La vida y ya
Cometas

Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Taller de cometas Ingobernable 4
Taller de cometas en la Ingobernable. David F. Sabadell
1 oct 2023 06:00

Cuando vi cómo las construían nunca pensé que podrían volar. Ni alto ni bajo. Estaba convencida de que sería imposible que se quedaran flotando en el aire como un ave que planea por el placer de dejarse llevar. Dos palos. Una bolsa de plástico. Una cuerda con muchos nudos que enlazaban unos pedazos con otros porque no tenían una lo suficientemente larga. Querían que volara bien alto. Los niños y las niñas me miraban y se reían. Les sorprendía que nunca hubiera visto construir una cometa.

En realidad no es que yo nunca hubiera volado una. Cuando era pequeña, en la playa, con mi padre y mi hermano levantábamos en el aire una que tenía un dibujo de un superhéroe. Recuerdo que corríamos para lanzarla y que mi padre siempre nos decía que había que sujetar fuerte el hilo porque, si lo soltábamos, la cometa se iría volando muy lejos. Eso hacía todavía más tentador abrir la mano. Imaginar dónde llegaría liberada de la atadura del hilo que, en nuestro caso, era de nailon. En esa playa de mi infancia la nuestra no fue la única cometa detrás de la cual corrió algún padre.

Dicen las estadísticas que el tiempo de las niñas y niños para jugar de forma autónoma se ha ido reduciendo drásticamente en las últimas décadas

Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos. Jugar como una forma de dar rienda suelta a la curiosidad. Jugar para profundizar en los intereses. Jugar para aprender en interacción. Jugar como una manera de pintar fuera de los contornos establecidos. Jugar para dejar volar la imaginación. Jugar para explorar. Jugar para aprender a asumir riesgos. Jugar y, para poder hacerlo, tener que llegar a consensos.

Dicen las estadísticas que el tiempo de las niñas y niños para jugar de forma autónoma se ha ido reduciendo drásticamente en las últimas décadas. Pasan menos horas al aire libre, van acompañadas al colegio hasta edades más tardías y tienen sus vidas supervisadas por adultos mucho más tiempo. No siempre ha sido así, hay estudios de antropología que dicen que, durante la mayor parte de nuestra historia, las niñas y niños jugaban todo lo que querían. Jugaban, también, como una manera de aprender de la naturaleza.

La educación se ha convertido en un proceso en el que, como dijo un alumno una vez en un discurso que leyó en la fiesta de fin de curso, “vales lo mismo que el número de tu nota”. Donde lo importante es el rendimiento, la meritocracia, embutir información porque parece que de eso dependerá que encuentren un buen trabajo.

Y, en ese proceso, la educación está centrada cada vez más en el individuo, no en el colectivo. Mirando con detenimiento los “yo”. Olvidando que, quizás, lo importante es poner el énfasis en la comunidad, en que estemos bien, no en que yo esté bien.

Y, en ese proceso, el tiempo de jugar se ve reducido en pro de los méritos individuales y, con ello, se disminuye la posibilidad de aprender mientras se juega a cómo llegar a acuerdos, a construir consensos, a ceder.

Las niñas y los niños saben bien la diferencia entre jugar solas y jugar con otras personas. Por eso consiguen, ante la mirada atónita de una adulta, construir una cometa en común que vuela más alto que ninguna otra.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.