La vida y ya
Escapar de la prisa

Hablan justo de eso. De la importancia de tener tiempo para no correr. De cómo aprender a no vivir corriendo.
Huerto rural autoconsumo - 2
Plantando en un huerto urbano. David F. Sabadell
29 dic 2024 05:00

Dos mujeres están sentadas alrededor de un brasero. Una cose un botón azul. Primero buscaron, entre todos los hilos azules que había en la caja de la costura, el más parecido al tono del botón. A la más joven le sorprende la ausencia de prisa de los movimientos que hacen aparecer y desaparecer la aguja. Hablan justo de eso. De la importancia de tener tiempo para no correr. De cómo aprender a no vivir corriendo.

Es temprano y pasean. Los alcornoques son atravesados por los rayos de sol del amanecer. No hace frío. Ella diría que hace buen tiempo pero no pronuncia esa frase desde que un pastor, cerca de ese camino, le dijo un día que eso no es hacer buen tiempo, que el buen tiempo en esa época del año es la lluvia y el frío. Un perro de los que se criaron con las ovejas viene corriendo y ladrando hacia el camino en el que se encuentran. Hay una pared de piedra que los separa, de esas que se hacían antes, de esas que no necesitaban ni cemento ni nada más que saber qué piedra colocar sobre la otra, de las que están llenas de musgo y de insectos y de arañas y de pequeños reptiles. El hombre que nació en ese pueblo se acerca y comienza a hablarle al perro.  El perro y el hombre se miran. Se toman su tiempo. El perro deja de ladrar y empieza a mover la cola. Permanecen un rato ahí antes de retomar el camino. El hombre con el perro. Ella mirando. No llevan reloj.

Ella diría que hace buen tiempo pero no pronuncia esa frase desde que un pastor, cerca de ese camino, le dijo un día que eso no es hacer buen tiempo, que el buen tiempo en esa época del año es la lluvia y el frío

Pensó que era buena idea regalar raíces, así que fue al limonero que su abuelo cuidó con esmero durante muchos años y cogió un esqueje y lo plantó, y fue al rosal del patio de su tía abuela y escogió el que recordaba que daba las rosas más bonitas y plantó un pedazo y buscó las llaves de la que fue la casa de su abuela y trasplantó una de las plantas que vivían allí a otra maceta. Esperó a que las raíces comenzasen a crecer en la tierra nueva. Esperó el tiempo que necesitaron para encontrar el modo de seguir creciendo. Sin prisa. Ese fue su regalo. Tres plantas, cada una en una maceta. Sus raíces. 

La verja que da acceso a ese trozo de campo está abierta. Van a ver a unas amigas que decidieron vivir ayudando a frenar el desierto en un campo lleno de biodiversidad. Entran. Las ven agachadas. Quitan piedras, remueven la tierra, siembran habas. Se dan un abrazo largo. Después charlan mirando cómo el sol va moviendo las sombras de lugar. No miran la hora. Hablan de cómo escapar de la prisa.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
ricardo-3
31/12/2024 10:38

Qué hermoso!

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.