La vida y ya
Palabras como bofetadas

No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra.
27 nov 2022 06:08

La sala donde está tiene muchas mesas. Desiguales. Casi desordenadas. Están ocupadas solo algunos ratos al día. Las primeras se llenan alrededor de las ocho. Casi todo el mundo se coloca siempre en el mismo lugar. “Buenos días”. “Qué bien se respira hoy con lo que ha llovido”. “¿Me ayudas con esto antes de subir?”. Las mesas se vacían rápido. La primera clase comienza a las 8:30. No hay timbre. Las alumnas y alumnos van llenando las aulas casi al mismo ritmo al que se vacía la sala.

Esta mañana Andrea sigue en su mesa. Que no es suya todo el rato pero que hoy la ocupa desplegando un montón de trabajos de chicas y chicos del bachillerato artístico. Mira con detalle cada una de las cosas que le han entregado. Le sorprende una carpeta que no es como las demás. La deja para el final. Una carpeta cutre suele ir asociada a un trabajo cutre y prefiere inspirarse con cosas buenas al principio de la corrección. Después de uno que considera especialmente brillante decide abrirla. No hay trabajo dentro. Hay una hoja escrita a mano. Letra escrita con boli azul. Sin faltas de ortografía. El texto dice:

No he podido hacer la carpeta por dos razones: el papel que había conseguido comprar se rompió en el bolso de mi madre y mi familia actualmente se encuentra en un momento difícil económicamente. Mi madre ha estado llorando porque no tenemos para comprar leche y de hecho ha tenido problemas con mi hermana por ello. Pronto van a coger el cuadro (algo entre conocidos que turna cada mes) por lo que entonces podré comprar el papel, pero hoy por hoy no puedo. Perdón.

Lo vuelve a leer. Dice en voz alta: No puedo seguir corrigiendo. Levanta la cabeza buscando otra mirada para sacar las palabras que se le quedaron atragantadas. Se acerca a mí. Me pone la nota sobre el teclado del ordenador en el que estoy escribiendo. Léelo.

¿Quién es? No la conoces, tú no le das clase. ¿Es de primero? No, es de cuarto. ¿No sabías nada de esto? Nada, llegó nueva este curso, pero eso da igual, tendríamos que haberlo sabido. Joder ¿voy contigo y la buscamos para charlar con ella? Mejor voy yo sola, que me conoce. Claro, mejor tú, ¿me cuentas después y vemos con el equipo qué hacer? Sí. ¿Cuántas alumnas pasarán seis horas aquí cada día sin que nos enteremos de nada de sus vidas?

Hay palabras que son como una bofetada. Que nunca deberían dejar de ser un golpe.

Me quedo pensando en qué será “el cuadro” eso que dice en la nota, ese “algo entre conocidos que turna cada mes”. Eso que le permitirá comprar papel y, seguro, leche antes que papel.

No sé cómo se combinan las prácticas de apoyo mutuo con la dureza de la desigualdad hecha piel. No sé qué ocurre cuando los cuidados estallan por jornadas de trabajo interminables en profesiones que maltratan los cuerpos. No sé cómo es decirle a tu hija: no tengo dinero para la leche. No sé si se dice esa frase o se dice otra. No sé cómo son las prácticas de apoyo mutuo en vidas duras como piedras de río que ruedan y ruedan buscando ayuda para conseguir aflojar las tensiones. No sé cómo se vive cuando las instituciones no dan respuesta. Cuando tus palabras no son percibidas como una bofetada.

No sé cómo son esas prácticas de apoyo mutuo. Pero sé que existen y que los centros educativos deberíamos formar parte de ellas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?