La vida y ya
El privilegio de ser blanca

Les pedí que buscaran ejemplos. Podían ser violencias que habían vivido o violencias que habían visto.
Exclusion sanitaria concentración - 6
Activistas denuncian la exclusión sanitaria que aún sucede en España. David F. Sabadell
3 mar 2024 10:31

Había venido una persona a hablar sobre acciones de resistencia no violenta y, en la clase siguiente, retomamos el tema de la violencia. Dibujé en la pizarra un triángulo y coloqué en cada uno de sus vértices una palabra. Directa. Cultural. Estructural.

Les pedí que buscaran ejemplos de cada tipo. Podían ser violencias que habían vivido o violencias que habían visto.

Cada cual anotó en su diario de clase.

¿Quién quiere compartir?, pregunté.

Juan levantó la mano. “Yo voy a contar algo que me ha sucedido varias veces. Voy en el metro o por la calle y dos personas que parecen como tú pero que no son como tú se acercan y te piden la documentación. Eso yo creo que es violencia cultural y estructural. A mí me paran por mi tono de piel.”

Voy en el metro o por la calle y dos personas que parecen como tú pero que no son como tú se acercan y te piden la documentación. Eso yo creo que es violencia cultural y estructural. A mí me paran por mi tono de piel.

Juan tiene 15 años.

Después levantó la mano Isabel. Contó que primero vino su madre, que después la trajo a ella y que, finalmente, llegó su padre. Que él estuvo un tiempo sin papeles y que por eso le metieron en una cárcel que está a tres paradas de metro. Que en lo que le pasó a su padre se dan los tres tipos de violencia juntos.

Isabel ya cumplió los 16.

El tercero en levantar la mano fue Alejandro. Clavó la mirada en su cuaderno y leyó. “A mí en el colegio de primaria al que iba me insultaban de muchas formas. Mono. Negro. Sin papeles. Ladrón. Mongolo. Panchito. Muerto de hambre. Peruano”.

Leyó todos los insultos. Uno a uno. Delante de una clase que se quedó muda. Los recordaba todos.

"A mí en el colegio de primaria al que iba me insultaban de muchas formas. Mono. Negro. Sin papeles. Ladrón. Mongolo. Panchito. Muerto de hambre. Peruano”

Alejandro también tiene 15 años.

Después de un silencio necesario sus compañeras y compañeros le preguntaron y comentaron varias cosas.

¿Nadie te ayudó en tu antiguo colegio? No mucho.

¿Aquí te ha pasado también? Dentro de clase no, en la calle me sigue pasando a veces.

¿Por qué para ti que te llamen peruano es un insulto? Porque yo no soy peruano.

Siento que hayas pasado por algo tan horrible, gracias por compartirlo.

“Hoy sí que he entendido lo que significa el privilegio de ser blanca”

Al acabar la clase una alumna se acercó. “Hoy sí que he entendido lo que significa el privilegio de ser blanca”, me dijo.

Archivado en: Racismo La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
derROTista
3/3/2024 20:30

¿Ser Blanca?
¿Pero no te llamabas María?

1
3
juabmz
3/3/2024 17:11

Con que poco se enseña tanto. Gracias, María!

2
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?