Vacunas
El exdirector del Hospital Santa Marina de Bilbao permitió la vacunación de curas, camareros y mensajeros

La consejera de Salud ha comparecido para explicar la información recabada de la investigación abierta contra los exgerentes de dos hospitales de Bilbao, ambos se colaron para recibir la inmunidad.
Vacunación coronavirus Gipuzkoa
Las personas de las residencias, como la mujer de la foto, fueron las primeras en recibir la vacuna en el País Vasco.

El exdirector del hospital de Santa Marina de Bilbao, José Luis Sabas, exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento (PNV), se armó un escudo: vacunó a toda la plantilla y más allá. Un total de 224 trabajadores —de un total de 505 que recibieron la primera dosis— han hecho pública hoy una carta en el que alaban el legado de Sabas: “Ha realizado profundos cambios arquitectónicos que han supuesto una mejora muy significativa de las instalaciones”, aseguran. Pero tras este respaldo de quien recibió la codiciada vacuna cuando aún no era su turno ha llegado el baño de realidad: la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha comparecido hoy para explicar que el exgerente no solo se vacunó a sí mismo y a toda la plantilla, sino que en Santa Marina también se permitió que se vacunaran cuatro delegados sindicales, cuatro curas del servicio religioso, cuatro camareros de la cafetería, dos trabajadores de las máquinas de vending y dos mensajeros de paquetería. Se vacunó a todo el mundo que pasó por ahí aquel día, saltándose no solo el protocolo que establece la prioridad de los diferentes grupos sanitarios y sociosanitarios, sino también el plan de vacunar en tandas a los facultativos por si hubiera efectos adversos a los viales y evitar que los pacientes quedaran desatendidos. 

La reprimenda de la consejera a Sabas ha estado a la altura de las declaraciones cruzadas de estos últimos días entre el exgerente de Santa Marina y Osakidetza. Mientras que sobre el exdirector del hospital de Basurto, Eduardo Maiz, cesado por el mismo motivo —vacunarse antes de tiempo—, Sagardui ha sugerido que la mala fe de su caso se constata al no anotar la vacunación en el registro oficial. La justificación posteriormente esgrimida por Maiz es que, al no haber comenzado formalmente la inoculación de la inmunidad entre el personal sanitario de Basurto —se utilizó el sobrante de viales en residencias—, se almacenó la información en “otro modelo de documento para trasladarla posteriormente al registro oficial”.

Pero en su intervención parlamentaria sobre el caso de Santa Marina, Sagardui ha evitado contestar a preguntas de la oposición, como quién es el responsable del envío de 100 viales a Santa Marina, con dosis suficientes para vacunar a más de 500 personas. Es decir, la plantilla al completo. Lo ha achacado a “un fallo de coordinación”, sin asumir ninguna responsabilidad.

Santa Marina es un hospital que normalmente acoge a personas en el final de su vida —personas mayores con diversas patologías acumuladas— y que, actualmente, tiene varias plantas de covid, aproximadamente la mitad de los pacientes, por lo que Osakidetza asumió que se vacunaría a todo el personal sanitario que se encuentra en contacto con los pacientes. 

La consejera ha recordado los criterios de vacunación en trabajadores del sistema de salud vasco (Osakidetza): primero deben recibir la vacuna el personal que interactúa con pacientes covid (sospechosos, confirmados o muestras biológicas), le seguirá el personal que atiende a pacientes especialmente vulnerables, a continuación el personal que atiende a otros pacientes o los que trabajan con muestras biológicas y, finalmente, trabajadores de subcontratas que se ocupan del mantenimiento del equipamiento hospitalario.

Pillada una directora de un centro residencial

Por otra parte, el sindicato ESK ha denunciado hoy que la responsable de recursos humanos de Grupo Norte-Fundación Aliados por la Integración acudió el día de vacunación programado para los trabajadores de este centro residencial para personas con discapacidad ubicado en Orozko y recibió la primera dosis de la vacuna junto con los trabajadores que sí atienden a los usuarios. “No es que tengamos indicios, es que esta mujer acudió el día de la vacunación y fue vacunada junto con los trabajadores, pero ella no trabaja con los usuarios y, por tanto, no figura en el protocolo de vacunación”, explica Igor Mera responsable de esta sección sindical de ESK. De hecho, la responsable del centro ni siquiera acude a Orozko con frecuencia, ya que es responsable de varios centros y en todos realiza labores administrativas y de gerencia. 

Tras lo ocurrido en los hospitales de Basurto y Santa Marina de Bilbao, y la poca confianza que suscita el entorno del PNV entre algunos de los sindicatos, ESK ha denunciado a Inspección de Trabajo sus sospechas de que en otros hospitales pueda haber habido negligencias, por lo que solicita una apertura de investigación exhaustiva, sobre todo en el Hospital de Cruces. 

El lehendakari, Iñigo Urkullu, dijo ayer sentir “estupor, tristeza e indignación” ante los casos de los dos exdirectores cesados, pero añadió que “no es momento de agrandar los problemas sino de soluciones”.

Ante estos hechos, el sindicato LAB presentó ayer una denuncia ante los juzgados de guardia de Bilbao contra ambos exgerentes por los posibles delitos de administración desleal de bienes públicos, apropiación indebida, actos contra los derechos de las trabajadoras, prevaricación, tráfico de influencias, malversación y cohecho pasivo impropio. Asimismo, añaden que “no tenemos ninguna confianza en las investigaciones internas que puedan llevar a cabo Osakidetza o la consejería de Sanidad”, debido a las irregularidades en las OPE y como se gestionaron.

Archivado en: País Vasco Bilbao Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.