Urbanismo
El Ayuntamiento de Vigo maniobró para retrasar siete años la investigación sobre las obras ilegales en Cíes

Un documento de 2015 del Gobierno de Abel Caballero acredita cómo el Ayuntamiento había solicitado una inspección urbanística que no se activó hasta 2022 tras la presión ciudadana.
abel caballero illas cies
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, en una rueda de prensa sobre las Islas Cíes

El Ayuntamiento de Vigo maniobró para retrasar siete años la investigación urbanística sobre las construcciones ilegales en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas reveladas por El Salto. Un documento de 2015 del Gobierno de Abel Caballero acredita como su gerencia municipal había solicitado una inspección urbanística que no se activó hasta 2022, tras la presión ciudadana mediante peticiones de información pública amparadas en la Ley de Transparencia. El Ayuntamiento de Vigo se vio en la obligación de abrir un expediente de inspección después de que una primera solicitud de licencia hubiera caducado en los despachos del consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servi... by El Salto periódico

Con fecha de julio de 2015 y a la vista de la resolución de la vicepresidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo, desde el Ayuntamiento se remite ese expediente al servicio de inspección urbanística con el único fin de realizar una visita a las Islas Cíes para comprobar si las obras, que no contaban con título habilitante, habían sido o no realizadas. Tras la presión ciudadana ejecutada formulando continuas peticiones de información pública alrededor de estas construcciones en las que participó activamente esta redacción, finalmente, el Ayuntamiento de Vigo remitió en septiembre de 2022 —siete años después— esta inspección a la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística de Galicia (APLU) para que actuara.

Esta nueva pieza llega después de que se descubriera que la Xunta de Galicia había construido y acometido ampliaciones urbanísticas en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente en las Islas Cíes, en por lo menos cuatro parcelas diferentes, de forma irregular y con dinero público. Las actuaciones se llevaron a cabo en fechas posteriores a 2009, mientras el ahora líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, todavía era presidente del Gobierno gallego. Fue a esa investigación que está llevando a cabo a Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística a la que también tuvo acceso en exclusiva El Salto.

Se trata de cuatro expedientes que el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la normativa urbanística abrió tras la reclamación formal de una persona que ha preferido mantenerse en el anonimato en estas informaciones. La instancia con las diligencias previas la emite formalmente el Ayuntamiento de Vigo, municipio en el que se integra el archipiélago, con siete años de retraso, y aclara que las cuatro edificaciones están “sin disponer del preceptivo título habilitante ni la autorización sectorial”.

La obra más flagrante de todas es la construcción de dos naves en una parcela de uso agrario y que, a pesar de haberse realizado alrededor de hace más de diez años, no está registrada ni siquiera en la relación de bienes inmuebles de la Xunta. La situación de estos cuatro expedientes es paradójica: la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, que depende de la Consellería de Medio Ambiente y cuyos altos cargos son de libre designación, investiga al Parque Nacional que depende, en última instancia, de la propia Consellería.

Aunque la destrucción de suelo del Parque Nacional das Illas Atlánticas se acometió principalmente en la construcción de las dos naves mencionadas, la Xunta también reformó y amplió por lo menos tres viviendas de uso residencial (1, 2 y 3) después de 2009. En las tres construcciones, inscritas en el registro de bienes de la Administración gallega, las obras se llevaron a cabo para ser ampliadas. Todas las casas y también las naves se encuentran a escasos metros de una de las playas más reivindicadas y protegidas de Galicia: Rodas. De hecho, la progresión de cómo se fueron ejecutando las obras puede observarse con facilidad en la sucesión anual de los mapas aéreos de la Xunta y que son de libre acceso para cualquier persona.

Ninguna de las administraciones implicadas en estas construcción ha querido responder a las preguntas fundamentales formuladas por El Salto. Ni si cuentan con las licencias, títulos habilitantes y/o informes sectoriales necesarios para realizar esas obras. Ni como han justificado formalmente estas construcciones. Y tampoco por qué no se encuentran ninguna de ellas tal como están en la actualidad en el inventario oficial de bienes inmuebles de la Xunta de Galicia.

Medio ambiente
O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación sobre as construcións ilegais en Cíes

Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como o Concello solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá.
abel caballero illas cies
O alcalde de Vigo, Abel Caballero, durante unha rolda de prensa sobre as Illas Cíes

O Concello de Vigo manobrou para atrasar sete anos a investigación urbanística sobre as construcións ilegais no Parque Nacional das Illas Atlánticas reveladas por O Salto. Un documento de 2015 do Goberno de Abel Caballero acredita como a súa xerencia municipal solicitara unha inspección urbanística que non se activou ata 2022, tras a presión cidadá mediante peticións de información pública amparadas na Lei de Transparencia. O Concello de Vigo viuse na obriga de abrir un expediente de inspección logo de que unha primeira solicitude de licenza caducara nos despachos do consistorio vigués.

Acordo de traslado ao servizo de inspección sobre as construcións en Cies by El Salto periódico on Scribd

Con data de verán de 2015 e á vista da resolución da vicepresidenta da Xerencia Municipal de Urbanismo, dende o Concello remítese ese expediente ao servizo de inspección urbanística coa única fin de realizar unha visita ás Illas Cíes para comprobar se as obras, que non contaban con título habilitante, foran ou non realizadas. Tras a presión cidadá formulando continuas peticións de información pública arredor destas construcións nas que participou activamente esta redacción, finalmente, o Concello de Vigo remitiu en setembro de 2022 —sete anos despois— esta inspección á Axencia de Protección da Legalidade Urbanística de Galicia (APLU) para que actuase.

Esta nova peza chega logo de que se descubrise que a Xunta de Galicia construíra e acometera ampliacións urbanísticas no Parque Nacional das Illas Atlánticas, concretamente nas Illas Cíes, en polo menos catro parcelas diferentes, de forma irregular e con diñeiro público. As actuacións leváronse a cabo en datas posteriores a 2009, mentres o agora líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aínda era presidente do Goberno galego. Foi a esa investigación que está a levar a cabo a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística á que tamén tivo acceso en exclusiva O Salto.

Trátase de catro expedientes que o organismo encargado de velar polo cumprimento da normativa urbanística abriu tras a reclamación formal dunha persoa que preferiu manterse no anonimato nestas informacións. A instancia coas dilixencias previas emítea formalmente o Concello de Vigo, municipio no que se integra o arquipélago, con sete anos de retraso, e aclara que as catro edificacións están “sen dispor do preceptivo título habilitante nin a autorización sectorial”. 

A obra máis flagrante de todas é a construción de dúas naves nunha parcela de uso agrario e que, a pesar de realizarse arredor de hai máis de dez anos, non está rexistrada nin sequera na relación de bens inmobles da Xunta. A situación destes catro expedientes é paradoxal: a Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, que depende da Consellería de Medio Ambiente e cuxos altos cargos son de libre designación, investiga ao Parque Nacional que depende, en última instancia, da propia Consellería.

Aínda que a destrución de solo do Parque Nacional das Illas Atlánticas acométese principalmente na construción das dúas naves mencionadas, a Xunta tamén reformou e ampliou polo menos tres vivendas de uso residencial (12 e 3) despois de 2009. Nas tres construcións, inscritas no rexistro de bens da Administración galega, as obras leváronse a cabo para ser ampliadas. Todas as casas e tamén as naves atópanse a escasos metros dunha das praias máis reivindicadas e protexidas de Galicia: Rodas. De feito, a progresión de como se foron executando as obras pode observarse con facilidade na sucesión anual dos mapas aéreos da Xunta e que son de libre acceso para calquera persoa. 

Ningunha das administracións implicadas nestas construción quixo responder ás preguntas fundamentais formuladas por O Salto. Nin se contan coas licenzas, títulos habilitantes e/ou informes sectoriais necesarios para realizar esas obras. Nin como xustificaron formalmente estas construcións. E tampouco por que non se atopan ningunha delas tal como están na actualidade no inventario oficial de bens inmobles da Xunta de Galicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.