València
La Generalitat impidió la entrada de convoyes de ayuda durante la visita de Felipe VI, Sánchez y Mazón

Voluntarios denuncian que dos convoyes llegados desde Vallecas (Madrid) no pudieron acceder a las zonas afectadas durante el pasado fin de semana para depositar ayuda de primera necesidad y colaborar con las labores de limpieza.
Senegal convoy - 1
Assange Gueye y uno de sus compatriotas en una parada para colocar las lonas durante el trayecto.

Assane Gueye es senegalés y vive en Madrid. Cuando hace una semana la dana destrozó los pueblos del sur de València no dudo en que había que hacer algo. “Yo si tengo que ayudar, ayudo”, explica a El Salto. Junto a su pareja Cristina Águila-Collantes, y otros tres compatriotas, se pusieron manos a la obra y participaron en un convoy organizado desde un polideportivo de Villa de Vallecas, el Juan de Dios Román, por el sacerdote Teodoro González. Tras unos días de acopio de materiales de donación, dos tandas de ocho vehículos salieron hacia València en el mismo fin de semana en que el jefe de Estado, Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón pasearon por las calles de Paiporta, municipio al que se dirigían. Las autoridades impidieron su paso. “Para que pasaran las autoridades, nos dejaron a nosotros fuera. No quieren que se vea que es el pueblo el que está salvando al pueblo”, valora Cristina.


El pasado viernes 1 de noviembre la Generalitat emitía una orden, que estaría en vigor desde el sábado hasta el domingo, con la que impedía el movimiento de cualquier vehículo de transporte en todas las vías, a excepción de “todos los servicios esenciales y complementarios de intervención, así como de todas las empresas responsables de garantizar el suministro de los servicios básicos de agua, energía y comunicaciones, y de distribución de alimentos”. Los dos convoyes procedentes de Vallecas no fue considerados en ninguna de estas categorías.

Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada

Cristina explica que un operativo policial no dejaba acceder a ningún vehículo a las áreas afectadas. “El sábado salimos ocho furgonetas, llegamos a Valencia y tuvimos que hacer noche en una parroquia que nos acogió. A la mañana siguiente, que fue el día de la visita de el Rey, tampoco nos dejaron entrar. Ese día salieron desde Madrid otros ocho camiones y tampoco los dejaron entrar. Los convoyes los desviaban hacia Alicante. Tuvieron que dormir en Cuenca en un hostal”, explica Cristina.

Senegal convoy - 2
Integrantes de uno de los convoyes camino a València con ayuda humanitaria desde Vallecas.


Los voluntarios explican que hasta el lunes no consiguieron entrar en Paiporta, con una cantidad ingente de materiales y productos esenciales como agua embotellada. Allí descargaron lo que llevaban en una nave industrial, que se ha convertido en su centro base, ubicado en la calle Camino número 18. En la actualidad dan comidas a todo el que lo necesite y se ha convertido en el lugar de encuentro de los senegaleses de la zona.

“Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza Assane

Assane y Cristina tuvieron que volver a Madrid para trabajar. “Este fin de semana quiero volver con mis otros compatriotas. València necesita ayuda y hay que ayudarles. Lo que pasa allí, podría pasar en Madrid”, relata Assane.

Un mar de necesidades

Preguntado por la ola de racismo despertada tras la dana, con discursos que acusan a los migrantes de colaborar poco y solo recibir ayudas, Assane es claro. “La gente que dice que los inmigrantes no ayudamos, no nos conocen y nos quieren poner a todos la misma etiqueta. Hay gente mala y gente buena en todas partes”, declara, mientras se queja de que las imágenes que se muestran en la tele no enseñan cómo sus compañeros senegaleses están limpiando calles enteras en las zonas afectadas. “Si quieres ver a inmigrantes ayudando, tienes que ir a Tik Tok no a la tele”, ironiza.

@ainhoasamy

Gracias,gracias ,gracias 🫶💪🙏🙏... Parecían termitas,es increíble verlos trabajar,la organización q tienen es increíble y nos los ves peleando o de mal humor,mientras sacamos mierdas todos unidos ellos con tus tambores,cantos y baile nos dan un poquito de alegría entre tanta mier... Pa' luego hablen ... 💪💪💪🫶🫶🫶♥️♥️❣️❣️

♬ sonido original - Ainhoa Samy

Desde la nave que se ha convertido en su punto de coordinación les trasladan el mar de necesidades que hay actualmente en Paiporta, donde queda mucho por reconstruir y la maquinaria pesada apenas acaba de arrancar. Necesitan mochilas, para llevar la comida a gente anciana hasta puntos donde los coches no pueden entrar. También material de trabajo como palas, picos y rastrillos para el barro. Así mismo necesitan comida enlatada y productos de higiene y limpieza, ideal los aparatos a presión. Y también necesitan fondos. Explican que el que quiera hacer cualquier donación puede contactar en el teléfono 600 68 83 20 y 612 29 68 90.

También aceptan manos para seguir trabajando y siempre tendrán un hueco en su nave para ello, además de un plato caliente “tengas la religión que tengas”, remarcan en un lugar de ayuda donde están confluyendo senegaleses musulmanes y españoles católicos.

Archivado en: Dana València
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.