València
CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores

El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.
Mazón y Feijoó Centro de Emergencias de Valencia
Mazón y Feijoo visitan el Centro de Emergencias en Valencia.

La Directa

5 nov 2024 10:44

La Confederación General del Trabajo (CGT) del País Valenciá presentó este 4 de noviembre ante la Fiscalía Provincial de Valencia un escrito contra el presidente de la Generalidad valenciana, Carlos Mazón. En el documento de 19 páginas al que ha tenido acceso la Directa se detallan todas las alertas previas publicadas por la Agencia Estatal de Meteorología y por la Confederación Hidrográfica del Júcar en las que se informaba de la llegada de “lluvias de intensidad torrencial” con “crecidas e inundaciones”, y en las que se hablaba textualmente de que “el peligro es extremo”. No sólo eso, sino que a las 17.35h se advertía, en relación con el caudal del río Magro, que se podían  “producir desbordamientos generalizados en las áreas cercanas al río“ a la vez que aconsejaba ”el alejamiento de la población de las zonas cercanas al río”.

En paralelo a la situación de alerta, el presidente Mazón hacía unas declaraciones a los medios de comunicación que minimizaban el riesgo, afirmando que “dado que los embalses están por debajo de su capacidad”

En el escrito, se explica que en paralelo a la situación de alerta, el presidente Mazón hacía unas declaraciones a los medios de comunicación que minimizaban el riesgo, afirmando que “dado que los embalses están por debajo de su capacidad, acumulan el agua sin problemas. No existe ninguna alerta hidrológica, lo que es buena noticia”. Además, tras la comparecencia, difundió un tuit que después borró, en el que decía que la previsión era que el episodio finalizara a las 18h.

“Desde CGT, después de analizar los hechos cronológicamente, creemos que ha habido una clara negligencia por parte de la administración, y en concreto de su jefe, Carlos Mazón, que con su actuación, o falta de ella, por retrasar el aviso a la ciudadanía, ha provocado cientos de muertes, entre ellas muchísimas personas trabajadoras que han muerto en sus centros de trabajo o in itinere”, asegura el secretario general de CGT Juan Ramón Ferrandis. El hecho de que decenas de los cuerpos localizados o de personas desaparecidas se estuvieran desplazando para ir o volver de sus puestos de trabajo a centros comerciales, polígonos industriales o establecimientos de restauración es uno de los extremos que se destaca en el escrito presentado a la Fiscalía.

“Retrasar el aviso a la ciudadanía, ha provocado cientos de muertes, entre ellas muchísimas personas trabajadoras que han muerto en sus centros de trabajo o in itinere”, asegura el secretario general de la CGT valenciana, Juan Ramón Ferrandis

Este martes al mediodía, los secretarios generales del sindicato en la capital y en la Comunidad Valenciana, Juan Miguel Font y Juan Ramón Ferrandis, y el abogado de su gabinete jurídico Rafa Marco, está prevista una rueda de prensa para presentar los detalles de la demanda. En el escrito detallan los incumplimientos de los artículos de 316 y siguientes del Código Penal que atribuyen a Mazón, y concretan las penas de prisión y multa asociadas.

“La conducta del Presidente de la Generalitat generó un grave peligro”, aseveran, y le atribuyen una intervención relevante “en la negligencia de la administración autonómica”. Por ello, solicitan a la Fiscalía la incoación de Diligencia Informativas “en averiguación de los hechos y determinación de las personas criminalmente responsables”, apuntan a que “habrá que practicar los actos de investigación que se consideren más oportunos” y finalmente la formulación de “querella en caso de derivarse de la investigación la comisión de uno o varios delitos”.

Artículo original
El artículo original fue publicado en catalán en la Directa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Paco Caro
6/11/2024 20:34

Activó la alarma a las 20:12, cuando ya habían muerto ciudadanos. Esa es la cronología. Al juicio habrá que aportar las horas de fallecimiento señaladas por los forenses.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/11/2024 7:26

Un paso valiente y decidido para poner en su sitio a un presidente que ha priorizado los intereses patronales, poniendo en riesgo y provocando la muerte de decenas de trabajadores.

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.