Valencià
Feijóo deja solo a Mazón pero por ahora no impulsará su salida

La estrategia del líder del PP con el president valenciano provocó resquemores en algunos sectores por percibirla como una desautorización. Entre los dirigentes conservadores se habla de una probable dimisión más adelante aunque aún no hay decisión de ayudar a su caída. La táctica, supeditada a su guerra contra Sánchez.
MazonFeijoo
Carlos Mazón junto a Alberto Nuñez Feijóo en València| Foto: Partido Popular.

“Señor Baldoví, ha vuelto la alegría...mira qué contento estoy ahora. Ha vuelto la alegría y la música a la Comunitat Valenciana!) ¡Sonría, sonría! ¿Quiere que le cante?”, gritaba Mazón. No lo decía, lo gritaba, en el atril del hemiciclo de Les Corts Valencianes. Esta exhibición de chulería teñida de comedia ocurrió el 18 de septiembre pasado y era en una réplica al portavoz de Compromís.

Un tiempo antes había dado otra muestra de su histrionismo, que también despertó la ira de la oposición en Les Corts: “Comprendo cuando digo temas técnicos que os reís porque no entendéis, como no tenéis ni idea, pues…. ¡Es que hay que mirarse los papelitos!”. Así, sin siquiera tratar de usted a sus señorías. Un estilo chabacano e informal que Carlos Mazón ha impreso desde que ha llegado a la Generalitat del Pais Valencià hace un año y medio y que hoy se le está volviendo en contra.

València
Dana La Generalitat impidió la entrada de convoyes de ayuda durante la visita de Felipe VI, Sánchez y Mazón
Voluntarios denuncian que dos convoyes llegados desde Vallecas (Madrid) no pudieron acceder a las zonas afectadas durante el pasado fin de semana para depositar ayuda de primera necesidad y colaborar con las labores de limpieza.

La tragedia humanitaria que tuvo epicentro en L’Horta Sud lleva diez días y en cada uno de ellos se va descubriendo alguna impericia o negligencia más de la Generalitat, que con su president busca hacer una cortina de humo llevando el pulso con Moncloa al centro de la escena. Lo hace sin éxito porque, salvo algunos pocos medios muy asentados en la ofensiva de derrocamiento a Sánchez, ni el PP ni los aliados en comunicación se animan a defender lo indefendible.

Solo en la tempestad

Feijóo no tiene internamente la suficiente fuerza como para retirarle todo el apoyo a Mazón ni mucho menos pero, se ve a todas luces que lo están dejando bastante solo”, señala una persona que ocupó muchos años un rol importante en los despachos de la calle Génova 13.

El expresidente de la Xunta estaba haciéndose un gustoso aperitivo contra el Gobierno de coalición, que venía de días aciagos por el escándalo en torno a Íñigo Errejón, las repercusiones de la investigación del ‘Caso Koldo’ que estratégicamente se van filtrando por goteo en los medios opositores, y por las derrotas parlamentarias constantes. Pero todo es efímero en la España política de estos tiempos.

Elecciones autonómicas
Elecciones 28-M Mazón, de cachorro de Zaplana a president con el apoyo de Vox
24 años después de ejercer su primer puesto de gestión autonómica, llega al Palau de la mano de un torero franquista y una integrista católica.

El principal líder autonómico después de Isabel Díaz Ayuso se vio de repente envuelto en un drama de aristas varias por la dana: ante todo humanitario pero también económico (las pérdidas se calculan en miles de millones de euros, y la disputa por el precio de la reconstrucción ya está vigente) y sobre todo en responsabilidad política. La gestión de la Generalitat deja mucho que desear y Feijóo así lo cree.

Si no compartiera esa percepción no se entendería el motivo táctico por el cual Núñez Feijóo pidió la declaración de la emergencia nacional y que el Gobierno central tome el mando. Algunos creen que no lo hizo para hacer ver que considera nefasta la acción de Mazón sino que fue para quitarle la responsabilidad central y con ello, el goteo incesante de quejas. Si el ministro Grande-Marlaska se hubiera hecho cargo, los ojos de los medios se retirarían del Palau del carrer Cavallers e irían a hacer el escrutinio a Madrid.

Este viernes Feijóo convocó a los barones autonómicos para analizar la situación y, según han filtrado en Génova, para cerrar filas en torno a Mazón y trasladar una imagen de unidad. Sin embargo, el cónclave se realizó por videoconferencia y no fue comunicado formalmente por el gabinete de comunicación del PP nacional. Fue la primera vez que los presidentes ‘populares’ se vieron las caras después de la tragedia (aunque sea a través de una pantalla) y seguramente hubo mucho de catarsis a puertas adentro.

¿Le habrán dicho en persona a Feijóo lo que algunos barones transmiten a los medios? Según publicó El Periódico de Catalunya hace unos días, algunos líderes territoriales estaban disgustados y sorprendidos por la demanda de quitarle el mando a Mazón y llevarlo a Moncloa. Fue considerado una desautorización en plena crisis y según la misma pieza, creen que fue un gesto político simbólicamente peor que lo de Pablo Casado con su examiga Ayuso. El “toca estar todos a una” que proclamó Feijóo el lunes pasado no parece creérselo mucho.

Un dirigente político de la ciudad de València con contacto con el PP regional lo describe así: “Están confundidos, aturdidos y cada vez les es más complicado todo. Quieren cambiar el foco atacando el gobierno pero hay una crisis interna grande en el partido”.

Sea como sea, de la reunión el equipo de Feijóo solo quiso hacer trascender que hubo buena sintonía con Mazón y que el líder de la oposición reiteró que el Gobierno de Sánchez “dimitió de sus responsabilidades” por no querer declarar el estado de emergencia nacional.

Dentro de Génova responden a El Salto que en la Ejecutiva “no lo van a dejar caer” a Mazón aunque admiten “bastantes desavenencias entre València y el PP nacional”. También señalan un hecho clave: “Si quisieran defenderlo tendría que estar todo el PP saliendo en tromba desde el comienzo y no ha sido así. Se fueron de puente y lo han dejado solo”.

Un dirigente político de la ciudad de València con contacto con el PP regional lo describe así: “Están confundidos, aturdidos y cada vez les es más complicado todo. Quieren cambiar el foco atacando el gobierno pero hay una crisis interna grande en el partido”. La misma fuente apunta otro recordatorio: Mazón es el ahijado político del expresidente autonómico Zaplana, condenado a diez años por ‘mordidas’.

El origen político de Mazón también es un factor. No solo por haber sido nombrado por Zaplana en su primera legislatura para dirigir el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) mientras estaba aún en la universidad, sino por cómo llegó al Palau de la Generalitat: recuerdan políticos valencianos que fue compañero de piso y amigo personal de Teodoro García-Egea. Es por ello que la Génova de Casado se carga a Isabel Bonig en 2021 y apuesta por Mazón, en el marco de la estrategia del tándem Casado-Teodoro de renovar a todos los barones territoriales.

Oda a la incompetencia

Día a día se van conociendo más detalles que convierte a Mazón en un indefendible de quien muchos ya creen que habrá que esperar una dimisión. En las últimas horas, se conoció de hecho un dato más que oxigena la irritación: se supo que el president llegó dos horas tarde a la reunión de urgencia del comité del Govern el mismo día de la tormenta récord por haber estado comiendo en el restaurant El Ventorro del centro valenciano, según confirmó a El País el dueño del sitio.

Mazón había dicho anteriormente que el ágape era de trabajo (en concreto, una comida con el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, que esté mismo ya ha desmentido) y que por eso llegó tarde a la reunión. El mismo periódico cita fuentes de la Generalitat que aseguran que la comida era con la periodista y profesora de oratoria Maribel Vilaplana.

Más grave aún son las declaraciones de la consellera de Interior i Justicia, Salomé Pradas Ten, quien ha reconocido en una entrevista televisiva que ella se enteró ese mismo día a través de “un técnico” que existía un servicio de envío de alertas para advertir a la población civil frente a peligros por razones climáticas.

Desde la oposición en València recuerdan a El Salto que cuando a mediados de año Vox decide romper sus pactos autonómicos con el PP, Mazón se demoró “tres meses” en completar los cargos de la Conselleria de Interior i Justicia (el president valenciano pidió la dimisión a todos los altos cargos de la ultraderecha horas después del anuncio de Santiago Abascal). Para más inri, se conoció que el secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso Torres, el mismo día de la tormenta tuvo según su agenda oficial una reunión de trabajo con el jefe del Servicio de Espectáculos Públicos y Festejos Taurinos.

Y es un no parar: el jueves la Cadena Ser informaba de cuatro comunicaciones telefónicas entre la Delegada del Gobierno en el Pais Valencià a la consellera Pradas para alertarle de la situación. La Aemet y la Confederación Hidrográfica estos días también han debido salir a aclarar informaciones de Mazón y el PP valenciano que insisten en decir que no fueron informados de la catástrofe que se venía. Y con todo esto, los miles de relatos que inundan los medios y las redes sociales de gente en estado desesperante en l’Horta Sud que lo ha perdido todo y que en algunos casos estuvo días sin recibir ayuda oficial.

València
Dana CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores
El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.

Todo es un compendio de negligencia que ha provocado centenares de víctimas, miles de damnificados y pérdidas billonarias. Pero ocurre también en la España polarizada: nadie imagina que Feijóo no empuje a Mazón del precipicio si eso no le sirve en su guerra con Sánchez. Todo está supeditado a tomar la Moncloa y si se decide su defenestración es porque consideran que compensa más perder la cuarta autonomía más grande antes que volver a alejarse del Consejo de Ministros. Para los cálculos de la derecha, las próximas generales serán muy probablemente antes de las autonómicas de 2027.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?