La vida y ya
Azoteas

Creo que hay algo en los tejados y las azoteas que despierta sensaciones que no se tienen a ras del suelo.
vivienda cabanyal
Barrio del Cabanyal, en València Mathias Rodríguez
22 ene 2023 06:00

El primer chico al que di un beso en la boca tenía la llave de la azotea de un edificio de 17 plantas. Cuando dejamos de vernos pensé mucho en ese lugar porque mirar el mundo desde arriba es algo que me seduce siempre. En mi familia todos tenían vértigo así que cuando era pequeña no había posibilidad de montarme en la noria grande ni en un teleférico ni asomarme subida al borde de una roca en lo alto de una montaña recién culminada.

A veces pienso cómo sería ir ahora a esa azotea. Ya no ocurrirían los nervios de abrir la puerta con una llave que se supone que no deberías tener. Ya no habría sigilo para que ninguna vecina de la última planta se diera cuenta de que un par de adolescentes se estaban colando a esconderse de todo menos del cielo. No sé cómo sería el frío y sentarse sobre el respiradero más alto a mirar las estrellas y charlar estando pendiente de la hora a la que había que estar de vuelta en casa.

Cuando hablamos sobre la felicidad en clase siempre les cuesta arrancar pero, después, llenan sus hojas de palabras. Aunque hace tiempo que no lo veo, sigo guardando lo que escribió Oussama. “Para mí la libertad es escapar de mi realidad, es estar en Al Hoceima con mi familia, todos rodeados en la cena con mis tíos y tías, abuelos… y luego, por la noche, escaparme con mis primos, sentarnos en el tejado de la casa mientras comemos unas pipas y hablamos de algo acompañados de las vistas del cielo oscuro y el silencio de la noche”.

Creo que hay algo en los tejados y las azoteas que despierta sensaciones que no se tienen a ras del suelo. Creo que hay más gente a la que le pasa además de a Oussama y a mí.

Me gustaría volver a esa azotea para que el aire que está por encima de lo que ocurre a ras del suelo me llene los pulmones de ganas de tomar por asalto todas las azoteas

Me gustaría volver a esa azotea. No a los 14, a esa etapa de la vida en la que todo parece que está por estrenar, cuando no eres consciente de que hay trenes que pasan y no vuelven, cuando ni siquiera eres del todo consciente de que hay trenes pasando.

Me gustaría volver a esa azotea. No para ignorar que sé que el mundo es desigual y está cada vez más roto y más sucio. No para pensar que las cosas se pueden cambiar con solo intentarlo. Que si lo intentas con todas tus fuerzas lo consigues.

Me gustaría volver a esa azotea para que el aire que está por encima de lo que ocurre a ras del suelo me llene los pulmones de ganas de tomar por asalto todas las azoteas y todos los tejados y todas las terrazas y todos los techos.

Me gustaría volver a esa azotea para sentarme con toda la gente que tiene ganas de subirse a las alturas para compartir una bolsa de pipas y hablar sobre que, aunque parece que las estrellas están igual de lejos que cuando las miras desde el suelo, en realidad allí arriba estamos un poco más cerca de alcanzarlas.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
Zuró
Zuró
22/1/2023 16:03

Precioso y emocionante.
Gracias, María.

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.