La vida y ya
Palabras como bofetadas

No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra.
27 nov 2022 06:08

La sala donde está tiene muchas mesas. Desiguales. Casi desordenadas. Están ocupadas solo algunos ratos al día. Las primeras se llenan alrededor de las ocho. Casi todo el mundo se coloca siempre en el mismo lugar. “Buenos días”. “Qué bien se respira hoy con lo que ha llovido”. “¿Me ayudas con esto antes de subir?”. Las mesas se vacían rápido. La primera clase comienza a las 8:30. No hay timbre. Las alumnas y alumnos van llenando las aulas casi al mismo ritmo al que se vacía la sala.

Esta mañana Andrea sigue en su mesa. Que no es suya todo el rato pero que hoy la ocupa desplegando un montón de trabajos de chicas y chicos del bachillerato artístico. Mira con detalle cada una de las cosas que le han entregado. Le sorprende una carpeta que no es como las demás. La deja para el final. Una carpeta cutre suele ir asociada a un trabajo cutre y prefiere inspirarse con cosas buenas al principio de la corrección. Después de uno que considera especialmente brillante decide abrirla. No hay trabajo dentro. Hay una hoja escrita a mano. Letra escrita con boli azul. Sin faltas de ortografía. El texto dice:

No he podido hacer la carpeta por dos razones: el papel que había conseguido comprar se rompió en el bolso de mi madre y mi familia actualmente se encuentra en un momento difícil económicamente. Mi madre ha estado llorando porque no tenemos para comprar leche y de hecho ha tenido problemas con mi hermana por ello. Pronto van a coger el cuadro (algo entre conocidos que turna cada mes) por lo que entonces podré comprar el papel, pero hoy por hoy no puedo. Perdón.

Lo vuelve a leer. Dice en voz alta: No puedo seguir corrigiendo. Levanta la cabeza buscando otra mirada para sacar las palabras que se le quedaron atragantadas. Se acerca a mí. Me pone la nota sobre el teclado del ordenador en el que estoy escribiendo. Léelo.

¿Quién es? No la conoces, tú no le das clase. ¿Es de primero? No, es de cuarto. ¿No sabías nada de esto? Nada, llegó nueva este curso, pero eso da igual, tendríamos que haberlo sabido. Joder ¿voy contigo y la buscamos para charlar con ella? Mejor voy yo sola, que me conoce. Claro, mejor tú, ¿me cuentas después y vemos con el equipo qué hacer? Sí. ¿Cuántas alumnas pasarán seis horas aquí cada día sin que nos enteremos de nada de sus vidas?

Hay palabras que son como una bofetada. Que nunca deberían dejar de ser un golpe.

Me quedo pensando en qué será “el cuadro” eso que dice en la nota, ese “algo entre conocidos que turna cada mes”. Eso que le permitirá comprar papel y, seguro, leche antes que papel.

No sé cómo se combinan las prácticas de apoyo mutuo con la dureza de la desigualdad hecha piel. No sé qué ocurre cuando los cuidados estallan por jornadas de trabajo interminables en profesiones que maltratan los cuerpos. No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra. No sé cómo son las prácticas de apoyo mutuo en vidas duras como piedras de río que ruedan y ruedan buscando ayuda para conseguir aflojar las tensiones. No sé cómo se vive cuando las instituciones no dan respuesta. Cuando tus palabras no son percibidas como una bofetada.

No sé cómo son esas prácticas de apoyo mutuo. Pero sé que existen y que los centros educativos deberíamos formar parte de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
La vida y ya
La vida y ya Reparadoras de grietas
Piensa, sobre todo, en quién se fijará en los vínculos que rompieron las bombas. Quién se dará cuenta de todo lo que se quebró.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.