La vida y ya
Contra qué enfadarse

Por la ventana que da a la calle entran ruidos. Son ruidos de barrio periférico. Coches. Voces de personas. Algún pájaro si te esfuerzas en escuchar.
Coches
Foto: Jorge Franganillo
8 dic 2024 13:10

Por la ventana que da a la calle entran ruidos. Son ruidos de barrio periférico. Coches. Voces de personas. Algún pájaro si te esfuerzas en escuchar. 

Cierra las puertas del mueble poniendo un papel pequeño en medio de las dos maderas. Antes lo ha doblado tres veces. A saber cuánto tiempo lleva haciendo eso. Le parece que desde siempre. Que siempre tuvo que poner un papel para que las puertas de ese armario de la cocina permanecieran cerradas. Un papel que ejerce la presión justa para que queden encajadas en su sitio. Dentro hay platos y vasos. Las sartenes están en otro lugar.

Por la ventana que da a la calle entran ruidos. Son ruidos de barrio periférico. Coches. Voces de personas. Algún pájaro si te esfuerzas en escuchar. 

Piensa en la frase que dijo una compañera de la asociación en la última reunión y que se le quedó tintineando en la cabeza. “La clave está en contra quién te enfadas”. 

Piensa que últimamente se siente enfadada casi siempre. Se enfada con el tren de cercanías, con el contestador de petición de citas, con el precio del alquiler

Piensa que últimamente se siente enfadada casi siempre. Se enfada con el tren de cercanías que tiene retrasos todo el rato y le ha hecho llegar varios días tarde y con la lengua fuera al trabajo. Se enfada con el contestador de petición de citas que le da consulta con la dermatóloga para dentro de nueve meses. Se enfada con el precio del alquiler que sube y sube y sube mientras su sueldo, con suerte, sigue igual.

Se enfada.

Piensa que hay más personas enfadadas. Muchas personas. Piensa que su enfado no tiene que ir contra las que también están enfadadas con los trenes que se retrasan y llevan vagones llenos de gente que se empuja para entrar. Ni con quienes consiguen citas médicas a través de un contestador. Ni con las que miran con preocupación que su cuenta del banco tiene números cada vez más pequeños, tan pequeños que alcanzan apenas para pagar el alquiler. Ni contra las personas que habitan casas en las que, a veces, hay que poner pequeños papeles para conseguir que las puertas de los muebles encajen.

Quizás, tenga más sentido enfadarse con los que lo tienen todo resuelto y por eso nunca se enfadan ni con los trenes que se retrasan ni con los contestadores que te tienen en espera al teléfono

Piensa qué sucedería si todas las personas que viven en su barrio juntasen todos sus enfados. Contra qué los tirarían. Qué serían capaces de romper. Contra qué se enfadarían. Contra quién lanzarían su enfado.

Piensa que, quizás, tenga más sentido enfadarse con los que lo tienen todo resuelto y por eso nunca se enfadan ni con los trenes que se retrasan ni con los contestadores que te tienen en espera al teléfono. Con quienes tienen el poder de decidir que haya otras personas enfadadas. Muchas personas.

Porque, quizás, elegir contra quién enfadarse sea una forma para cambiar algunas cosas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
La vida y ya
La vida y ya Reparadoras de grietas
Piensa, sobre todo, en quién se fijará en los vínculos que rompieron las bombas. Quién se dará cuenta de todo lo que se quebró.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.