La vida y ya
Mujer cosiendo

La protagonista era una mujer cosiendo, sentada junto a una mesa camilla, la caja metálica de costura en la mesa, algo de tela en la mano.
Mujer cosiendo
Foto: Sara Puig Sanz
28 ene 2024 06:00

Un amigo me mandó un mensaje que parecía un microrrelato. A menudo, en medio de las prisas por teclear letras, no hay una bocanada para buscar entre las frases posibles una que se salga de lo común. Que consiga que tu cerebro se detenga expectante, apresado por las tres primeras palabras, a pesar de que la longitud del mensaje supera con mucho lo habitual. Unas líneas que, contra pronóstico, te llevan irremediablemente a hacer algo que casi nunca ocurre: volver al principio del mensaje que acabas de terminar de leer para comenzarlo de nuevo.

El tema no se salía de lo común, pero tenía eso que ocurre a veces con los relatos. Eso que te lleva a tocarte la piel, a reconocerte de alguna manera en lo que cuenta y que, aunque lo intentas, no consigues entender por qué tiene tanto que ver contigo.

La protagonista era una mujer cosiendo, sentada junto a una mesa camilla, la caja metálica de costura en la mesa, algo de tela en la mano, la mirada atenta a la aguja y a la próxima puntada, las gafas al filo de la nariz.

Esas telas y tapetes que hablan de puntadas deshechas para arreglar los errores de algo que salió mal

Hablaba de sus abuelas, ¿o era de las mías? De esas mujeres que se sentaban a coser o tejer cuando el resto de tareas ya estaban hechas. Pacientes, en calma, pensando. Como tratando de agarrar para sí mismas un tiempo que era para otras personas: para las rodilleras de un pantalón de su nieta, para el jersey de su hija, para adornar con una guirnalda de ganchillo el mantel junto al cual se sentarían a comer los días de celebrar.

Él recordaba que sus abuelas le pedían ayuda para enhebrar el hilo cuando los ojos ya no daban, aunque esa tarea de coser estaba vedada a los más pequeños de la casa por el riesgo de pincharse con la aguja. Para mí nunca estuvo prohibida. Mis abuelas, ambas, se ofrecieron en muchas ocasiones a enseñarme a coser o a hacer ganchillo. Yo no quise aprender. En mi familia abundaban mucho más las mujeres que los hombres. Abundaban mucho más las mujeres que sabían cocinar, las que sabían limpiar hasta dejarlo todo impoluto, las que sabían quitar los mocos de sus hijas, las que cuando todo estaba ya en calma, a la noche, seguían haciendo eso que hacían mis abuelas. Pensar, agarrar un trozo de tiempo para sí mismas mientras seguían haciendo con sus manos tareas para otras personas. Y yo no quise aprender.

Tapetes hechos con manos arrugadas que dejaron impregnado un lugar al que aferrarse en los días de vértigo

Sin embargo, en todas las casas en las que he vivido, he colocado alguno de los pequeños tapetes cosidos o bordados o tejidos por ellas. Como si lo más importante que me enseñaron estuviese ahí, anudado entre los hilos trabajados en las noches después de que todo lo demás ya estaba hecho. Esas telas y tapetes que hablan de puntadas deshechas para arreglar los errores de algo que salió mal, que recuerdan la importancia de rematar bien las cosas que tienen que ser terminadas. Que cuentan que a veces se acaba el hilo de un color y piensas que no hay por dónde seguir o que te pinchas y duele. Que recuerdan que llega un día en el que te das cuenta de que necesitas a otra persona para que te ayude a enhebrar la aguja.

Y cuando veo alguno de esos tapetes, como el que ahora está colocado debajo de la lámpara para leer, sé que a pesar del hilo que a veces se acaba, del tiempo que a menudo escasea, de los errores que parecen insalvables, nunca se rendían hasta que la labor quedaba con la perfección necesaria para poder ser regalada. Tapetes hechos con manos arrugadas que dejaron impregnado un lugar al que aferrarse en los días de vértigo.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
juabmz
28/1/2024 13:52

La hermosa y agradecida memoria de lo que vemos desaparecer.

0
0
Ander123
28/1/2024 7:46

Muchísimas gracias, me he emocionado mucho y he pensado en todas ellas. Por desgracia cada vez hay más días de vértigo

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?