movían rápido porque el viento es ágil en ese lugar. Se escuchó un pájaro, uno de esos que tiene más libertad para atravesar fronteras que muchas personas.

Y en ese momento comenzó a sonar música, la canción “Plus rien ne m’étonne”. Por un instante ese lugar se convirtió en otro lugar, el polvo del suelo se levantó al ritmo del baile en el que se enredaron los chicos que viven en el campamento. Se formó un instante de fiesta.

Gritaban: “Abrir las fronteras”. Mientras, el viento seguía moviendo los plásticos azules.

“Estoy vivo y bailo”. Me dijo un chico que se llama Abu.

Y yo pensé en esa frase que elegimos para poner en unas camisetas: “Si no se puede bailar, no es mi revolución”.

Su vida, la revolución, el baile. Bailamos porque estamos vivas.

Y en medio de todo eso alguien preguntó: “¿Dónde están las mujeres?”.

Nos miramos. Allí solo estábamos las mujeres que íbamos a dormir en otro lugar con menos viento.

La música se acabó y esa pregunta quedó esperando a que alguien la recogiera: “¿Dónde están todas las mujeres?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.