València
La Generalitat impidió la entrada de convoyes de ayuda durante la visita de Felipe VI, Sánchez y Mazón

Voluntarios denuncian que dos convoyes llegados desde Vallecas (Madrid) no pudieron acceder a las zonas afectadas durante el pasado fin de semana para depositar ayuda de primera necesidad y colaborar con las labores de limpieza.
Senegal convoy - 1
Assange Gueye y uno de sus compatriotas en una parada para colocar las lonas durante el trayecto.

Assane Gueye es senegalés y vive en Madrid. Cuando hace una semana la dana destrozó los pueblos del sur de València no dudo en que había que hacer algo. “Yo si tengo que ayudar, ayudo”, explica a El Salto. Junto a su pareja Cristina Águila-Collantes, y otros tres compatriotas, se pusieron manos a la obra y participaron en un convoy organizado desde un polideportivo de Villa de Vallecas, el Juan de Dios Román, por el sacerdote Teodoro González. Tras unos días de acopio de materiales de donación, dos tandas de ocho vehículos salieron hacia València en el mismo fin de semana en que el jefe de Estado, Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón pasearon por las calles de Paiporta, municipio al que se dirigían. Las autoridades impidieron su paso. “Para que pasaran las autoridades, nos dejaron a nosotros fuera. No quieren que se vea que es el pueblo el que está salvando al pueblo”, valora Cristina.


El pasado viernes 1 de noviembre la Generalitat emitía una orden, que estaría en vigor desde el sábado hasta el domingo, con la que impedía el movimiento de cualquier vehículo de transporte en todas las vías, a excepción de “todos los servicios esenciales y complementarios de intervención, así como de todas las empresas responsables de garantizar el suministro de los servicios básicos de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos”. Los dos convoyes procedentes de Vallecas no fue considerados en ninguna de estas categorías.

Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada

Cristina explica que un operativo policial no dejaba acceder a ningún vehículo a las áreas afectadas. “El sábado salimos ocho furgonetas, llegamos a Valencia y tuvimos que hacer noche en una parroquia que nos acogió. A la mañana siguiente, que fue el día de la visita de el Rey, tampoco nos dejaron entrar. Ese día salieron desde Madrid otros ocho camiones y tampoco los dejaron entrar. Los convoyes los desviaban hacia Alicante. Tuvieron que dormir en Cuenca en un hostal”, explica Cristina.

Senegal convoy - 2
Integrantes de uno de los convoyes camino a València con ayuda humanitaria desde Vallecas.


Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada. Allí descargaron lo que llevaban en una nave industrial, que se ha convertido en su centro base, ubicado en la calle Camino número 18. En la actualidad dan comidas a todo el que lo necesite y se ha convertido en el lugar de encuentro de los senegaleses de la zona.

“Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza Assane

Assane y Cristina tuvieron que volver a Madrid para trabajar. “Este fin de semana quiero volver con mis otros compatriotas. València necesita ayuda y hay que ayudarles. Lo que pasa allí, podría pasar en Madrid”, relata Assane.

Un mar de necesidades

Preguntado por la ola de racismo despertada tras la dana, con discursos que acusan a los migrantes de colaborar poco y solo recibir ayudas, Assane es claro. “La gente que dice que los inmigrantes no ayudamos, no nos conocen y nos quieren poner a todos la misma etiqueta. Hay gente mala y gente buena en todas partes”, declara, mientras se queja de que las imágenes que se muestran en la tele no enseñan cómo sus compañeros senegaleses están limpiando calles enteras en las zonas afectadas. “Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza.

@ainhoasamy

Gracias,gracias ,gracias 🫶💪🙏🙏... Parecían termitas,es increíble verlos trabajar,la organización q tienen es increíble y nos los ves peleando o de mal humor,mientras sacamos mierdas todos unidos ellos con tus tambores,cantos y baile nos dan un poquito de alegría entre tanta mier... Pa' luego hablen ... 💪💪💪🫶🫶🫶♥️♥️❣️❣️

♬ sonido original - Ainhoa Samy

Desde la nave que se ha convertido en su punto de coordinación les trasladan el mar de necesidades que hay actualmente en Paiporta, donde queda mucho por reconstruir y la maquinaria pesada apenas acaba de arrancar. Necesitan mochilas, para llevar la comida a gente anciana hasta puntos donde los coches no pueden entrar. También material de trabajo como palas, picos y rastrillos para el barro. Así mismo necesitan comida enlatada y productos de higiene y limpieza, ideal los aparatos a presión. Y también necesitan fondos. Explican que el que quiera hacer cualquier donación puede contactar en el teléfono 600 68 83 20 y 612 29 68 90.

También aceptan manos para seguir trabajando y siempre tendrán un hueco en su nave para ello, además de un plato caliente “tengas la religión que tengas”, remarcan en un lugar de ayuda donde están confluyendo senegaleses musulmanes y españoles católicos.

Archivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.