Universidad
Despliegan desde un barco una pancarta de protesta para la rectora de la UPV y el consejero de Educación

Profesorado en huelga ha navegado por la Ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, donde Eva Ferreira y Jokin Bildarratz participaban en un acto institucional. Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga contra ha sido “un éxito ”.
Desde un barco
Momento en que el barco se ha parado frente al acto institucional. Gessamí Forner

Delante del Museo Marítimo, alrededor de las 15h y hasta las 16h, una treintena de miembros del personal docente e investigador de la UPV/EHU en huelga ha desplegado una pancarta para denunciar “la preocupante deriva precarizadora de la universidad”. En el Museo, la rectora, Eva Ferreira, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, participan en el acto inaugural del TREC Bilbao 2023. Los profesores pretendían sorprender a los responsables con un visible mensaje sobre el retroceso en las condiciones laborales de la universidad pública vasca. 

Desde la orilla, delegados sindicales coreaban lemas como “Eva Ferreira murrizketarik ez”,  “EHU borrokan” y “800 euro, miseriazko da soldata”.

Euskal Herria
Universidad Pública del País Vasco Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.

Hoy se ha celebrado la jornada de huelga en la universidad con un seguimiento del 85% según los sindicatos convocantes, LAB, Comisiones Obreras, Steilas y ELA. “En la mayoría de los centros se han suspendido casi todas las clases”, indican. Los campus han permanecido abiertos, ya que el personal técnico, administración y servicios —una cuarta parte de la plantilla de la universidad— no estaban convocados a la huelga de los docentes e investigadores.

El grupo de profesores y profesoras que ha alquilado un barco para irrumpir en la Ría de Bilbao y darles a Ferreira y Bildarratz el mensaje que parece que no quieren escuchar ha explicado que la cobertura del profesorado sustituto “ha sido la gota que terminado por desbordar el vaso” en el agotamiento de los docentes e investigadores. “Cubrir las bajas y permisos del profesorado a través de profesorado sustituto a tiempo parcial (con sueldos máximos de 800 euros), aumentará la precarización en la UPV/EHU, así como, en muchos casos, la carga docente del resto de profesorado de los departamento”, indican. 

Añaden que a esta situación se suman “varias situaciones que no son nuevas”: el incremento de la carga de trabajo,  la pérdida acumulada del poder adquisitivo, la congelación de los complementos desde 2006, discriminaciones entre colectivos, falta de estabilidad, anulación de acuerdos de jubilaciones y el cierre de campus unilaterales en épocas estivales. 

“Todo ello sin olvidar que existe un problema estructural: la financiación insuficiente de la UPV/EHU, cuestión que no se está abordando pese a que la Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) recoge un 1% de financiación respecto al PIB”, agregan, y alertan de que la actual financiación de la UPV/EHU se sitúa en el 0,4%, según los sindicatos. 

Asimismo, los sindicatos han instado a participar a toda la plantilla universitaria a secundar la huelga del sector público del 25 de octubre y han recordado que “le hemos dicho claramente al Gobierno vasco que al intentar debilitar la universidad pública nos tendrán de frente y que debe destinar recursos suficientes, así como dignificar los salarios de sus trabajadores y trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.