La vida y ya
Cuando las palabras no alcanzan

Hay lugares que suenan como una casa donde el agua gotea por un grifo mal cerrado sin que nadie se dé cuenta
28 may 2023 06:00

Habíamos quedado a comer, un pequeño paréntesis en medio de otra semana en la que se terminaron arremolinando demasiadas cosas. Entró unos minutos después que yo. El restaurante es pequeño y me vio rápido. “Acabo de estar viendo un hilo sobre las devoluciones en caliente en Grecia”, anunció nada más sentarse. Le digo “hola” y me devuelve un intento de sonrisa. “¿Hacia qué frontera?”, le pregunto. “Hacia el mar”. Dejo el teléfono sobre la mesa con un mensaje a medio contestar. Le miro. Tiene cara de cansado. “¿Cómo que hacia el mar?”. “Sí, les obligan a subirse a una lancha rápida desde la orilla y después a montarse en un barco de la guardia costera griega. Luego les dejan abandonados en medio del mar Egeo. En medio del mar, a la deriva, en una balsa inflable. Lo ha publicado The New York Times”.

Un silencio se queda sobre la mesa. El camarero nos mira y no se acerca. Intuye que es mejor esperar. “En muchos casos también sufren maltratos y torturas antes de que las dejen rodeadas de agua. En las imágenes se ve a un bebé entre las personas a las que otras personas dejan a la deriva en medio del mar”.

Yo miro el plato y pienso en que en un rato estaremos comiendo, hablando de otra cosa. En cómo es posible que el estómago vuelva a abrirse cuando ahora parece taponado. El camarero aprovecha el silencio y se acerca. “¿Queréis algo para beber?”. “Una cerveza”. “Yo agua, del grifo, gracias”.

Por un rato cada cual se encaja dentro de sus pensamientos.

A mí me viene a la cabeza la imagen de una casa donde se escucha el sonido constante de gotas cayendo por un grifo que no cierra bien. Ploc. Ploc. Ploc. Hay lugares que suenan como una casa donde el agua gotea sin que nadie se dé cuenta porque esa frecuencia se volvió inaudible. Hay lugares que suenan a zapatos gastados. A mantas agolpándose unas sobre otras en invierno. A ventanas de madera que dejan entrar un silbido de aire aunque estén cerradas. A olas del mar contra el plástico de una balsa a la deriva.

“Hemos terminado ya el informe”, dices rompiendo tus pensamientos y los míos. “¿Y cuáles son las principales conclusiones?”. “Bueno, ya sabes, hay un retroceso brutal en todos los derechos sociales y cada vez se está criminalizando más a quienes protestan. La crisis ecológica viene de la mano de un desmontaje de las conquistas sociales que se fueron logrando en los últimos tiempos”.

El camarero coloca los dos vasos sobre la mesa. Antes de que pregunte le digo: “Enseguida te pedimos”. Sonríe. Parece que es de esas personas que conocen la importancia de los silencios.

“La Caravana Abriendo Fronteras se está coordinando con colectivos de Melilla para ir a participar de las acciones del 24 de junio, el primer aniversario de esa masacre de personas en la valla, creo que voy a ir”, dices.

Finalmente pedimos sin mirar la carta. Lo mismo de la última vez.

Te miro. Sé que hay muchas formas de movilizarse, de hacer activismo, de tratar de romper las fronteras sucias y tristes.

También sé que cuando hay momentos en los que las palabras no alcanzan para explicar ni ayudan a comprender, siempre calma juntarse con otra gente.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
La vida y ya
La vida y ya Dos zapatos diferentes
Me creo, sobre todo, el salir a la calle y caminar teniendo una sensación extraña en el cuerpo. Una sensación que no sabes bien de dónde viene. Que te descoloca porque no entiendes bien qué pasa.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?