La vida y ya
Acampadas

Alguien anuncia el comienzo del taller y se acerca un montón de gente. Practican cómo resistir de forma activa y no violenta ante la policía.
Acampada Granada - 5
Acampada propalestina en la Universidad de Granada. Ananda Atman Manjón Pérez
19 may 2024 06:00

Llegó un mensaje al grupo: “Qué os parece si hoy hacemos la reunión en la acampada de estudiantes de la uni por Palestina?”.

Después, una cascada de respuestas. “Genial”. “Allí nos vemos”. “Qué buena idea”.

Llegué tarde y ya habían encontrado un lugar para sentarse en una esquina de la zona donde se hacen las asambleas.

Tiendas pequeñas pegadas unas junto a las otras. Gente moviéndose. Charlando. Leyendo. Escribiendo en el teléfono. En el aire pelusas algodonosas de los chopos y polen microscópico de los plátanos de sombra que nos mantuvo estornudando todo el rato a más de una. Banderas de Palestina y el viento removiéndolo todo.

Imposible no recordar esas otras acampadas. La del 0,7 para exigir el compromiso de destinar esa cantidad del PIB a los países empobrecidos. La acampada de Sol. Las acampadas de otros lugares que no pisé pero que seguí su desarrollo.

Un rato después se sientan. Todas las participantes juntas. Haciendo un cordón de varias filas. Los brazos entrelazados. Comienzan a cantar

Dos chicas se acercan para preguntarnos si somos las del taller de desobediencia civil. “No”, les decimos, “somos de Ecologistas en Acción, hemos venido a hacer aquí nuestra reunión en apoyo a la acampada”. Sonríen. Siempre me ha parecido que ocurre en estos espacios. La familiaridad. El sentirte cómoda y segura. La ausencia de vergüenza para acercarte a preguntar a quien sea y comenzar a hablar. El interés porque todo el mundo se sienta bien. La unión. La solidaridad. La red. Vidas tejidas en común.

Alguien anuncia el comienzo del taller y se acerca un montón de gente. La persona que dinamiza cuenta cosas que no escucho. Luego se dividen en grupos pequeños. Practican cómo resistir de forma activa y no violenta ante la policía.

Un rato después se sientan. Todas las participantes juntas. Haciendo un cordón de varias filas. Los brazos entrelazados. Comienzan a cantar.

Libre. Libre. Libre Palestina.

Libre. Libre. Libre Palestina.

Libre. Libre de los sionistas.

Es un canto suave y fuerte a la vez. Un canto que eriza la piel. Un canto que les hace permanecer juntas mientras, quienes actúan de policías en el taller, intentan deshacer la red.

Una compañera me dice: “¿Y tú cómo lo ves?”. Sonrío y el resto me devuelve sonrisas. Es como cuando una profe te llama la atención porque sabe que estás en otra cosa diferente. Es verdad, hace rato que miro a todas las personas que están en ese taller. A las personas que llegan a la acampada. A las que están sentadas charlando. A las que pintan grafitis. A las que están organizando la logística. A las que preparan las asambleas. A las que se besan debajo de uno de los plátanos que suelta polen. A dos de las personas mayores que, un rato antes, cuando las y los estudiantes cortaron por unos minutos el tráfico en una manifestación pacífica y el conductor de un coche se puso violento y parecía que no iba a frenar el impulso de acelerar y llevarse por delante a quien fuera, se pusieron a cerrar la marcha con sus cuerpos. Personas de pelo blanco delante de los coches y junto a las estudiantes.

Se ha hecho de noche. Las pelusas algodonosas de los chopos siguen flotando como si la gravedad no fuera con ellas.

Me parece que esto es mucho más que una acampada por Palestina. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
La vida y ya
La vida y ya Para vivir bien
“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
La vida y ya
La vida y ya Te ha tenido que pasar
Ella me contaba eso que había vivido mil veces estando en espacios en los que había solo mujeres.
anadaviesrodriguez
19/5/2024 14:18

Me ha emocionado esa forma de describir la acampada por Palestina. Ojala, como dices, significara el comienzo de algo, como aquel movimiento inmenso para parar la guerra del Vietnam. Ojala los viejos reclacitrantes, que seguimos sin aceptar la marcha de este mundo, y los jóvenes, que son los que decidirán el futuro, podamos aún cambiar algo.

3
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.