La vida y ya
Gitanicémonos

Dice Pastora Filigrana que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo y que es en los márgenes donde hay toda una universidad de vidas que han cooperado y cooperan por la supervivencia.
Bronce y sueño
Mural en Don Benito (Badajoz), obra de Sojo.
29 oct 2023 06:00

Hay libros que te dan la vuelta y te hacen reflexionar sobre por qué nunca te habías parado a pensar algo que tiene tanto sentido. Eso me ha ocurrido con El pueblo gitano contra el sistema-mundo, de Pastora Filigrana. La introducción tiene dos hojas. Las primeras frases dicen: “Con este libro pretendo curar una herida y pedir solemnidad. Convencer a los payos que sueñan con un mundo mejor de que, para alcanzarlo, hay que ser como los gitanos”.

Después, a lo largo de 150 páginas, explica por qué hace esta afirmación. Deshace, una a una, todas las frases que desde un siempre que comenzó hace mucho, hemos escuchado y repetido sobre los gitanos y las gitanas. Las desmonta sin retorcer los argumentos. Para que cualquier persona paya que sea capaz de leer ensayos pueda comprenderlo.

Frente a “los gitanos son vagos”, explica el chantaje renta-trabajo. Ante “los gitanos viven de las ayudas”, habla de la autogestión y el mutualismo gitano. Sobre la frase “los gitanos no quieren integrarse”, argumenta en relación al antigitanismo. Para hablar de “la ‘gracia’ gitana”, se detiene a examinar la apropiación cultural. Sobre “la venganza en la Ley gitana”, habla de anti-autoritarismo y autogestión del conflicto. En relación a “los gitanos son machistas”, explica que el patriarcado es uno y es payo.

Podría ser que no transmito las ideas como el libro (esto es una certeza) pero me parece que se trata de una cuestión de mucho más calado. No queremos (no sabemos, en el mejor de los casos) salir de ese marco

He charlado sobre el libro con varias personas. Siempre, sin excepción, sale un “ya pero los gitanos…” seguido de cualquiera de las frases que el libro trata de desmontar. A veces son unas. A veces son otras. Las mismas que yo tengo. Podría ser que no transmito las ideas como el libro (esto es una certeza) pero me parece que se trata de una cuestión de mucho más calado. No queremos (no sabemos, en el mejor de los casos) salir de ese marco.

Dice Pastora Filigrana al final del libro que la única manera de alcanzar un horizonte de cambio tiene que ver con potenciar la cooperación frente al individualismo imperante y que es, justo en los márgenes, donde hay toda una universidad de vidas que han cooperado y cooperan por la supervivencia porque, cuando nada sostiene, sólo el común puede salvar.

Le dije a una de mis alumnas gitanas que había leído un libro en el que había aprendido muchas cosas, escrito por una mujer gitana. Me preguntó si en ese libro explicaban por qué no le gusta ir a clase. Le dije que sí. Me preguntó si yo no había sido capaz de entender eso antes. Le dije que no, que la verdad es que no había sido capaz. Sonrió. “Yo sé más que tú”, dijo. “Sí, sabes más que yo”, le contesté.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
ptx1967
30/10/2023 20:17

Después de ser el pueblo más oprimido, merece un reconocimiento

2
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.