La vida y ya
Costa da Morte

En esencia, la gran mayoría de la gente es buena. No es que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno.
13 ago 2023 06:00

He estado caminando por donde hace 21 años ocurrió la catástrofe del Prestige, por la Costa da Morte, en Galicia. Todavía se ven rocas negras. Negro chapapote. Se identifican fácil. El color negro de la naturaleza es diferente a ese negro.

Sentada en cualquiera de las rocas que desde lo alto dan al mar, resulta inevitable imaginar ese ecosistema cubierto de una masa viscosa llenándolo todo. Igualmente es inevitable imaginar todos esos lugares llenos de gente tratando de quitar el chapapote, de esa “Marea blanca” de personas tratando de devolver su color a ese lugar. Cada cual según la medida de su fuerza. De sus manos. De su tesón. De su rabia. De sus ganas de no dejarlo todo morir.

El libro Dignos de ser humanos, de Rutger Bregman, comienza con una frase que dice: “En esencia, la gran mayoría de la gente es buena”. No dice que los humanos seamos buenos por naturaleza, sino que, por naturaleza, tenemos una preferencia muy marcada por nuestro lado bueno. Y dedica quinientas páginas a argumentarla y desarrollarla.

En la facultad de Biología donde estudié nunca incidieron en la idea de que cooperar sirve para sobrevivir

Creo que es en sitios como este donde se vivió esa idea. Supongo que la tarea parecería casi imposible y que hubo desánimo y tristeza por ver todo aquello, pero eso no impidió que miles de personas de todo el mundo se congregaran allí para tratar de hacer lo que fuera para paliar ese desastre ecológico. Es cierto que, mientras todo aquello ocurría, los políticos decidían un sinsentido de movimientos del buque entre el 13 y el 19 de noviembre de 2002 cuando, finalmente, se hundió. Primero acercarlo a la costa. Luego alejarlo como si el océano fuera capaz de hacer desaparecer el petróleo. Unos hechos representados de manera excepcional en la obra de teatro N.E.V.E.R.M.O.R.E. de la formación gallega Grupo Chévere.

En cualquier caso, el número de personas que ayudaron frente al número de personas que tomaron decisiones incorrectas es abrumador. Cuando hay adversidades la gente reacciona con muestras de rotunda solidaridad. Son las autoridades, quienes ostentan el poder de tomar las decisiones, las que se dejan llevar habitualmente por el “pánico de las élites”, lo que conduce a que las situaciones complejas se complejicen mucho más.

Lynn Margulis, decía que la vida en la Tierra no se puede definir con un nombre porque se parece más a un verbo. “Repara, conserva, crea y se sobrepasa a sí misma”

En la facultad de Biología donde estudié nunca incidieron en esta idea. La idea de que cooperar sirve para sobrevivir. Se centraban más en que la vida es una lucha por la supervivencia. Luego descubrí a Lynn Margulis, que decía que “la vida es una unión simbiótica y cooperativa que permite triunfar a los que se asocian”.

Decía también que la vida en la Tierra no se puede definir con un nombre porque se parece más a un verbo. “Repara, conserva, crea y se sobrepasa a sí misma”. Eso es justo lo que se ve en la Costa da Morte dos décadas y pico después.

Quizás se trate de eso. De entender que la vida no es una certeza, sino una posibilidad que depende de que comprendamos que somos agua y tierra y oxígeno y memoria e historias. De saber que el futuro de muchas especies, incluida la nuestra, depende de a qué verbos le dediquemos nuestro tiempo. Contaminar o cuidar. Acaparar o repartir. Sembrar o quemar.

De saber que los humanos tenemos mucha más tendencia a cooperar que a destruir.


Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Paco Caro
13/8/2023 13:43

Que el ser humano es malo por naturaleza, y sólo mediante el miedo al castigo se le puede obligar a convivir, es una idea judeocristiana (y, por lo tanto, falsa). Todo Occidente es judeocristiano (aunque aseamos ateos), el judeocristianismo nos empapa desde que nacemos, de forma inconsciente, y lo transmitimos de generación en generación. No podemos evitar pensar y sentir de forma judeocristiana, a no ser que lo hagamos consciente. Es función de la Ciencia abrir nuestros ojos para liberarnos de la ignorancia. El ser humano no es malo por naturaleza, porque ningún ser vivo lo es. Que un ser vivo sea naturalmente “malo”, no tiene ninguna función adaptativa.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.