Urbanismo
El anteproyecto de Ley Ómnibus de Ayuso permitirá que las promotoras no tengan que ceder suelo a los ayuntamientos

El Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid, que modifica hasta 32 leyes autonómicas de diversos temas, tiene el 3 de enero como plazo para presentar alegaciones.
Las 4 torres Castellana
El barrio de Tetuán con las torres de la Castellana al fondo. David F. Sabadell
31 dic 2021 09:45

“Una nueva Ley del suelo por la puerta de atrás”. Así ha calificado Nines Nieto, experta en urbanismo de Ecologistas en Acción, los cambios legislativos relacionados con urbanismo recogidos en el Anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad de Madrid. 

El texto del anteproyecto de ley, que fue publicado el pasado 24 de diciembre y para el que la Comunidad de Madrid da tan solo hasta el próximo 3 de enero para hacer alegaciones, consta de más de 200 páginas en las que se anuncian cambios en 32 leyes y cinco decretos autonómicos que abarcan ámbitos desde hacienda y tasas, urbanismo, medio ambiente, transporte, carreteras, policía local, parejas de hecho o sanidad, entre otros temas. 

En relación a ordenación del territorio y urbanismo, esta especie de ley Ómnibus supone la modificación de diez artículos de la Ley 9/1995, de 28 de marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo y otros 15 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid, en la que también mete un nuevo artículo titulado “Régimen de la colaboración público-privada”, por el que se da potestad a entidades privadas a gestionar el otorgamiento de licencias urbanísticas o verificar usos de suelos.

“Es una modificación de un alcance enorme que se hace con trámite de urgencia, lo que va a dificultar el proceso parlamentario y la información a la ciudadanía, y se hace en plenas fechas navideñas y con la sexta ola de Covid”, lamenta Nieto. “Es una especie de golpe de Estado a los derechos de la ciudadanía”, añade.

En vez de ceder suelo, el promotor tendrá la opción de pagar una cantidad monetaria, lo que la ley actual solo permite cuando este justifique que no tiene suelo que pueda ceder

Según explica Nieto, los cambios que introduce el anteproyecto de ley que acaba de publicar el Gobierno de Díaz Ayuso harán posible que, por ejemplo, se permita edificar en espacios protegidos de la Comunidad de Madrid y emprender en estos espacios actividades hosteleras o instalaciones hosteleras en vías pecuarias. También eliminará una de las bases del ordenamiento urbanístico, que es la obligación de ceder suelo al ayuntamiento por parte del promotor para la construcción de dotaciones como hospitales, parques o centros escolares. Ahora, en vez de ceder suelo, el promotor tendrá la opción de pagar una cantidad monetaria, lo que la ley actual solo permite cuando este justifique que no tiene suelo que pueda ceder. El texto del anteproyecto de ley lo plantea sumando una parte bis al artículo 19, con el título Régimen de las actuaciones de dotación, en el que, como punto 4, posibilita que los promotores que aumenten la edificabilidad con respecto a lo ya construido —por ejemplo, al derribar un edificio antiguo de tres alturas y construir en ese terreno un edificio con más alturas— paguen también con dinero en vez de con suelo.

“Eso quiere decir que, en pleno centro de Madrid, se va a poder usar hasta el último centímetro cuadrado sin ceder suelo y pagando cuatro duros, porque se permiten unas valoraciones de suelo muy por debajo del valor que luego maneja el promotor”, alerta Nieto.

La regulación de los planes de interés regional es otro de los temas que modifica esta ley ómnibus. “Con Esperanza Aguirre e Ignacio González ya se modificó para dar vía verde al proyecto Eurovegas, pero ahora vuelven a modificarlo para que haya aún menos controles. Esto abre la puerta a intereses muy concretos para permitir que hagan lo que quieran en detrimento del interés público”, continúa Nieto. Entre los cambios con respecto a los proyectos de alcance o interés regional, el anteproyecto de ley cambia el punto 3 del artículo 33 para permitir la construcción en terrenos no urbanizables, antes excluidos. También elimina la necesidad de justificar su alcance regional a la hora de ser aprobados. Y, como en el caso anterior, también da la opción a la promotora el pago a la Administración con dinero en vez de con suelo.

Otra ley que se modificará será la Ley 2/2002, de 19 de junio, de Evaluación Ambiental. “En 2014, González la derogó para eliminar los problemas de ruido de un centro de bodas que tenía en El Pardo Carmen Cafranga Cavestany [también titular de una tarjeta Black de las de Bankia], socia de su mujer, porque tenía aparatos de sonido de hasta 90 decibelios, lo que no se permite en espacios no urbanizables. Solo dejó vigente la parte de evaluación por parte de los ayuntamientos, y ahora lo modifican también”, explica Nieto. 

“Esta ley es legislar para facilitar el ‘yo hago lo que me da la gana porque soy amigo del que manda en la Comunidad de Madrid’”, denuncia Nines Niet, de Ecologistas en Acción

“Esta ley es legislar para facilitar el ‘yo hago lo que me da la gana porque soy amigo del que manda en la Comunidad de Madrid’”, denuncia Nieto. “No sé si esta gente se da cuenta de las consecuencias que va a tener para la ciudad, porque aprobarlas no les cuesta nada, pero se tardan décadas en corregirlo”, concluye.

Archivado en: Ley Ómnibus Urbanismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
#94042
31/12/2021 15:25

Mamoneo entre coleguis' y especulación inmobiliaria, el desarrollo industrial basado en la economía del conocimiento, ni está, ni se le espera.La capitalidad como única ventaja competitiva.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.