La vida y ya
Nunca cantó el “Cara al sol”

Hay muchos factores que pudieron influir en que hubiera grietas por las que se colaron algunas cosas impensables.
Campaña Elecciones Generales 2023 3
Valla electoral del PSOE para las Elecciones Generales en 2023. David F. Sabadell
16 jul 2023 05:45

He estado unos días con mi padre haciendo unas etapas del camino de Santiago. Levantándome y acostándome con el ritmo del sol y llegando a los lugares usando solo la fuerza de mis piernas. Se puede llegar muy lejos caminando.

Cuando más hablamos mi padre y yo es siempre caminando, por los alcornocales de nuestro pueblo, por los pinares de la sierra de Madrid. Estos días hemos tenido tiempo, también, de caminar en silencio.

En uno de los ratos de charla me contó que él, a pesar de haber nacido en 1947 en un pueblo de Extremadura, nunca tuvo que cantar el “Cara al sol”. Iba a un centro de monjas franciscanas donde se impartía enseñanza Primaria y no se entonaba esa canción. Las clases eran conjuntas entre niños y niñas. En un pueblo de Extremadura. Durante la dictadura. Yendo a un colegio de monjas. Nunca cantó el himno de la Falange.

Me contó también que pudo seguir estudiando después de la Primaria porque un licenciado que llegó al pueblo decidió montar una “Academia de enseñanza” para preparar el ingreso al Bachillerato de los pocos que tenían acceso a esa posibilidad. Las clases eran también mixtas. Tampoco se cantaba el “Cara al sol”. Ese director de esa Academia había contratado a un maestro republicano al que habían prohibido dar clase en la escuela pública del pueblo. Todo el mundo sabía que trabajaba allí.

“Pasas más hambre que un maestro de escuela”, era un dicho que decían mucho por entonces. La Academia también servía para complementar los sueldos de los maestros y maestras del pueblo. “Por eso la academia tenía unos horarios especiales —me cuenta—, venían a dar clases antes y después de su jornada en la Escuela nacional”.

Que en plena dictadura ocurriera esto es una muestra de que hay grietas por donde colarse. Grietas pequeñas, a veces diminutas. Grietas que no evitan que mi madre y todas las que iban a la Escuela nacional pública sí tuvieran que cantar el “Cara al sol” cada mañana. Había dos. Una para niñas. Otra para niños. Ni que mi abuelo materno, maestro de la escuela masculina, hijo de un republicano que se escapó para que no lo detuviesen, tuviera que vivir pensando en voz baja.

Hay muchos factores que pudieron influir en que hubiera grietas por las que se colaron algunas cosas impensables. “Una de ellas es que una cosa es que la gente dejara de hablar en voz alta por el riesgo que suponía y otra muy diferente es que las personas cambiasen su manera de pensar y sus convicciones por las ideas del régimen”. Además, me cuenta mi padre, en el pueblo hubo una industria del corcho donde trabajaban muchas mujeres (además del trabajo de la casa, me aclara), y eso configuraba una forma de pensarse diferente para ellas.

Que las fábricas de corcho contratasen a mujeres, que mi padre nunca cantase el “Cara al sol” en su etapa escolar y que una academia (en la que trabajaba un maestro republicano) impartiese clases mixtas para tratar de dar oportunidades educativas a un grupo que tuvo ese privilegio no cambia todo lo que ocurrió. Pero sí modificó las vidas de algunas niñas y niños que, en plena dictadura, vivieron que había grietas por las que colarse.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Asanuma
30/7/2023 10:26

Yo tampoco tuve que cantar el "cara al sol", pero sí rezar todas las tardes el rosario, algunas frente al sol; y cada mes, había que pasar obligatoriamente por el confesionario donde por primera vez escuché la pregunta del preocupado confesor: ¿te tocas?.

0
0
burdinbeltza
17/7/2023 16:34

Yo si canté el carasol, contra Franco vivíamos mejor y éramos más jóvenes...
Salud y anarkosindicalismo

0
0
fllorentearrebola
16/7/2023 6:12

Un 10 por el artículo como siempre con los de María, pero un cerote gordo por la lamentable ilustración.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?