Universidad
Despliegan desde un barco una pancarta de protesta para la rectora de la UPV y el consejero de Educación

Profesorado en huelga ha navegado por la Ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, donde Eva Ferreira y Jokin Bildarratz participaban en un acto institucional. Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga contra ha sido “un éxito ”.
Desde un barco
Momento en que el barco se ha parado frente al acto institucional. Gessamí Forner

Delante del Museo Marítimo, alrededor de las 15h y hasta las 16h, una treintena de miembros del personal docente e investigador de la UPV/EHU en huelga ha desplegado una pancarta para denunciar “la preocupante deriva precarizadora de la universidad”. En el Museo, la rectora, Eva Ferreira, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, participan en el acto inaugural del TREC Bilbao 2023. Los profesores pretendían sorprender a los responsables con un visible mensaje sobre el retroceso en las condiciones laborales de la universidad pública vasca. 

Desde la orilla, delegados sindicales coreaban lemas como “Eva Ferreira murrizketarik ez”,  “EHU borrokan” y “800 euro, miseriazko da soldata”.

Euskal Herria
Universidad Pública del País Vasco Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.

Hoy se ha celebrado la jornada de huelga en la universidad con un seguimiento del 85% según los sindicatos convocantes, LAB, Comisiones Obreras, Steilas y ELA. “En la mayoría de los centros se han suspendido casi todas las clases”, indican. Los campus han permanecido abiertos, ya que el personal técnico, administración y servicios —una cuarta parte de la plantilla de la universidad— no estaban convocados a la huelga de los docentes e investigadores.

El grupo de profesores y profesoras que ha alquilado un barco para irrumpir en la Ría de Bilbao y darles a Ferreira y Bildarratz el mensaje que parece que no quieren escuchar ha explicado que la cobertura del profesorado sustituto “ha sido la gota que terminado por desbordar el vaso” en el agotamiento de los docentes e investigadores. “Cubrir las bajas y permisos del profesorado a través de profesorado sustituto a tiempo parcial (con sueldos máximos de 800 euros), aumentará la precarización en la UPV/EHU, así como, en muchos casos, la carga docente del resto de profesorado de los departamento”, indican. 

Añaden que a esta situación se suman “varias situaciones que no son nuevas”: el incremento de la carga de trabajo,  la pérdida acumulada del poder adquisitivo, la congelación de los complementos desde 2006, discriminaciones entre colectivos, falta de estabilidad, anulación de acuerdos de jubilaciones y el cierre de campus unilaterales en épocas estivales. 

“Todo ello sin olvidar que existe un problema estructural: la financiación insuficiente de la UPV/EHU, cuestión que no se está abordando pese a que la Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) recoge un 1% de financiación respecto al PIB”, agregan, y alertan de que la actual financiación de la UPV/EHU se sitúa en el 0,4%, según los sindicatos. 

Asimismo, los sindicatos han instado a participar a toda la plantilla universitaria a secundar la huelga del sector público del 25 de octubre y han recordado que “le hemos dicho claramente al Gobierno vasco que al intentar debilitar la universidad pública nos tendrán de frente y que debe destinar recursos suficientes, así como dignificar los salarios de sus trabajadores y trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.